Paseo de Catalina de Ribera y Jardines de Murillo. Sevilla. Análisis Crítico. JLP. 2016-17

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ESTILO ACTUAL

Los Jardines apenas han sufrido grandes ampliaciones desde que pasaron a ser de uso público, en cambio si que han sido modificados. El diseño que conservan en la actualidad es el mismo que Juan Talavera le diera allá por 1915, aunque no fue hasta 1976 cuando fueron completamente pavimentados y rodeados por una verja decorada con trepadoras.

Fig. 15: pared con hiedra. Fuente: propia

Fig. 15: pared con hiedra. Fuente: propia

El diseño de estos jardines pertenece al denominado estilo sevillano, en el que el ladrillo y la cerámica son clave en sus construcciones, las cuales están acompañadas por una abundante vegetación contenida en arriates (Ayuntamiento de Sevilla, n.d./2016).


USOS DEL ESPACIO

El paseo cuenta con un parque de juegos infantiles en uno de sus extremos donde se puede observar que acuden muchos niños cuando llega la tarde y donde es común ver que se celebran cumpleaños, a los que la gente acude con sus propias mesas, por lo que podría ser una buena idea acondicionar una zona para estas celebraciones. Este lugar se encuentra completamente vallado como el resto del paseo por el lado que da a la calles por las que circulan coches, pero no cuenta con otra cerca que delimite el parque en cuestión.

img_20160930_104836

Fig. 16: Eje principal de los jardines. Fuente: propia

Si continuamos caminando por el paseo de Catalina de Ribera, dejando atrás el parque, a nuestra derecha se sitúan los Jardines de Murillo, dividido en dos partes por la calle de Nicolás Antonio, que lleva directamente a la plaza de Santa Cruz.

Teniendo en cuenta el tamaño que ocupan los Reales Alcázares y el paseo de Catalina de Ribera, los jardines de Murillo tienen un tamaño muy reducido, además cabe destacar que una pequeña parte de ellos fue cedida sin animo de lucro por el propietario de una vivienda contigua para la construcción de la calle mencionada anteriormente (Sevillapedia, 2014).

Fig. 17: viviendas junto a los jardines. Fuente: propia

Fig. 17: viviendas junto a los jardines. Fuente: propia


Una vez rebasados los jardines de Murillo, podemos continuar caminando por el paseo, que consiste en una calle central, con dos paralelas a sus lados cuyo suelo es de tierra, en cambio el eje más próximo a los Reales Alcázares cuenta con un camino de lozas, siendo este el más adecuado para caminar, ya que además es la zona donde más sombra hay, y cuenta con varios bancos de cerámica rodeados por la hidra que abunda por toda la pared de los Alcázares.

A lo largo de todo el paseo de Catalina de Ribera hay dispuestos numerosos bancos para parar a descansar o a disfrutar del espacio verde y donde se puede ver gente sentada leyendo, además de muchos estudiantes que vienen a pasar las horas libres al lugar. También es común ver gente paseando con sus perros.

CAMINOS Y ACCESOS

Los jardines cuentan con diversas entradas a sus instalaciones, podemos considerar su entrada principal aquella que nos lleva directamente al monumento a Colón, que se encuentra justo en el centro del lugar, por el lado del parque donde se encuentra esta entrada, podemos observar más puertas, aunque estas siempre están cerradas.

En los extremos del parque podemos entrar por una (en el extremos norte) o dos (extremo sur) de las puertas. En cambio si queremos salir a la plaza de Santa Cruz tenemos dos opciones, continuar por el camino de lozas antes mencionado o seguir por la calle de Nicolás Antonio que nos lleva a la plaza de Santa Cruz.

Fig. : entradas a los jardines. Fuente: propia

Fig. 18: entradas a los jardines. Fuente: Google Earth


Los caminos de los jardines en general están en buen estado, aunque en algunas zonas hay socavones considerables provocados por el agua del riego en algunas partes y en otras, por cuyo causante se podría considerar el arrastre que provoca la lluvia en las pequeñas pendientes existentes.

Fig. : socavón de tierra. Fuente: propia

Fig. 19: socavón de tierra. Fuente: propia

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En general el estado de ambos jardines es muy bueno.

Las plantas están bien cuidadas, y tratadas, como se puede observar en algunas palmeras que estan siendo tratadas contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus). Aunque es cierto que en una de las calles del paseo de Catalina de Ribera, las ramas de los árboles han invadido el camino que parece ser el menos frecuentado. Como puntualidad, ciertos árboles cuentan con casa para la anidación de aves.

1111

Fig. 20: casa para pájaros. Fuente: propia

11112

Fig. 21: palmera tratada. Fuente: propia


Existen numerosas papeleras a lo largo del lugar, por lo que la gente no tiene problema a la hora de encontrar donde tirar su basura, como ya he comentado antes la gente que pasea sus mascotas es muy respetuosa con los jardines, de manera que es extraño encontrar desperdicios de los perros, además los trabajadores de mantenimiento acuden a diario a limpiar el lugar.

11113

Fig. 22: camino invadido por los árboles. Fuente: propia

Como la antigüedad de los jardines no es muy grande, estos no han sufrido en gran medida las inclemencias del tiempo y se conservan bastante bien.

La única zona que parece peor conservada podría considerarse el espacio de las fuentes de los Jardines de Murillo, las cuales están secas, que tendrían un mayor atractivo si estuviesen activas.

Fig. : Fuente seca. Fuente: propia

Fig. 23: Fuente seca. Fuente: propia

MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES

A lo largo de los jardines existen numerosos bancos distribuidos por todas las calles. Podemos encontrar tanto los típicos bancos de hierro, como los clásicos de cerámica y ladrillo, aunque su estado en general es muy bueno, algunos de ellos se encuentran casi escondidos por las ramas que invaden el camino, de las que ya hemos hablado en el apartado anterior y otros en cambio están cubiertos en parte de moho u oxidados.

A lo largo del parque podemos encontrar farolas, sobre todo por el camino más cercano a los alcázares, el cual es el único con baldosas. Las de esta zona están acopladas a la pared, por lo que no afecta a la estética del lugar.

La zona de juegos infantiles se encuentra ubicada en un buen lugar, ya que está en uno de los extremos de los jardines y para llegar a ella habría que alejarse de la zona de los Reales Alcázares, por lo que los grupos de turistas que cuentan con un guía no suelen llegar hasta allí. Como pega podría decirse que no se encuentran completamente vallados, para mayor control de los niños, y que el suelo es del mismo tipo que el resto de los jardines, de manera que acaba ensuciando considerablemente la ropa de los niños, y lo deja inutilizable si ha llovido hace poco.

Fig. 24: parque infantil. Fuente: propia

Fig. 24: parque infantil. Fuente: propia

SISTEMA DE RIEGO

El riego del parque se realiza manualmente, de manera que los operarios toman el agua de las bocas de riego que hay a ras del suelo por todo el parque, aunque esto puede causar que se encharquen zonas del camino si hace un mal manejo. En cambio, al adentrarnos en los Jardines de Murillo el riego está automatizado mediante aspersores, aunque estos se encuentran mal dispuestos, por lo que parte del agua que emiten acaba en los caminos, dejandolos inaccesibles durante el tiempo que dura el riego y encharcados cuando este acaba.

Fig. 25: aspersor mal dispuesto. Fuente: propia

Fig. 25: aspersor mal dispuesto. Fuente: propia

OTROS PROBLEMAS DETECTADOS

Cierto es que la conservación y el mantenimiento del parque está muy bien planteado, existen numerosas papeleras, bancos donde descansar, etc.. Personalmente opino que podrían acondicionarse una parte de estas papeleras para poder tirar las colillas de los cigarros, ya que se pueden encontrar una gran cantidad de estas tiradas por el suelo alrededor de los bancos. También podría colocarse alguna fuente con agua potable, y solucionar el problema de aquellas decorativas que están secas. En la zona de la Glorieta del pintor García Ramos existen pintadas que rompen la estética del parque. Por último, se podrían colocar mesas como comedero en la zona de juegos infantiles, ya que como he indicado antes, los visitantes acuden con sus mesas propias; y una zona de actividades para mayores, que suelen verse paseando por los jardines.

Fig. 26: pintadas. Fuente propia

Fig. 26: pintadas. Fuente propia

BIBLIOGRAFÍA

PARQUE DE CONSOLACIÓN. UTRERA. ANÁLISIS CRÍTICO. RMMB. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

 Estilo actual

El parque en la actualidad, conserva el formato original sobre el que se han hecho pocas modificaciones. Lo único nuevo es el establecimiento de una zona de deporte para la población utrerana (figura 11), que fue establecida hace poco tiempo, a la que acuden diariamente las personas a hacer deporte y llevar una vida sana, además de un bar destinado a la juventud con un estilo juvenil y una zona para relajarse y pasar un rato agradable con los amigos (figura 7), cuyo establecimiento data también de poco tiempo. Por lo demás sigue igual que cuando se estableció el parque.

Usos del espacio

Como he comentado en el anterior apartado en el parque se encuentra un bar donde acuden diariamente la juventud a pasar un rato agradable. Además al parque acude diariamente la población a hacer diferentes deportes.

También es una zona donde las madres acuden con sus niños  a disfrutar del área donde se encuentran los animales donde los niños se divierten viendo los diferentes animales y echándoles de comer (todas esas zonas ya están ilustradas en anteriores imágenes).

Además en el parque de consolación se llevan a cabo diversas actividades como el establecimiento de un cine de verano,  encuentros culturales, o establecimiento de pequeños puestos artesano donde la gente vende cosas artesanales, para ayudar a distintas asociaciones, además de otras más actividades, aunque creo que se podría potenciar mas su uso.

27

Figura 20: cartel publicitario. Fuente: utrera digital.

28

Figura 21: cartel publicitario. Fuente: utrera digital.

CAMINOS Y ACCESOS

Las puertas del parque están bien mantenidas ya que están pavimentadas y no tienen escalones, lo que facilita el acceso. En ellas está perfectamente indicado el horario del parque. El parque consta de 4 entradas, la principal, dos laterales y una trasera. En la imagen podemos observar la entrada principal.

29

Figura 22: entrada principal del parque. Fuente: propia.

30

Figura 23: cartel informativo del horario y normas del parque. Fuente: propia

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En general, el estado de conservación del parque es muy bueno.

Existe un área del ayuntamiento destinada al mantenimiento de parques y jardines del pueblo que acuden diariamente a la apertura del parque y a su mantenimiento, además de acudir a mantener limpio la zona de los animales y a echarles de comer. Al haber en ocasiones vandalismo nos podemos encontrar con zonas más deterioradas, pero que son arregladas de forma inmediata. Lo que si podemos observar el deterioro de las papeleras, que debido a diferentes causas (vandalismo o deterioro temporal), están algunas, no todas, muy deterioradas. La zona de deporte también está un poco dejada, la mayoría de las máquinas están rotas, y pienso que eso deberían de cambiarlo. También hay zonas en el que el césped no está muy bien cuidado, con muchas zonas descubiertas, algo que tendrían que mejorar. Pero por lo general es un parque muy bueno y bien cuidado.

32

Figura 24: foto papelera deteriorada. Fuente: propia.

33

Figura 25: zona para hacer deporte deteriorada. Fuente: propia.

MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES

En cuanto al mobiliario urbano, el parque consta en todo su recorrido de numerosos bancos, tanto de hierro como de piedra (más antiguos), con unas sombras increíbles debido a la abundancia de especies vegetales. Además consta de una fuente de agua potable. También consta en toda su longitud de papeleras y farolas que iluminan perfectamente todo el parque.

En cuanto a la zona de juegos infantiles, el parque hoy en día no cuenta con ningún parque infantil ni zona infantil, debido a que el antiguo estaba muy deteriorado y lo tuvieron que quitar, y está en proyecto la ejecución de una zona infantil que la catalogan como “la ciudad de los niños” (http://sevilla.abc.es/provincia/utrera/sevi-utrera-creara-parque-consolacion-ciudad-ninos-201607061158_noticia.html).

34

Figura 26: bancos de piedra antiguos. Fuente: propia

36

Figura 27. Bancos de hierro. Fuente: propia.

35

Figura 28: fuente agua potable. Fuente: propia.

SISTEMA DE RIEGO

El parque se riega mayoritariamente por sistema de goteo y el agua de lluvia. He preguntado a los operarios y me han comentado que el parque se riega a primera hora de la mañana, y que el sistema de riego del césped es por aspersión y que está controlado por un temporizador horario y que también se riega por la mañana.

37

Figura 29: sistema de riego por goteo. Fuente: propia

38

Figura 30: sistema de riego por aspersión. Fuente: propia.

Otros problemas destacados

Bajo mi punto de vista es un parque al que se le podría sacar mucho más provecho, y se le da muy poca publicidad.

Además la población está un poco molesta ya que desde los meses de verano se recibió la noticia de que se iban a retirar la zona donde se encuentran los animales, algo que según el gobierno municipal no es culpa suya si no que la orden viene de la junta de Andalucía. Esta noticia ha calado de forma diferente en la población. Frente a la parsimonia de parte de la población, otras han recogido firmas y se han manifestado para evitarlo.Una de las imágenes más típicas de este entorno era la de los niños dándoles de comer a estos animales y conociendo de cerca de estas especies, una imagen que ya no se va a repetir más, ya que el Ayuntamiento de Utrera ha anunciado que este pequeño zoológico va a desaparecer (flores, A., 2016).

Bibliografía

WEBS

Utrera digital.2015. www.utreradigital.com. Disponible en:<http://www.utreradigital.com/web/2015/07/12/el-parque-de-consolacion-se-convierte-en-una-sala-de-cine-al-aire-libre/>.[visitado en octubre de 2016].

Utrera digital.2015.Un encuentro intercultural en el parque de Consolación. www.utreradigital.com. Disponible en: <http://www.utreradigital.com/web/2015/11/06/un-encuentro-intercultural-en-el-parque-de-consolacion/>.[visitado en octubre de 2016].

Flores, A. 2016.Utrera creará en el parque de Consolación la «Ciudad de los Niños».Sevilla ABC.  Sevilla.abc.es. Disponible en: <http://sevilla.abc.es/provincia/utrera/sevi-utrera-creara-parque-consolacion-ciudad-ninos-201607061158_noticia.html>. [visitado en octubre de 2016].

Flores, A.2016.Adiós al zoológico situado en el parque de Consolación de Utrera.Sevilla ABC.  Sevilla.abc.es. Disponible en: <http://sevilla.abc.es/provincia/utrera/sevi-adios-zoologico-situado-parque-consolacion-utrera-201607221221_noticia.html >. [visitado en octubre de 2016].

Utrera digital. 2016.Una campaña de recogida de firmas para pedir al gobierno de Utrera que no elimine los animales del parque de Consolación. www.utreradigital.com. Disponible en: < http://www.utreradigital.com/web/2016/09/22/una-campana-de-recogida-de-firmas-para-pedir-al-gobierno-de-utrera-que-no-elimine-los-animales-del-parque-de-consolacion/>. [visitado en octubre de 2016].

No he encontrado ningún libro con información del parque.

PARQUE DE CONSOLACIÓN. UTRERA. ANÁLISIS DESCRIPTIVO. RMMB. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO

El parque de consolación se encuentra en el municipio de Utrera, un pueblo de Sevilla. Inicia su recorrido en la confluencia de las calles Avenida Juan XXIII, Calle Cristóbal Colón y Avenida de Portugal, las coordenadas GPS son las siguientes: 37.185400 -5.774900.sin-titulofddggdfg

                               Figura 1: vista aérea de utrera. Fuente: Google Earth

escritorio

               Figura 2: vista aérea del recinto del parque de Consolación. Fuente: Google Earth

ORIGEN HISTÓRICO

El Parque de Consolación de Utrera es un amplio espacio ajardinado que se encuentra situado a las afueras de la ciudad.

Fue construido en el año 1955, en la zona norte de la localidad, y en la actualidad está consolidado como un gran parque urbano, verdadero pulmón verde de Utrera. Su nombre se debe a la virgen de consolación, patrona de utrera.

ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL

Se encuentra delimitado por un cerramiento bajo de ladrillo visto y enrejado de hierro entre pilares, que lo aísla del tráfico rodado y del espacio exterior.

El parque se organiza interiormente a través de múltiples paseos ajardinados y con pavimento de albero que confluyen en glorietas y zonas especiales de ocio, el estanque de los patos, la piscina municipal o la zona de bares.

La glorieta más característica del parque es la glorieta de los Álvarez quintero, que rinde homenaje a la memoria de estos dos utreranos universales. Se encuentra presidida por un estanque delimitado por un cerramiento bajo, en cuyo interior se levanta un sencillo monumento con la efigie de ambos escritores.

5

Figura 3: glorieta- estatua Álvarez quintero. Fuente: propia

Como he dicho antes el parque cuenta con una zona de animales, la cual podemos observar en la siguiente imagen donde podemos ver animales como gallinas, patos, palomos e incluso pavos reales.

6

Figura 4: zona de animales. Fuente: propia

Dentro del parque también podemos encontrar dos bares de ocio uno destinado más a un público mas juvenil (bar de tapas y copas),  y otro destinado a todo tipo de público donde podemos desayunar y comer cómodamente, y en un ambiente natural rodeados de arboles.

7

Figura 5: bar de copas y tapa. Fuente: propia

8Figura 6: entrada bar. Fuente: propia.

Dentro del parque también se encuentra la entrada principal a la piscina municipal de utrera, la cual delimita con todo el parque.

piscina

Figura 7: piscina municipal de utrera. Fuente: utrera al día.

También podemos observar dentro del parque una zona de deporte destinada a la población donde esta acude diariamente a hacer algo de deporte.

11

Figura 8: zona para hacer deporte. Fuente: propia

Dentro del parque contamos con una plaza llena de especies vegetales y bancos, denominada plaza de El Vendrell, en honor ha dicho municipio por el hermanamiento que existe desde el año 2000 entre utrera y esté, ya que en El Vendrell residen más de 200 utreranos que llegaron al municipio tras la emigración de andaluces a tierras catalanas hace más de 40 años.

13

Figura 9: PLAZA DE EL VENDRELL. Fuente: propia.

ESPECIES VEGETALES

En el parque de Consolación abundan numerosas especies vegetales, pero entre las más abundantes encontramos:

Lantana camara

– Nombre científico o latino: Lantana camara
– Nombre común o vulgar: Lantana, Bandera española, Banderita española, Confite, Frutillo.
– Familia: Verbenaceae.
– Origen: América tropical y subtropical, Uruguay.
14

Figura 10: Lantana camara. Fuente: propia.

Tipuana tipu

– Nombre científico o latino: Tipuana tipu (Benth.) Kuntze.
– Nombre común o vulgar: Tipuana, Palo rosa, Tipa.
– Sinónimos: Tipuana speciosa Benth.
– Familia: Fabaceae (Papilionaceae).
– Origen: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay.

15

Figura 11: Tipuana tipu. Fuente: propia

Jacaranda (Jacaranda mimosifolia)

– Nombre científico o latino: Jacaranda mimosifolia D. Don.
– Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco.
– Sinónimo: Jacaranda ovalifolia.
– Familia: Bignoniaceae.
– Origen: Brasil, Paraguay y norte de Argentina.

16

Figura 12: jacaranda mimosifolia. Fuente: propia

Prunus cerasifera 

– Nombre científico o latino: Prunus cerasifera ‘Atropurpurea’
– Nombre común o vulgar: Ciruelo rojo, Cerezo de Pissard, Ciruelo de Japón, Ciruelo japonés, Ciruelo mirobolán, Ciruelo mirobolano, Prunus pisardi, Ciruelo pissardi, Pisardi, Cerezo de jardín.
– Sinónimos: Prunus cerasifera var. pissardii.
– Familia: Rosaceae.
– Origen: Oeste de Asia, Cáucaso.

17

Figura 13: Prunus cerasifera. Fuente: propia

Cupressus sempervirens L.

– Nombre científico o latino: Cupressus sempervirens L.
– Nombre común o vulgar: Ciprés común, Ciprés piramidal, Ciprés italiano, Ciprés de los cementerios.
– Familia: Cupressaceae.
– Origen: Región mediterránea.

18

Figura 14: Cupressus sempervirens. Fuente: propia.

Pittosporum tobira 

-Nombre científico o latino: Pittosporum tobira
– Nombre común o vulgar: Pitosporo, Azahar de la China, Azarero, Pitosporo del Japón.
– Familia: Pittosporaceae.
– Origen: China y Japón.

19

Figura 15: Pittosporum tobira. Fuente: propia.

Phoenix canariensis

-Nombre científico o latino: Phoenix canariensis
-Nombre común o vulgar: Palmera canaria, Palma canaria, Fénix, Palma de las Canarias, Támara
Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).
Origen: Islas Canarias (España).

20

Figura 16: Phoenix canariensis. Fuente: propia.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO

Delimitando con la entrada principal de parque de Consolación tenemos un instituto de educación secundaria “Ruiz Gijón” y el inicio del paseo de Consolación,  largo y recto camino que, partiendo de una zona próxima al casco histórico de la ciudad, y en dirección Nor-este, conduce hacia la explanada donde se levanta el Santuario de Consolación, donde se encuentra la patrona de utrera la virgen de Consolación, de ahí el nombre del parque. El paseo de Consolación comienza en la confluencia de dos vías urbanas de la zona de expansión de la localidad, como son la Avenida de Juan XXIII y la calle Cristóbal Colón, y desde ahí avanza en un entorno diferente, mucho más despejado de edificaciones, con un trazado recto y uniforme hasta su final. Flanqueado por árboles de distinto porte y especies a ambos lados, el paseo se desarrolla entre amplios espacios libres bordeados de parterres y amplias zonas de césped en uno de sus laterales. Presenta una franja peatonal, no muy ancha, para el paseo, y paralela a ella otra que se destina para el tráfico rodado. La citada franja peatonal, convenientemente urbanizada, cuenta con un pavimento cuidado, bancos para el descanso, farolas modernas para su iluminación nocturna y otros elementos propios del mobiliario urbano. El paseo de consolación esta recorrido por numerosas tiendas, bares, peluquerías… etc.

22

Figura 17: inicio paseo de Consolación. Fuente: propia

El parque consta de cuatro entradas, la principal ya citada antes, una puerta lateral que delimita con el recinto donde se establece y celebra la feria de utrera y donde se lleva a cabo cada miércoles la puesta de un mercadillo donde habitantes de utrera pones sus puestos y se ganan un sueldo.

Después dispone de otra puerta trasera que delimita con otro instituto de educación secundaria “instituto de educación secundaria virgen de Consolación” y el club deportivo utrera, club de fútbol español situado en la ciudad de UtreraSevilla.

24

Figura 18: campo de fútbol club deportivo utrera. Fuente: utrera digital.

Contexto poblacional

La población de Utrera tiene su origen en las repoblaciones que se llevaron a cabo durante el siglo XIII, cuando se asentó en la zona una importante colonia musulmana y judía. Tras la conquista de las tierras por Fernando III, a muchas de las familias musulmanas de la zona se les permitió permanecer como mudéjares y continuaron habitando el lugar, dedicándose fundamentalmente a la agricultura y a otros oficios manuales. Se tienen noticias de la existencia de asentamientos de gitanos en la localidad desde el siglo XV. Este grupo ha permanecido desde entonces y en la actualidad la comunidad gitana de Utrera constituye un colectivo plenamente integrado en la sociedad utrerana.

A partir de la peste bubónica del siglo XVII, que supuso el inicio de un drástico descenso en la población que se prolongó hasta el siglo siguiente, se realizaron en la zona varias repoblaciones más, como la que tuvo lugar a lo largo del reinado de Carlos III, entre 1759 y 1788.

Durante el siglo XX, la evolución de la población utrerana ha sido similar a la de otras zonas agrarias de la provincia. Es destacable la merma en la población que se produjo entre los varones en edad militar durante la guerra civil, que provocó una notable variación en la distribución por sexos. El crecimiento de la población es suave hasta la década de los 60, en los que se produce un fuerte retroceso poblacional debido a la creciente emigración y al descenso de la natalidad. A partir de los 80, con el descenso del fenómeno de la emigración tiene lugar un estancamiento de la pérdida de habitantes y comienza un nuevo período de suave crecimiento poblacional.
26
        Figura 19: contexto poblacional utrera 2015. Fuente: INE.

Utrera es un municipio español, el noveno más extenso de la comunidad andaluza, catalogado como ciudad honorífica del flamenco, situado en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Pertenece a la comarca de La Campiña. Es cabeza del partido judicial al que pertenecen los municipios de El CoronilLos MolaresLos Palacios y Villafranca y Utrera.

Posee un patrimonio monumental importante, y todo el centro histórico está declarado Bien de Interés Cultural en calidad deConjunto Histórico-Artístico desde 2002.  Es considerada una de las cunas históricas del flamenco, y un lugar de referencia en el origen del toro bravo, existiendo en su término municipal varias ganaderías famosas.4 También es destacable su cría caballar, que aporta yeguadas de reconocido prestigio.

La población total a fecha 1 de enero de 2015 era de 52.558 habitantes, según los datos oficiales del Padrón Municipal revisados por el Instituto Nacional de Estadística.

Bibliografía

WEBS

turismoutrera.org. www.turismoutrera.org. Disponible en: <http://www.turismoutrera.org/Donde_Ir-Que_Hacer-Agenda Noticias/Paseo_de_Consolacion.php>.[visitado en octubre de 2016].

turismoutrera.org. www.turismoutrera.org. Disponible en: < http://www.turismoutrera.org/Agenda/Parque_de_Consolacion.php>. [visitado en octubre de 2016].

Sevillapedia. Sevillapedia.wikanda.es. Disponible en: < https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Parque_de_Consolaci%C3%B3n_(Utrera)>.[visitado en octubre de 2016].

Sevillapedia. Sevillapedia.wikanda.es. Disponible en: < https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0gB2pSKBZf8J:https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Paseo_de_Consolaci%25C3%25B3n_(Utrera)+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es>.[visitado en octubre de 2016].

Wikipedia. es.wikipedia.org. disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/Utrera>.[visitado de octubre de 2016].

foro-ciudad.2015. www.foro-ciudad.com. Disponible en:<http://www.foro-ciudad.com/sevilla/utrera/mensaje-13065632.html>.[visitado en octubre de 2016].

ABC Sevilla. Sevilla.abc.es. disponible en: < http://sevilla.abc.es/provincia-utrera/20130810/sevi-vendrell-tendra-plaza-utrera-201308091226.html>.[visitado en octubre de 2016].

Infojardin. fichas.infojardin.com. disponible en:< http://fichas.infojardin.com/arbustos/lantana-camara-bandera-espanola-lantana.htm>.[visitado en octubre de 2016].

Infojardin. fichas.infojardin.com. disponible en:<http://fichas.infojardin.com/arboles/tipuana-tipu-palo-rosa-tipa.htm>.[visitado en octubre de 2016].

Infojardin. fichas.infojardin.com. disponible en:<http://fichas.infojardin.com/arboles/cupressus-sempervirens-cipres-piramidal.htm>.[visitada en octubre de 2016].

Infojardin. fichas.infojardin.com. disponible en:<http://fichas.infojardin.com/arboles/prunus-cerasifera-atropurpurea.htm>.[visitado en octubre de 2016].

Infojardin. fichas.infojardin.com. disponible en:<http://fichas.infojardin.com/arbustos/pittosporum-tobira-pitosporo-azahar-de-china.htm>.[visitado en octubre de 2016].

Infojardin. fichas.infojardin.com. disponible en:< http://fichas.infojardin.com/palmeras/phoenix-canariensis-palmera-canaria-palma-fenix-palma-canaria.htm>.[visitado en octubre de 2016].

Jardín De las Delicias. Sevilla. Análisis. PTP. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

PILAR TORRENT PEÑA

ANÁLISIS DE UN ESPACIO EN VERDE

  1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

 11 ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO: PLANOS, MAPAS, FOTOGRAFÍAS AÉREAS

12 ORIGEN HISTÓRICO DEL ESPACIO VERDE

13 ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL

14 ESPECIES VEGETALES MÁS IMPORTANTE

 15 DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO

16 CONTEXTO POBLACIONAL, SOCIAL, AMBIENTAL

             2. ANÁLISIS CRÍTICO 

21 ESTILO ACTUAL

22 USOS DEL ESPACIO

23 CIRCULACIONES (CAMINOS), ACCESOS EXISTENTES, CERRAMIENTOS.

24 ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

25 MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES

26 SISTEMA DE RIEGO

              3. BIBLIOGRAFÍA

En las fotos cuya leyenda no se indique la fuente, esque son realizadas por el autor.

  1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

11 ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO: PLANOS, MAPAS, FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Los Jardines de las Delicias, está ubicado en el polígono Sur de Sevilla, entre la Avenida de las Delicias y la Avenida de Santiago Montoto, en frente del parque de María Luisa. Tiene una superficie de 54.252 m2. Al norte, nos encontramos con el Pabellón de Guatemala Venezuela y Argentina. Al sur, se encuentran los Pabellones de Guinea, Marruecos y Colombia.

Sus coordenadas son 37º22´17.34” N   5º59´21.48” O

imagen1

Imagen 1. Plano de situación de los Jardines de las Delicias (Sevilla). Fuente: Google maps.

Imagen 2. Plano de localización de los Jardines de las Delicias (Sevilla). Fuente: Google Earth.

Imagen 2. Plano de localización de los Jardines de las Delicias (Sevilla). Fuente: Google Earth.

Imagen 3. Plano de localización ampliado de los Jardines de las Delicias (Sevilla). Fuente: Google Earth.

Imagen 3. Plano de localización ampliado de los Jardines de las Delicias (Sevilla). Fuente: Google Earth.

12 ORIGEN HISTÓRICO DEL ESPACIO VERDE

El Jardín de las Delicias conocido en 1771 como Paseo o Camino de la Bella Flor, estaba sometido a continuas inundaciones del río. Pablo de Olavide, mejoró las condiciones del parque y su accesibilidad. El asistente José Manuel Arjona, asistente de Sevilla (1825-1833), continuó con el proyecto, bajo la dirección de Claudio Boutelou.

Algunos bustos de mármol, como la fuente del niño de la caracola, procedían del Palacio Arzobispal de Umbrete. El portugués Cayetano Acosta, realizó el pedestal que está en la glorieta del Pan. También colaboró José Capuz, que realizó el busto de Joaquín Sorolla (1924). Otras piezas, fueron llevadas a su lugar de origen, como las que estaban en la Glorieta del Pavimento o en la Glorieta de Haití, que el mercurio fue devuelto a la Plaza de San Francisco.

Más tarde, decayó su importancia. Pero en la exposición Iberoamericana del 29, se llevó a cabo una importante restauración y renovación de los jardines, incrementando su belleza en la línea del estilo ilustrado original.

Para la Exposición de 1929, se construyeron las alegorías de los ríos Guadalquivir y del Magdalena de Colombia. Así como la de Iberia, que fueron instaladas posteriormente en las praderas actuales del Parque.

En 1873, se llevó a cabo una restauración vegetativa de la plantación original. Abundaban naranjos y cambian una buena parte por plátanos y gleditsias con el Establecimiento de F.Robillard de Valencia.

Años más tarde, el crecimiento vegetativo dio lugar a varias perspectivas. El conjunto de cítricos que rodean las glorietas, dan un toque embellecedor y el crecimiento de la nueva plantación, los árboles y arbustos importados, no terminan de adaptarse a las condiciones o hay una carencia del mantenimiento y presentan un aspecto descuidado y seco. Por otro lado el vandalismo, creado por la incultura y la falta de respeto a los bienes culturales públicos, empieza a crear grandes destrozos y los jardines pierden su encanto.

En 2006 fue catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), gracias a  que el Ayuntamiento realizó una inversión de un millón y medio de euros para recuperar el jardín y que los ciudadanos pudieran disfrutarlo.

Se llevó a cabo una importante restauración tanto en el mobiliario urbano, los caminos y accesos como en los elementos vegetales, para volver a su estado inicial. Aunque esto no fue posible del todo, ya que el paso de los años y su situación en la ciudad ha borrado el diseño original (1830). (Bueno, F. y Elías, J. 2000; Delegación de Vía Pública, n.d)

13 ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL

En la restauración del parque, se arreglaron las glorietas, las fuentes y las estatuas. Se recuperaron bustos esculturas y pedestales históricos.

Además se renovaron las instalaciones de riego, alumbrado,  alcantarillado y de cerramiento en vallas. También se invirtió en los elementos mobiliarios como bancos, farolas y papeleras. (Delegación de Vía Pública, n.d)

Imagen 3. Papelera de los Jardines de las Delicias (Sevilla).

Imagen 4. Papelera de los Jardines de las Delicias (Sevilla).

Imagen 3. Banco de los Jardines de las Delicias (Sevilla)

Imagen 5. Banco de los Jardines de las Delicias (Sevilla)

14 ESPECIES VEGETALES MÁS IMPORTANTE

Como en todo jardín, desde su origen e  implantación hasta el momento actual se van incorporando nuevas especies, siendo el listado actual el siguiente:

ÁRBOLES

N. CIENTÍFICO ORIGEN HOJA COLOR
ACACIA/ROBINIAS Robinia pseudoacacia Estados Unidos Caduca Blancas
A. JÚPITER Lagerstroemia indidca India Caduca Rosa
ROBINIAS Robinia pseudoacacia Estados Unidos Caduca Blancas
LIMERO Citru limetta Asia Perenne Blancas
HELECHOS BASTOS a Homalocladium platycadum Islas Salomón Perenne
NARANJOS AMARGOS Citrus aurantium Asia Perenne Blancas
FRESNO DE FLOR Fraxinus ornus Sur Europa Caduca Blancas
CHOPO CANADIENSE Populus x canadiensis Canadá Caduca amarilla
SAPINDO Sapindus mukorossi China-Japón-India Perenne Blancas
LAUREOLASA Cocculus laurifolios China-Japón Perenne
EUCALIPTO Eucalyptuscamaldulensis Australia Perenne Blancas
ARCE Acer negundo Estados Unidos Caduca verde
ENCINA Quercus rotundifolia Península Ibérica Perenne amarilla
A. FUEGO/ROBLE AUSTRALIANO Grevillea robusta Australia Perenne naranja
WASHINGTONIAS Washingtonia occidentalis Oriente medio Perenne crema
PALO VERDE/RETAMA DE JERUSALÉN Parkinsonia aculeata Texas-México Caduca amarilla
PINO PIÑONERO Pinus pinea Península Ibérica Perenne Blancas
PALMERAS DATILERAS Phoenix dactylifera África Perenne crema
PALMERAS DE LA SUERTE Trachycarous fortunei China Perenne crema
JACARANDAS Jacaranda mimosifolia Sudamérica semimarcescente morada
ACOCANTERAS Acokanthera oblongifolia Suráfrica Perenne
PALO BORRACHO Chorisia speciosa Brasil Caduca Rosa
PALMERAS DE SENEGAL Phoenis reclinata África Perenne crema
BRAQUIQUITOS Brachychiton discolor Auatralia Perenne amarilla
CIRUELOS DE JAPÓN Prunus cerasifera Europa-Asia Caduca Rosa
PALO ROSA/ TIPUANA Tipuana tipu Bolivia semimarcescente amarilla
PINO AUSTRALIANO/CASUARINA Casuarina equisetifolia Auatralia Perenne
CIPRÉS DE LOS PANTANOS Taxodium distichum Estados Unidos Caduca crema
A. AMOR Cercis siliquastrum Sur Europa Caduca Rosa
ARAUCARIA Araucaria cunnighamii India Perenne
ALCORNOQUE Quercus suber África Perenne crema
OLMO Ulmus pumila Asia Caduca verde
PINO CANARIO Pinus canariensis I. Canarias Perenne amarilla
ZAPOTES/OMBÚ Phytolacca dioica Argentina Perenne verde
TUYAS A Thuja orientalis Canadá Perenne verde
LAUREL Laurus nobilis Asia menor Perenne Blancas
MELIA/PARAISO Melia azedarach Suráfrica Caduca lila
COCO PLUMOSO Syagrus romanzoffiana Sudamérica Perenne amarilla
NÍSPERO Eribotria japonica China Perenne amarilla
ACACIA NEGRA Gleditsia triacanthos Sudamérica Caduca Blancas
FRESNO COMÚN Fraxinus excelsior Asia menor Caduca verde
FICUS Ficus macrophylla Auatralia Perenne
MORERA DE PAPEL Broussonetia papyrifera Asia Caduca
PLATANO DE SOMBRA Platanus x hybrida Asia Caduca verdes
MEMBRILLERO JAPONÉS Chaenomeles japonica Asia Caduca rosa
PALMERA CANARIA Phoenix canariensis I. Canarias Perenne blanca
MAGNOLIO Magnolia grandiflora Estados Unidos Perenne blanca
CATALPA Catalpa bignonioides Estados Unidos Caduca blanca
ALMEZ Celtis australis Europa Caduca verde
FALSO POMELO Citrus grandis Asia Perenne blanca
NARANJO MORUNO Citrus aurantium Asia Perenne blanca
CIPRÉS COMÚN Cupressus sempervirens Oriente medio Perenne amarilla
LAUREL DE INDIAS ficus microcarpa Asia y Oceanía Perenne blanca
PALMERA Livistona chimensis Asia Perenne
ACACIA AUSTRALINA Albizzia chimensis Asia Caduca amarillo
ROBLE Quercus robur Europa occidental Perenne blanca
JUPITER Lagerstroemia speciosa Asia Caduca rosa blanca
BUDLEYA AMARILLA Budleja davidii China y Japón Perenne
ALAMO NEGRO Ulmus minor Europa Caduca verde
BUDLEYA AMARILLA Budleja madagascarensis Madagascar Perenne azul
ÁRBOL DEL CORAL Erythrina crista-galli Sudamérica Caduca rojo

ARBUSTOS

N. CIENTÍFICO ORIGEN HOJA COLOR
MIRTO Myrtus communis Sudeste Europa Perenne Blanca
ALIGUSTRES Ligustrum japonicum Japón Perenne Blanca
MALVAVISCOS Malvaviscus arboreus Estados Unidos Perenne Rosa
BAMBÚ Arundinaria japonica China Perenne
ADELFAS Nerium oleander Área Mediterránea Perenne Verde
ABUTILÓN Abutilum arboreum Perú Perenne Amarilla
ALOE Aloe saponaria Sudafricana Perenne Naranja
JAZMÍN Jasminum officinale Asia Perenne Blanca
PITA Agave americana Mejico Perenne Verdeamarillenta
BUGANVILLAS Bougainvillea glabra Brasil Perenne Malva
PITOSPOROS Pittosporum tobira China Perenne Blanco
ROSALES Rosa canina Africa Caduco Verde
BANDERILLAS Salvia splendens Brasil Perenne Amarilla
GERANEOS Geranium pratense Europa Perenne Malva
ASCLEPIAS Asclepia curassavica America Perenne Roja y amarilla
LIRIOS BLANCOS Crinum x powelli Europa Perenne Blanca
CAÑAS DE INDIAS Canna x hybrida América Perenne Rojas/Anaranjadas/Amarillas
BELLADONAS Amaryllis belladona Surafricana Perenne Rosa pálido
JAZMIN AZUL Plumbago auriculata Surafricana Perenne Amarilla
HIEDRA Hedera helix Asia Perenne Verde
MARGARITERO Montanoa bipinnatifida México Perenne Blanca
UÑA DE GATOS Doxantha unguis-cati America Sarmentoso Amarilla
JAZMIN ARBUSTIVO Jasminum humile China Perenne Blanca
TROMPETA TREPADORA Campsis radicans Norteamérica Sarmentoso Rosa
MADRESELVA Lonicera fragantissima China Caduco Blanca
MASTRANTO Phlomis fruticosa Área Mediterránea Perenne Amarilla
LIRIOS COMÚN Iris germanica Área Mediterránea Perenne Malva
ACANTO Acanthus mollis Área Mediterránea Perenne Blanca
CELESTINAS A Plumbago capensis Sudafricana Perenne Amarilla
MABA A Maba spp. Asia Perenne Blancas
SAUZGATILLOS A Vitex agnus-castus Asia Caduco Amarilla
SENECIO A Senecio linifoliaster Perenne Amarilla
DOMBEYA A Dombeya x careuxii Madagascar Perenne Rosa
GRANADOS A Punica granatum Oriente medio Caduco Roja
FOTINIAS A Photinia glabra Japón Perenne Blanca
APESTOSO A Cestrum fasciculatum México Perenne Moradas
CUFEAS A Cuphea micropetala México Perenne Roja
ESPIREAS A Spiraea cantoniensis Japón Caduco Blanca
DURILLO DE FLOR A Viburnum tinus Europa Perenne Blanca
LATANA A Lantana camara Brasil Perenne Blanca
BOJ A Buxus sempervirens Europa Perenne Blanca
TORBISCO A Daphne laureola Europa Perenne Verde
PITOSPORO A Pittosporum tobira Asia Perenne Blanca
PACIFICO A Hibiscus rosa-sinensis Asia Perenne Verde
PLUMA DE FUEGO A Chasmathe aetiopica Sudáfrica Perenne Roja
ASCLEPIAS A Asclepias curassavica Sudamérica Perenne Anaranjada
CELINDA A Philadelphus coronarius Europa Perenne Blanca
ACOCANTERAS A Acokanthera oblongifolia África Perenne Blanca
TROMPETERO A Datura arborea Área Mediterránea Perenne Blanca
MATAS DE CAREX A Carex pendula Península Ibérica Perenne
VINCA A Vinca mayor Europa Perenne Malva
DURANTAS Duranta repens Suramerica Perenne morada
YUCAS Yucca elephantines México Perenne Blancas

(Elías, J. 2003)

Imagen6. Trepadora ornamental sobre palmera de gran porte.

Imagen 6. Trepadora ornamental sobre palmera de gran porte.

Imagen 7. Gran ejemplar de eucalipto.

Imagen 7. Gran ejemplar de eucalipto.

Imagen 8. Gran ejemplar de casuarina.

Imagen 8. Gran ejemplar de casuarina.

Imagen 9. Coníferas utilizadas como arbusto de forma aislada.

Imagen 9. Coníferas utilizadas como arbusto de forma aislada.

 15 DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO

Tanto en el entorno del Parque de María Luisa, como en toda la periferia, encontramos pabellones de la expo del 1929, actualmente en uso por parte de diferentes administraciones o empresas importantes. (P. Brasil, P. México, P. Colombia, P. Marrueco, P. Guatemala, P. Venezuela…) 

Imagen 10. Pabellón de Brasil, concedido a la Universidad de Sevilla.

Imagen 10. Pabellón de Brasil, concedido a la Universidad de Sevilla.

En la cercanía, se ubican sedes administrativas como hacienda, la Autoridad Portuaria, la oficina de correos, el Servicio de Parques y Jardines, pabellones de extensión universitaria, centros educativos como el conservatorio de danza y diferentes centros docentes públicos y privados.

Imagen 11. Autoridad Portuaria de Sevilla, junto al río.

Imagen 11. Autoridad Portuaria de Sevilla, junto al río.

En la Avenida de Santiago  Montoto se encuentra el Muelle de las Delicias, lugar donde atracan buques turísticos que surcan las orillas del Guadalquivir a su paso por Sevilla.

Imagen 12.El Guadalquivir, entorno de la zona oeste del Parque.

Imagen 12.El Guadalquivir, entorno de la zona oeste del Parque.

En el mismo muelle se encuentran el Acuario de Sevilla, una noria panorámica única en la ciudad y diferentes establecimientos culinarios o de ocio.

Al Norte del Jardín, se encuentra el puente de Los Remedios y el Costurero de la Reina.

Imagen 13. Parque de María Luisa, separado del Jardín por la Palmera.

Imagen 13. Parque de María Luisa, separado del Jardín por la Palmera.

16 CONTEXTO POBLACIONAL, SOCIAL, AMBIENTAL

Se han adjuntado dos pirámides de población de los distritos que rodean al Jardín. Éstos son el distrito Sur y el de la palmera Bellavista. (Ayuntamiento de Sevilla, n.d.)

Imagen 14. Pirámide de población del Distrito Sur Sevilla

Imagen 14. Pirámide de población del Distrito Sur Sevilla.

Imagen 15. Pirámide de población del Distrito Bellavista-Palmera Sevilla.

Imagen 15. Pirámide de población del Distrito Bellavista-Palmera Sevilla.

 2. ANÁLISIS CRÍTICO 

21 ESTILO ACTUAL

El parque a estudiar un estilo romántico. Sin embargo, sus praderas inglesas y monumentos dan un importante toque de eclecticismo al jardín. La vegetación tropical exótica con elementos decorativos procedentes de la expo del 29 caracteriza este Parque.

Imagen 16. Escultura alegórica de Iberia (Obra de Fco Marco Díaz PIntado) situada en la pradera del Jardín.

Imagen 16. Escultura alegórica de Iberia (Obra de Fco Marco Díaz PIntado) situada en la pradera del Jardín.

En algunas glorietas se hacen alusiones mitológicas y adquieren un estilo rococó Italiano y clasicista. (Bueno, F. y Elías, J. 2000; Delegación de Vía Pública, n.d)

El valor artístico de los elementos que contiene, la dotación actual de alumbrado y jardinería, revalorizan su importancia turística y es catalogado como un “Bien de Interés Cultural” por la junta de Andalucía. ( Delegación de Vía Pública, n.d)

22 USOS DEL ESPACIO

Es una zona atravesada por circulaciones que permiten la permeabilidad de uso para el ciudadano desde el Parque de María Luisa al Muelle de las Delicias y a los distintos centros administrativos y de ocio que se encuentran en la periferia.

Una de las tradiciones que son las bandas de Sevilla, aprovechan el espacio, para ensayar en estos recintos y es bastante agradable.

Existen dos concesiones actualmente de negocios de restauración y copas. La actividad de éstos, perjudican el estado de conservación de los jardines. Se hace un uso inadecuado, ignorando su valor patrimonial.

En estos momentos comunidades de vecinos cercanas tienen abiertos expedientes de denuncias por incumplimiento de ordenanzas, exceso de ruido y molestias a los mismos. Del mismo modo, la misma Administración que  controla las Concesiones (Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento), ha expedientado a dichos concesionarios por incumplimiento de las condiciones de los Pliegos a los que se tienen que atener.

Imagen17. Uso de altavoces no permitidos.

Imagen 17. Uso de altavoces no permitidos.

Imagen 18. Daños causados a los árboles.

Imagen 18. Daños causados a los árboles.

A  lo mejor, la solución es cumplir con el horario de apertura del parque. Esto significa que toda aquella actividad nocturna no se lleve  a cabo. De esta manera, se evita todo tipo de ruidos y las consecuencias que implica tener un bar abierto con esas condiciones.

Lo que se pretende es que el Parque se use en horario diurno. Algunas de las actividades que se podrían organizar para atraer el trismo y que los niños disfruten de este entorno, como itinerarios botánicos, reconocimiento de especies de aves o cualquier otra actividad familiar guiadas que promocionen el contacto con la naturaleza.

23 CIRCULACIONES (CAMINOS), ACCESOS EXISTENTES, CERRAMIENTOS.

El Jardín, está vallado con un cerramiento, que cierra el espacio casi en su totalidad. Es bastante transparente, para tener vistas al río.

Imagen 19. Cerramiento transparente que salvaguarda el jardín al completo.

Imagen 19. Cerramiento transparente que salvaguarda el jardín al completo.

Hay tres puertas que conducen a la avenida de las delicias, una a la avenida de la raza, dos que da al muelle y otra que sirve para la entrada de camiones y de vehículos por el conservatorio. A estas puertas llega un camino ancho, de unos 8 metros de albero. A lo mejor, debería de usarse otro tipo de pavimento. Como una inversión a largo plazo, que no haya que renovar tan a menudo y no levante tanto polvo.

Imagen 20. Colección de las distintas especies de cítricos del diseño original.

Imagen 20. Colección de las distintas especies de cítricos del diseño original.

24 ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En el Jardín se hizo una gran reforma, pero es verdad, que hay que contar con el mantenimiento del jardín que es lo más complicado de conservar y de mantener.

Actualmente, el arbolado entero y especies de porte como eucaliptos, plátanos, araucarias, presenta un deplorable estado.

Los eucaliptos, presentan un síndrome fitopatológico cuya solución se desconoce.

Las araucarias, presentan una copa y ramas terminales secas, como síntoma de problemas en su estructura radicular, posiblemente causado por la pérdida de raíces y la compactación del terreno. A los cítricos y júpiter le sucede lo mismo.

El problema es que todo este arbolado que está en mal estado no se está sustituyendo y el aspecto de abandono incrementa día a día.

La vegetación de sotobosque arbustiva y plantas tapizantes, tienen un mantenimiento de calendario cíclico sin detalle general para todas las especies.

La limpieza de las malas hierbas, se realiza por zonas, con medio insuficientes. Por tanto siempre encontramos unas zonas limpias y otras invadidas por malas hierbas.

Por otro lado, existen rosales plantados en zonas umbrías inadecuadas para esta planta y no se lleva a cabo una suficiente renovación de especies.

Las podas de los arbustos son excesivas y no permiten disfrutar de las formas naturales de los arbustos ni de sus floraciones estacionales.

Hay algunos ejemplares que están en riesgo hídrico por su escasez de agua, otros que al plantarse no han crecido debidamente y no se le está aportando el cuidado que requiere. Otros que por una mala poda, están desarrollándose indebidamente.

Imagen 21. Planta en estrés hídrico.

Imagen 21. Planta en estrés hídrico.

Imagen 22. Zonas de encharcamiento, debido a una insuficiencia de drenaje.

Imagen 22. Zonas de encharcamiento, debido a una insuficiencia de drenaje.

Imagen 23. Palmera que debería retirarse por su mal estado.

Imagen 23. Palmera que debería retirarse por su mal estado.

25 MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES

El mobiliario lo podemos clasificar lo que se repuso en la expo del 98, que son los bustos, los bancos decorativos, las estatuas, las fuentes y todos los elementos históricos.

Y los que se instalaron en la inversión del ayuntamiento como las farolas, los bancos y las papeleras.

Imagen 24. Estatua masculina que representa al río Guadalquivir (Obra de Agustín Sánchez Cid)

Imagen 24. Estatua masculina que representa al río Guadalquivir (Obra de Agustín Sánchez Cid).

26 SISTEMA DE RIEGO

En el 1825, se instaló una máquina de vapor que bombeaba agua. Era muy novedoso en aquella época. Posteriormente, D. Luís Moliní se encargó de comunicar los estanques con una tubería principal. De esta forma, el agua de las fuentes no tiene un uso únicamente ornamental.

Se invirtió para crear una red de riego que comunicara el Parque de María Luisa con el de las Delicias. Hay un sistema de riego mixto de aspersión difusión, borboteadores y goteo. Las tuberías eran de hierro de fundición de diámetro variable. Más adelante, se usarán de fibrocemento. La tubería primaria es de polietileno de alta densidad de presión nominal 16 Atm y diámetro de 250 mm, cuya profundidad es de 1,20 metros,

En 2010 se hizo una importante inversión, para instalar un riego automático con una red de bocas de riego para baldeo. Para ello se está utilizando el pozo de Dante (situado en Las Delicias). Con una lámina de agua situada a 7,8 metros y caudal aforado próximo a los 80 l/s es suficiente para cubrir las necesidades Parque. El sistema de riego (cabezal de bombeo-impulsión-automatización), está en una casetilla de 3 x 3 x 6,5 metros. (Gómez Garcimartín, J., n.d.)

Imagen 25. Pozo donde se administra el agua de riego.

Imagen 25. Pozo donde se administra el agua de riego.

Imagen 26. Red primaria de polietileno de alta densidad acompañada por tubería auxiliar de PVC. Fuente:

Imagen 26. Red primaria de polietileno de alta densidad acompañada por tubería auxiliar de PVC. Fuente:<sevilla.org>.

 

Imagen 27. Casetilla de los trabajadores tanto del Jardín como del Parque María Luisa.

Imagen 27. Casetilla de los trabajadores tanto del Jardín como del Parque María Luisa.

imagen29

3. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

  • Elías, J. 2003.Plantas y Jardines de Sevilla. Robinia, Sevilla.
  • Bueno, F. y Elías, J. 2000. Jardines y parques de Sevilla. Editorial Andaluza de Periódicos Independientes, Andaluza.
  • Delegación de Vía Pública. Sevilla la construcción de un sueño. Servicio de Parques y Jardines. Fecha: n.d.(DVD)

WEB:

Paseo de Catalina de Ribera y Jardines de Murillo. Sevilla. Análisis Descriptivo. JLP. 2016-17

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO

Los Jardines de Murillo y el Paseo de Catalina de Ribera se trata de una zona verde ubicada en Sevilla, situada al sur del centro de la ciudad, concretamente en el barrio de Santa Cruz. Se encuentran junto al Real Alcázar de la ciudad y no muy lejos de la catedral.

sevilla

Fig. 1: vista aérea Sevilla. Fuente: Google Earth

Estos lugares constan de una superficie de 8000 m² los Jardines de Murillo y 18.250 m² el Paseo de Catalina, sumando un total de 26.750 m² entre ambos (Ayuntamiento de sevilla, n.d./2016).

Fig. 2: vista de los jardines. Fuente: Google Earth

Fig. 2: vista de los jardines. Fuente: Google Earth

ORIGEN HISTORICO

El origen del Paseo de Catalina de Ribera tal y como se conoce en la actualidad se remonta a 1862, cuando la institución del Real Patrimonio cedió estos terrenos al Ayuntamiento de Sevilla, que hasta entonces formaban parte del Real Alcázar, con el fin de ampliar la zona donde se celebraba la Feria de Abril.

Conocido inicialmente como Paseo del Pino, no fue hasta 1898 cuando recibió su actual nombre en honor a Catalina de Ribera, fundadora del Hospital de las Cinco Llagas además de otras obras de carácter filantrópico. Debido a su sencilla ornamentación en aquella época era conocido popularmente como Paseo de los Lutos, ya que solía ser frecuentado por familias con algún fallecido.

Posteriormente sería mejor decorado, haciendo más ímpetu en su jardinería, por lo que acabó perdiendo su popular nombre. Estos trabajos cayeron en manos del arquitecto Juan Talavera en 1920, y el año siguiente fueron introducidos sus monumentos más emblemáticos: el monumento a Catalina de Ribera y el monumento a Colón.

Los Jardines de Murillo nacen, al igual que el Paseo de Catalina, como una cesión de parte de los Reales Alcázares con el objetivo de conectar el barrio de Santa Cruz con el arrabal de San Bernardo, donde se construiría la estación ferroviaria. Aunque dicha cesión no sucedería hasta 1911, cuando el monarca Alfonso XIII la hizo posible.

Estos jardines, conocidos originariamente como los Jardines del Retiro, carecían de diseño hasta que en 1915 Juan Talavera efectuara el diseño que perdura hasta la fecha. El nombre actual se le concedería en 1918, a petición del director del periódico El Liberal, tomando su nombre del ilustre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, quien fue enterrado en una iglesia cercana a los jardines (Ayuntamiento de sevilla, n.d./2016).

ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL

A lo largo de los jardines podemos encontrar un par de monumentos destacados, nombrados anteriormente y bastantes fuentes.

Nada más entrar al parque por la que podemos considerar su entrada principal, por la Avenida de Menéndez Pelayo, nos encontramos con el monumento a Colón, que se eleva en el centro de los jardines hasta una altura de 23 metros (Ayuntamiento de sevilla, n.d./2016).

Fig. 2: Monumento a Colón. Fuente: propia

Fig. 3: Monumento a Colón. Fuente: propia


A los pies de este monumento erigido por suscripción popular se encuentra una gran fuerte rodeada de diversas plantas, siendo la única fuente con agua de todo el recinto.

Si nos movemos a la derecha del monumento y antes de volver a la Calle de Nicolás Antonio hacia la izquierda, llegamos a un pequeño rincón, el denominado Jardín de Murillo, donde hay un mayor número de especies vegetales y tres fuentes rodeadas de bancos de ladrillos y cerámica, aunque estas se encuentran secas.

Fig. 3: Fuente. Fuente: propia

Fig. 4: Fuente. Fuente: propia

Cruzando esta calle, que corta el parque, llegamos hacia la Glorieta del pintor García Ramos, en cuyo centro hay otra fuente, igualmente seca, rodeada de bancos decorados con azulejos que representan cuadros del artista (Ayuntamiento de sevilla, n.d./2016).

Fig. 5: Obra de García Ramos. Fuente: propia

Fig. 5: Obra de García Ramos. Fuente: propia

Si volvemos sobre nuestros pasos, por el camino más próximo a los Reales Alcázares veremos varios bancos del mismo estilo que los anteriores adosados a la pared, y rodeados de hiedras.

Fig. 6: Banco con hiedras. Fuente: propia

Fig. 6: Banco con hiedras. Fuente: propia

Continuando por este camino llegaremos a encontrarnos con el monumento a Catalina de Ribera, obra de Don Juan Talavera y Heredia, presidido por un retrato de la noble con una placa casi ilegible a su pies y una pequeña fuente en la parte baja. La placa reza:

A la egregia fundadora del Hospital de las cinco llagas Doña Catalina de Ribera y Mendoza madre amantísima de los pobres a quienes dio su corazón y sus riquezas”

(Esa Sevilla, 2010)

 

Fig. 7: monumento a Catalina de Ribera Fuente:desdesevillaalospicosdeeuropa.blogspot

Fig. 7: monumento a Catalina de Ribera Fuente: desdesevillaalospicosdeeuropa.blogspot

Fig. 8: detalle del retrato. Fuente: propia

Fig. 8: detalle del retrato. Fuente: propia

ESPECIES VEGETALES MÁS IMPORTANTES

A lo largo del paseo de Catalina de Ribera encontramos dispuestos en parterres rectangulares setos de boneteros, yucas, adelfas, etc. Además de numerosas palmeras, algunos naranjos y árboles de Júpiter.

Más concretamente:

Eunonymus japonicus (setos de bonetero); Yuca spp. (Yucas); Nerium oleander (adelfas); Philadelphus coronarius (celindas); Platanus x hybrida (plátanos); Ligustrum japonicum (aligustres); Justicia adhatoda (justicias); Acanthus mollis (acantos); Malvaviscus arboreus (malvaviscos); Hibiscus rosa-sinensis (pacíficos), Nandina domestica (nandinas); Duranta repens (duranta).Phoenix dactylifera (palmera datilera); Bosea amherstiana (bosea); Plumbago auriculata (celestinas); Citrus aurantium var. amara (naranjos); Trachycarpus fortunei (palmeras de la suerte); Vitex agnus-castus (sauzgatillo); Lagerstroemia indica (árboles de Júpiter), etc

Fig. :árbol de Júpiter. Fuente: propia

Fig. 9:árbol de Júpiter. Fuente: propia

yuca

Fig. 10: Yuca. Fuente: propia

 

Fig. 11: Málvavisco. Fuente: propia

Fig. 11: Málvavisco. Fuente: propia


Una vez pasamos a los jardines de Murillo podemos encontrar especies que también se encuentran en el paseo de Catalina, además de algunas otras como fresnos, jazmín, dos enormes ficus (uno de los cuales es un árbol de las lianas), un magnolio, damas de noche, etc

Concretamente:

Fraxinus angustifolia (fresnos); Dombeya x cayeuxii (dombeyas); Gleditsia triacanthos (acacias negras); Jasminum officinale (jazmines), Robinia pseudoacacia (robinias); Magnolia grandiflora (magnolio); Cestrum nocturnum (damas de noche); Mahonia japonica (mahonia); Ficus macrophylla (árbol de las lianas), etc.

arbol-lianas_opt

Fig. 12: Árbol de las lianas (Ficus). Fuente: propia

DESCRIPCIÓN DELO PAISAJE DEL ENTORNO

Al oeste de los jardines podemos encontrar los Reales Alcázares de Sevilla, y en uno de sus extremos un colegio infantil. En el otro lado la avenida de Menéndez Pelayo, bastante concurrida, por donde no hay mucho más que ver. Al norte del parque y más allá de los alcázares se encuentra el barrio residencial de Santa Cruz, donde nada más salir del parque podemos encontrarnos numerosos restaurantes a elegir. En cambio si nos desplazamos al sur llegaremos a la antigua fabrica de tabacos, hoy en día Universidad de Sevilla, y si bajamos más aún nos encontraremos con el parque de María Luisa.

Al encontrarse en la zona del centro de Sevilla, podemos acercarnos a visitar la catedral de la ciudad, las reales atarazanas, la Maestranza, los archivos de Indias, etc. que no se encuentran muy lejos de los jardines.

catedral-sevilla-796x448

Fig. 13: Catedral de Sevilla. Fuente: Archidiócesis de Sevilla

CONTEXTO POBLACIONAL

La ciudad de Sevilla consta de una extensión de 128,4 km² y una población de 693878 habitantes en 2015. La siguiente pirámide poblacional pertenece al distrito del casco antiguo, la cual refleja que el mayor número de habitantes tiene entre 35-39 años, tanto en hombres como mujeres, y a partir de ahí decrece el número de habitantes del distrito. También se puede apreciar que la población joven es más numerosa que la anciana.

ll

Fig. 14: Pirámide de Poblacional distrito del Casco Antiguo, 2015. Fuente: Propia. Datos: Ayuntamiento de Sevilla

BIBLIOGRAFÍA

 

Jardín Americano. Sevilla. Análisis descriptivo y crítico. EMM. 2016-2017.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

EMILIO MORILLO MORILLO. Jardín Americano. Sevilla ANÁLISIS DEL ESPACIO VERDE:

 

ANÁLISIS DESCRIPTIVO.

ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO: PLANOS, MAPAS, FOTOGRAFÍAS AÉREAS.

El Jardín Americano se ubicada en la Isla de la Cartuja, perteneciente al distrito de Triana, de la ciudad de Sevilla.

Dentro del recinto de la Expo, se encuentra en el sector del Parque Científico y Tecnológico, ocupando una superficie de 3 hectáreas.

Está delimitado por la dársena del río Guadalquivir y la avenida Camino de los Descubrimientos en su orientación Este-Oeste y por el Auditorio de Rocío Jurado y el Pabellón de la Navegación en su eje Norte-Sur. Se adjunta situación en el mapa en la Ilustración 1.

1

Ilustración 1. Vista aérea del Jardín Americano. Vía Google Earth.

ORIGEN HISTÓRICO DEL ESPACIO VERDE.

El Jardín Americano es un jardín botánico público que se creó con motivo de la celebración de la Exposición Universal de 1992 de Sevilla. Es un jardín único a nivel nacional por su contenido exclusivo en especies americanas, albergando cerca de 500 especies distintas.

Se creó gracias al programa ¨Raíces¨, que es el resultado de la cooperación de multitud de instituciones y embajadas que favorecieron la introducción y dispersión de las plantas latinoamericanas en el continente europeo.

Tras 17 años cerrado al público, sin mantenimiento alguno y expuestos al vandalismo callejero, el estado de esta zona verde, no dejó de ser motivo de reclamación por parte de asociaciones y plataformas en defensa de los jardines, quienes denunciaban el deterioro que sufría este espacio que ya fue restaurado entre 2007 y 2010 gracias a la financiación europea.

En 2009 se nombró espacio protegido y se abrió un expediente para convertirlo en jardín histórico y Bien de Interés Cultural.

(jardinesamericanos,2013; NaturaliaXXI, 2012; Expo92, 2009)

ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL

 

Entrando por la puerta principal del parque, la más cercana al pabellón de la navegación, se encuentra un recinto educativo llamado Aula Bioclimática, construida para la visita de grupos y la realización de actividades didácticas.

El Aula Bioclimática es el resultado de aplicación de las tecnologías ambientales en la construcción, ya que es un espacio 150 m², realizado teniendo en cuenta factores de la bioconstrucción como utilizar materiales y componentes de baja huella ecológica, habitabilidad y salubridad óptimas y alta durabilidad de material y soluciones constructivas; y también el bioclimatismo: aplicando técnicas basadas en sistemas pasivos de captación de energía como son la  orientación solar, la conductividad térmica, la ventilación natural, cubiertas vegetales…

1

Ilustración 2. Aula Bioclimática. Fuente propia.

 Si seguimos el camino, nos encontramos con un edificio de dos plantas, que tiene su propio acceso a la calle, y es donde se encuentra el conocido cartel del ´Jardín Americano´, esto es, El Pabellón de la Naturaleza, diseñado por el arquitecto Luis Fernando Gómez Stern.

 

En la planta superior, tenían lugar las exposiciones, destaca un amplio mapa de América bajo suelo de cristal, una sala de cine y una tienda. En la planta baja se encuentra la Burbuja Amazónica, es decir, una recreación de la Selva con animales y un jardín-invernadero con plantas exclusivas de América. Actualmente se encuentra la sede de la Fundación Naturalia XXI y oficinas municipales del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla.

pn

Ilustración 3. Inmediaciones del Pabellón de la Naturaleza y la Burbuja Amazónica. Fuente propia.

 

Justo enfrente del pabellón, se encuentra en umbráculo, que es un recinto que favorece condiciones de sombra y humedad para favorecer el desarrollo de especies tropicales, en este espacio se encuentra un estanque en el que habían  plantas acuáticas.

El parque cuenta con un circuito acuático, regulado por medio de compuertas que dan al río, formado por un gran lago en la parte alta del parque, y que va descendiendo por medio de un conjunto de cascadas y pasarelas por las que los ciudadanos pueden pasear.

Ilustración 4. Circuito de agua, lago a la izq., cataratas a la drcha. Fuente propia

(jardinesamericanos,2013; NaturaliaXXI, 2012; Expo92, 2009)

ESPECIES VEGETALES MÁS IMPORTANTE

 

Debido al abandono del jardín tras la Expo 92, muchas especies murieron o fueron arrancadas, por lo que tras varios años en un estado bastante pésimo.

Tras la mencionada reforestación y apertura del jardín, se contaba con 400 especies distintas originarias del continente americano.

Actualmente, la variedad de especies es muy numerosa, tanto que la sensación de estar en la selva está presente.

 

Caben destacar especies como:

Se introdujeron especies arbóreas como la jacaranda (Jacaranda mimosaefolia), el algarrobo (Ceratonia siliqua), el júcaro (Bucida bucerasel), guano prieto (Acoelorraphe wrightii), el laurel de cera (Myrica pubescens) y la Tevetia amarilla (Thevetia peruviana), el amate (Ficus glaucescens), la Palmera real (Roystonea regia) o el roble virginiano (Quercus virginiana), el jatobá (Hymenaea courbaril), el cedro real (Cedrela fissilis) y el Carya illinoinensis, el pacano o pecán.

Trepadoras como Delostoma integrifolium, conocida por jalumán, Campsis radicans, también conocida como Bignonia radicans, el trompetero naranja (Pyrostegia venusta), la alamanda (Allamanda cathartica) y la campanilla morada (Ipomoea purpurea).

Cactáceas y plantas crasas como Opuntia aurea, Cereus peruvianus, conocido como cacto candelabro, el cactus Matucana (Matucana comacephala) o el Agave palmeri.

(Valdés, B., Rossini S., Camacho C. et al 2005).

 

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO

El entorno del jardín es principalmente empresarial, ya que ésa es la actividad más importante cumple la Isla de la Cartuja en la ciudad. Por la otra cara, el jardín linda con el río Guadalquivir.

La Pasarela de la Cartuja, que es un puente originariamente peatonal que cruza el Guadalquivir, pasa por encima del parque pero debido a la profunda arboleda apenas se nota. Este puente une el núcleo urbano del centro, de la zona de San Vicente, con el jardín.

El parque intenta fusionarse con el entorno por medio del pantalán, que entra en la dársena del río y permite al público pasear, hacer deporte, sentarse a tomar el sol y, de forma involuntaria, realizar actividades prohibidas como pescar y bañarse.

También cuenta con el carril bici, que entra en el parque y ¨obliga¨ a quien vaya dando un paseo por el cauce del río, a conocer el jardín.

vistas

Ilustración 5. Vista del Jardín Americano desde la Pasarela de la Cartuja. Vía Sevilla en Bici.

 

Pese a que el parque está un poco alejado del núcleo urbano, está bien conectado, ya que tiene una estación de bicicletas (Sevici) en la puerta del Pabellón de la Naturaleza, además de dispositivos de anclaje de bicicletas privadas.

Mientras que el servicio de bus es bastante cómodo, con parada en Puerta de Triana: líneas C1, 6 y 43; con parada en Isla de la Cartuja: líneas C1 y C2 y con parada en Torneo: 6, C3 y C4.

Justo al lado de la estación de bicicletas, hay un gran aparcamiento para aquellos que quieran ir en coche o moto.

parkin

Ilustración 6. Estación Sevici y aparcamiento en los aledaños al parque. Fuente propia

CONTEXTO POBLACIONAL Y SOCIAL.

 

El distrito de Triana es uno de los barrios de la ciudad de Sevilla con más habitantes, cuyo crecimiento anual va en aumento.

Con una extensión de cerca de 9 Km2 cuenta con una población de 49183 habitantes a 1 de Enero de 2015.

Es un barrio con habitantes ¨adultos¨, ya que el 75% de la población es mayor de 35 años, según los datos de la tabla 1, que pertenecen al centro de estadísticas del Ayuntamiento de Sevilla.

datos

Tabla 1. Datos censales del barrio de Triana en 2015, facilitados por el Ayuntamiento de Sevilla.

graf

Tabla 2. Pirámide poblacional del distrito de Triana, 2015. Fuente propia.

Sin embargo, el Jardín Americano está relativamente lejos de lo que es el núcleo urbano de Triana y la mayor parte de la población que acude a la expo es por motivos laborales, sin mucho tiempo libre para visitar el jardín.

(Ayuntamiento de Sevilla,2015)

ANÁLISIS CRÍTICO:

ESTILO ACTUAL.

El parque tiene un estilo moderno integrado dentro de su entorno, ya que mezcla el concepto urbano de la Expo 92, ya que el mobiliario es el mismo, con la sensación de estar, por momentos, en la selva.

Los espacios verdes a partir de este evento, comenzaron a ser protagonistas en pie de igualdad con la arquitectura y el urbanismo, buscando de esta forma un urbanismo medioambientalmente sostenible.

El jardín está dividido en varias zonas, en la que cada una destaca un tipo de vegetación, podemos destacar las zonas de las cactáceas, las palmáceas, un muro recubierto de trepadoras, y una zona con una vegetación muy densa, especies tropicales y una gran humedad, que recuerda a la selva, ésta es el umbráculo.

 

USOS DEL ESPACIO.

Debido a la gran riqueza de la flora del jardín, el principal atractivo del parque es la visita por parte de diferentes grupos, ya sean excursiones de colegios, grupo de estudiantes interesados en la materia, asociaciones o grupo de personas mayores.

Existe un programa de visitas para conocer el Jardín Americano y un programa educativo y lúdico, que une el jardín con el Parque del Alamillo, a través del Paseo de Ribera.

Es un parque grande y plano, sin apenas montículos, por lo que es cómodo para pasear el perro, dar un paseo o hacer deporte, además de contar con el carril bici y la ruta peatonal que recorren toda la zona del jardín que está pegada al río desde el Pabellón de la Navegación hasta el Auditorio Municipal Rocío Jurado.

otro

Ilustración 7. Como podemos observar, es un parque tranquilo para ir leer o a pasear.

patosIlustración 8. Es un parque donde los niños se pueden divertir, en el lago vive una comunidad de patos con la que los niños pueden entretenerse dándoles de comer y jugar en los jardines. Fuente propia.

La pasarela fluvial es un pantalán flotante de 400 metros situado en la orilla de la Dársena del Guadalquivir, permite al público pasear, hacer deporte, sentarse a tomar el sol y, de forma involuntaria, realizar actividades prohibidas como pescar y bañarse.

pantalan

Ilustración 9. Además de la pasarela, hay pequeños pantalanes con unas maravillosas vistas. Fuente propia

CIRCULACIONES (CAMINOS), ACCESOS EXISTENTES, CERRAMIENTOS.

El jardín cuenta con diferentes tipos de caminos; los principales, que están acerados con el mismo adoquinado que toda la Isla de la Cartuja, el interior del umbráculo, cuyos caminos son piedra, mientras que los caminos que conducen al parque infantil, y los secundarios, aquellos por los que se transita para observar de cerca las distintas especies, son de albero y delimitados por piedras.

El parque tiene 5 accesos, de los cuales tres son peatonales y dos están habilitados para la entrada y salida de emergencia o vehículos como camiones de limpieza, mantenimiento o carga y descarga.

portada

Ilustración 10. Entrada principal al jardín, junto al Pabellón de la Navegación. Fuente propia.

El horario del parque es de 9:00h.-22:00h., y se abren todos los accesos, excepto la puerta grande que da a la Avenida de los Descubrimientos.

La empalizada que cerca el jardín es la misma que cierra la Isla de la Cartuja, son barras cilíndricas metálicas esmaltadas en color blanco. Este sistema de cercado se caracteriza por su funcionalidad y porque intenta evitar el impacto visual, ya que a cierta velocidad los barrotes desaparecen, dejando ver el paisaje que protegen.

En la zona en la que la empalizada está cercana a los jardines, se ha pintado en distintas tonalidades de verde para que el impacto visual desde dentro sea leve y se esconda en el paisaje.

valla-ext

 

Ilustración 11. Cerramiento del jardín desde fuera del parque. Fuente propia.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

El estado actual del parque se encuentra muy lejos del óptimo, pero teniendo en cuenta la historia reciente del jardín y los problemas que ha tenido, se puede decir que el estado es aceptable.

Lo más destacado es el vandalismo que sufre el parque, habiendo pintadas de graffitis en las paredes del Aula bioclimática, el Pabellón de la Naturaleza como hemos podido observar en las ilustraciones 2 y 3, respectivamente, así como en bancos, carteles, farolas, barandillas… y restos de botellón.

grafiti

Ilustración 12. La despreocupación de algunos es el mayor problema con el que se enfrenta el parque. Fuente propia.

La puerta de acceso para vehículos que da a la Avenida de los Descubrimientos, que se encuentra teóricamente cerrada siempre, está forzada y hay un pequeño hueco por el que se puede pasar.

forzada

 

Ilustración 13. Acceso permanentemente cerrado y forzado

Podemos destacar la buena actuación por parte de los servicios de mantenimiento en cuanto a la poda de la arboleda, ya que está bien saneada y despejada como podemos ver en la ilustración 14. Sin embargo, creo que la descarga de frutos de la arboleda podría ser más efectiva, ya que el suelo de los jardines está bastante sucio debido a la caída de éstos.

palmera

Ilustración 14. El estado de la vegetación como podemos ver es bueno. Fuente propia.

cactus

Ilustración 15. La recogida de frutos favorecería el estado del jardín. Fuente propia.

 

Por otro lado,  la zona ajardinada presenta un buen estado, a pesar de las altas temperaturas que hay en Sevilla en esta época.

cespedlago

Ilustración 16. Estado del césped del Jardín Americano.

 

En cuanto a la limpieza del parque, en general está limpio, hay puntos en los que irremediablemente se acumula basura, como la desembocadura de todas las cascadas, que es donde acaba todo lo arrojado al circuito acuático o la orilla del río, ya que es usual ver a gente sentada en el pantalán y que después no recoge sus residuos.

En cuanto a las pintadas, es algo costoso de limpiar y nada efectivo, ya que vuelven a pintarlo, por ello es algo que no tiene solución, lo que es una pena.

El día que yo fui a visitar el parque, había llovido la noche anterior, y en su favor diré que el estado de los caminos era bueno excepto casos puntuales de encharcamiento, lo que dice mucho del drenaje del suelo.

charco

Ilustración 17. A la izq. tenemos el estado en el que se encontraban la mayoría de los caminos tras una noche lluviosa.  A la drcha, una de las pocas veredas que no drenaron el agua de lluvia. Fuente propia.

 

La zona del umbráculo, para mi gusto la zona más íntima y con encanto del jardín, se encuentra en buen estado, el sistema de agua y cascada que desemboca en el estanque funciona correctamente.

Hay un par de listones de madera en el techo del umbráculo que están caídas y podrían ser repuestas, ya que afea el paisaje de esta área donde se encuentran las especies tropicales.

umbraculo

Ilustración 18. La imagen de la izq, facilitada por Kayak Sevilla, nos muestra el umbráculo recién inaugurado en 1992. A la drcha, tenemos una imagen del hueco que actualmente hay en el techo.

 

MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES

El parque infantil fue construido con un estilo “selvático”, con diseños tales como chozas, palmeras, animales… El perímetro de seguridad parece adecuado, aunque la superficie es de una malla verde que imita al césped artificial y no evitaría los daños en caso de la caída de un menor que use el parque.

parque

Ilustración 19. Sobre estas líneas, la zona de juegos infantiles del Jardín Americano. Fuente propia.

 

El alumbrado está formado por las farolas azules características de la Expo’92, que se distribuyen por toda la Cartuja. Son altas y terminan en un lamparón alumbrado por una bombilla incandescente, se pueden apreciar en las imágenes 16 y 17. Fueron diseñadas para la Expo’92 y se distribuyen por toda la Cartuja. El estado de físico éstas es aceptable, casi todas ellas funcionan, aunque podrían cambiarse las bombillas por otras de tecnología LED, y así disminuir el consumo energético del parque.

Los bancos son de madera tratada y la base de hierro galvanizado, al contrario que con las farolas, la distribución de bancos a lo largo del jardín es algo ridícula ya que es posible que haya 10-12 bancos en una superficie de casi 3 hectáreas. Son objetivo de pintadas como se puede observar en la ilustración 12.

Las papeleras son de aluminio y se encuentran dentro de un contenedor de madera que guarda la línea y estética de los bancos, en algunos contenedores faltan las papeleras, y en otros el problema son las pintadas de spray.

papelera

Ilustración 20.  Una de las pocas papeleras del parque que no han sufrido pintadas.

Por último, en el parque hay espacios que fueron destinados a crear sombra, son áreas con una estructura alta en la que hay macetones y alambres dispuestos para que las plantas enrredaderas se desarrollasen cubriendo toda la estructura, pero esto era la teoría, en la actualidad todas estas plantas están muertas y la zona de descanso queda en completa exposición solar, se adjunta imagen (Ilustración 21).

sombra

Ilustración 21. Este es uno de los proyectos de bioconstrucción a través de cubiertas vegetales.

 

SISTEMA DE RIEGO

El parque consta de dos tipos de riego:

Por goteo; este sistema se da en las zonas del jardín de las palmeras; el jardín de las cactáceas y plantas crasas y el muro ajardinado, donde se especies trepadoras y el umbráculo.

La mayor parte de las tuberías no están enterradas, cruzando los caminos de albero y quedando al descubierto de elementos que causan la erosión de los materiales. Actualmente, las gomas están movidas y mal distribuidas, lo que conlleva a un deficitario reparto del agua, claro ejemplo en la siguiente imagen (Ilustración 22).

riego

Ilustración 22.

Por aspersión; Es el sistema de riego de la zona ajardinada que se encuentra en la zona del parque infantil y el lago. Se aplica el sistema de riego programado convencional a través de periquitos emergentes.

OTROS PROBLEMAS DETECTADOS.

Podemos reseñar que, tristemente, en la zona de la ribera, que se caracteriza por formarse pequeñas cuevas o recovecos gracias a la maleza de la arboleda y elementos de construcción como las bases de puentes y estructuras sobre las que pasa el carril bici, hay un grupo de personas que duermen allí.

 

BIBLIOGRAFÍA.

ARTÍCULO:

Valdés, B., Rossini S., Camacho C. 2005. Dinámica natural en un área artificial, plantas invasoras en el jardín americano de Sevilla (Andalucía, España). Lagascalia. 25(1):149-168. En pdf: file:///C:/Users/Emilio/Downloads/DialnetDinamicaNaturalEnUnAreaArtificial-1291367.pdf

 

 

WEBS:

-Ayuntamiento de Sevilla. 2015. Población por distritos. Disponible en:

http://www.sevilla.org/ConsultasWeb/Consulta.aspx?IdConsulta=EST_CD02&Valores=541&Orden=CD%2cND%2cGRUPO  . Visitado en Septiembre de 1016.

-Alonso.J. 2009. El Jardín Americano ya hace historia. El Correo de Andalucía. Disponible en :

http://www.expo92.es/noticias/545-el-jardin-americano-ya-hace-historia . Visitado en Octubre de 2016.

-Svqenbici. 2012. Vigésimo aniversario Expo´92: redescubrir las orillas del Guadalquivir en bici. Disponible en:

https://svqenbici.wordpress.com/tag/jardin-americano/ . Visitado en Octubre de 2016.

-Harillo. S. 2016 . Nuevas actuaciones para poner en valor el Jardín Americano. Cultura de Sevilla. Disponible en:

http://culturadesevilla.blogspot.com.es/2016/08/nuevas-actuaciones-para-poner-en-valor.html . Visitado en Octubre 2016.

-Muñoz C. 2013. JARDINES AMERICANOS. Disponible en: http://jardinesamericanos.blogspot.com.es/ . Visitado en Octubre de 2016.

-Ayuntamiento de Sevilla. 2016. Mantenimiento de parques y jardines. Disponible en: http://www.sevilla.org/ayuntamiento/competencias-areas/area-de-habitat-urbano-cultura-y-turismo/a-servicio-de-parques-y-jardines  . Visitado en Octubre de 2016.

-Naturalia XXI. 2012. Sevilla: Programa de visitas Jardín Américano. Red Andaluza de Semillas. Disponible en: http://www.redandaluzadesemillas.org/centro-de-recursos/normativa/biodiversidad/article/sevilla-programa-de-visitas-jardin . Visitado en Octubre de 2016.

-Fernando. 2013. 20 años de paisajismo de EXPO 92 (XII): Programa Raíces. Verdeden. Disponible en: http://www.verdeden.com/plog/20-anos-de-paisajismo-de-expo-92-xii-programa-raices/ . Visitado en Octubre de 2016.

-Buscador de la Expo92 de Sevilla, Disponible en: http://www.expo92.es/inicio/index.php

 

 

Paseo Kevin López Yerga. Lora del Río. Análisis Crítico. PGN. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
  1. Estilo Actual

El parque presenta un estilo convencional, con una elección de plantas bien adaptadas al terreno, funcionales, y con unas necesidades de mantenimiento mínimas. La única especie que nos da la bienvenida en la entrada del parque es el Ombú, y que te hace pensar que estamos ante un jardín tropical.

Los elementos que conforman el inmobiliario están diseñados, para que sean duraderos en el tiempo, evitar vandalismo, aunque se aprecia un notable cuidado del parque por parte de la población.

Cuenta con un camino perimetral, construido por adoquines, lo que nos demuestra que prevalece la durabilidad sin renunciar a una presencia actual.

El paseo central es de Hormigón impreso en color rojo,  eso le imprime al parque un aspecto novedoso.

Pero el elemento que lo define como convencional, es la zona de albero que se encuentra entre el paseo perimetral y el camino central.

 

img_20161008_182521 Figura 19. Imagen en la que se muestra el estilo. Fuente: propia

 

              2. Usos del Espacio

El principal uso es el de ir a pasear principalmente por mujeres y niños, ya que al otro lado de la carretera, se encuentra la ciudad deportiva en la que se cuenta con una pista de fútbol, y un muro de contención que sirve para retener las crecidas del río Guadalquivir. Este muro tiene una longitud de 2900 metros siendo utilizado para infinidad de actividades, pero sobre todo son muchas la personas que a diario pasean sobre él, además si tenemos en cuenta que es el cinturón que recorre los alrededores de Lora del Río. Por lo que, con el escaso inmobiliario que cuenta el parque y que al otro lado de la carretera existen lugares más espaciados para hacer deporte, pasear con el perro, jugar al fútbol, pescar, etc, se ve muy limitado el uso de nuestro parque, no más allá de pasear aunque por el lugar en el que se encuentra ubicado y la vegetación madura con la que cuenta tiene un potencial muy grande en cuanto a posibilidades.

               3. Circulaciones (Caminos), Accesos existentes, Cerramientos

El paseo cuenta con un único acceso, bien señalizado y completamente accesible para minusválidos, aunque la entrada parece ser un poco estrecha y con forma de laberinto, pero al parecer es para filtrar la entrada de motocicletas, animales como caballos, etc que puedan alterar el normal uso por parte de los habitantes. (Romera, 2016)

 

img_20161008_191830              Figura 20. Imagen de acceso al parque. Fuente. Propia

 

Los caminos se encuentran en buen estado, son completamente llanos. Hay un camino perimetral el cual tiene una longitud de 900 metros y una anchura de 5,30 metros. Por otro lado, el camino central o pasarela, más ancho que el anterior (8 metros), y longitud de 400 metros.

Para el cerramiento se ha utilizado barrotes de hierro, de color negro, esto hace que sea permeable a especies vegetales y animales como los pájaros, reptiles, etc. Además cuenta con poca altura en torno a 1 metro para que sean viable las vistas desde la carretera.

             4. Estado de Conservación y Mantenimiento

Gracias a la atención prestada por parte del Técnico de mantenimiento de parques y jardines, pues sabemos que son pocos los efectivos para el mantenimiento teniendo en cuenta el gran número de parques y avenidas ajardinadas con las que cuenta la localidad, además de varías pedanías como el Priorato o Setefilla.

Además Lora del Río es sombreada en muchas calles y avenidas por Palmeras, y ya sabemos el delicado mantenimiento que tienen.

Nos contaba el técnico de mantenimiento una curiosidad y es que se han dado cuenta de que se pierde mucho tiempo en quitar las hojas cuidadosamente alrededor del tronco de las palmeras y además se necesita personal cualificado. En cambio, si cortan las hojas a unos 20 o 30 centímetros del tronco y después dejan que se sequen esos restos, pues a medida que pasa el tiempo se van desprendiendo del tronco y simplemente con pequeños golpes se retiran fácilmente, con lo que ahorran tiempo y dinero.

Por tanto, nos dicen que basan su mantenimiento en una jardinería rápida, con poco mantenimiento, debido al escaso tiempo, pocos efectivos y gran cantidad de parques y avenidas.(Romera, 2016)

             5. Mobiliario Urbano y Juegos Infantiles

El parque carece de juegos infantiles, debido a que es un parque sin terminar, como hemos comentado en el análisis descriptivo está en proyecto la unión del parque con el puente de Hierro que cruza el río Guadalquivir.

Para el mobiliario urbano se han utilizado bancos de obra civil y de hierro, papeleras de material férreo, fuentes de hierro fundido acompañadas de un bebedero para perros aprovechando el agua sobrante de la fuente, los imbornales son grandes para recoger gran cantidad de agua y se encuentran dispuestos en la pasarela central y en la zona de albero. Por último se cuenta con gran número de farolas intercaladas  entre las alineaciones de Tipuana y Jacaranda.

 

img_20161008_183450                Figura 21. Banco de obra civil. Fuente: propia

 

 

img_20161008_184516                Figura 22. Banco de Hierro. Fuente: propia

 

 

img_20161008_183313                    Figura 23. Papelera. Fuente: propia

 

 

img_20161008_184112      Figura 24. Fuente y bebedero para perros. Fuente: propia

 

 

img_20161008_183326        Figura 25. Imbornal en la zona de albero. Fuente: propia

 

img_20161008_182529Figura 26. Farola entre las alineaciones de Jacaranda. Fuente: propia

 

             6. Otros problemas detectados

Comenzamos diciendo, que un problema que se nota nada más entrar en el parque es la inclinación de algunos árboles en la dirección de los vientos dominantes. Ese problema ya no tiene solución en los árboles maduros, pero para algún otro árbol joven que hay en el parque, convendría tutorarlo  adecuadamente teniendo en cuenta la dirección de los vientos dominantes y la distancia del tutor al árbol, para que no existan roses y heridas con los vaivenes del tronco cuando el árbol es joven.

 

img_20161008_183043                     Figura 27. Árboles inclinados. Fuente: propia

 

Por otro lado, con pocos recursos se podría rellenar de vegetación el talud que forma el final del parque con la rotonda de circunvalación. Ya que, en los taludes se suele utilizar especies muy rústicas y adaptadas a las condiciones medioambientales, de esta forma el mantenimiento de esta zona del parque se vería optimizado.

 

img_20161008_184516               Figura 28. Talud sin Vegetación. Fuente: propia

 

Otro  de los aspectos que más interesaría, es el de potenciar de alguna manera las vistas de la torre de la iglesia con la silueta del monte justo encima. Esa acción actualmente es inviable, pero teniendo en cuenta que los arboles no duran toda la vida y algún día habrá que reponerlos, pues se podría potenciar mediante líneas de vegetación (ya sea árboles, arbustos, ect) esas vistas, colocando bancos en esas líneas, y haciendo de estas líneas las ‘costillas’ que vertebran al parqueimg_20161008_185210    Figura 29. Vistas potenciales desde el parque. Fuente: propia

 

Por último el elemento que menos posibilidades de mejora tiene es el de plantar algún tipo de césped en las zonas de albero, debido a la zona climatológica  en la que nos encontramos,  y al tipo de jardinería que se realiza. Esta actuación conlleva el elegir muy bien el tipo de especie, para conocer sobre todo sus necesidades hídricas.

Además, debería ser una especie con poco mantenimiento,  resistente al pisoteo, de fácil propagación, todas estas características son necesarias para ahorrar coste y tiempo de mantenimiento.

 

img_20161008_183331       Figura 30. Posible zona de reconversión a Césped. Fuente: propia

Referencias y Entrevistas

(J.A Romera, comunicación personal, 8 de octubre de 2016).

 

 

 

 

 

 

 

ALAMEDA DEL TAJO. RONDA. ANÁLISIS DESCRIPTIVO. ALR. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

EMPLAZAMIENTO

La Alameda del Tajo se encuentra en el municipio de Ronda , situado al noroeste de la provincia de Málaga. Es capital de la comarca de la Serranía de Ronda. Dentro del municipio se encuentra en lo que ahora es denominado el centro de la ciudad.

Imag 1 : Emplazamiento. Fuente: Google Maps

ENTORNO

Su entorno es muy artístico y cultural, pues se encuentra rodeada de construcciones singulares como: Casa de la Cultura, Iglesia de la Merced, Paseo de los Ingleses, Jardines de Blas Infantes, plaza de toros, Parador, Tajo (Puente Nuevo).

Imag 2: Puente Nuevo. Fuente: Iván Baños Barriga

Imag 2: Puente Nuevo. Fuente: Iván Baños Barriga

 

ORIGEN HISTÓRICO

Se construyó a finales del siglo XVIII. Se plantaron inicialmente álamos negros, de ahí su nombre. Desde su inauguración llevó el nombre de San Carlos, como la calle que iba desde la Plaza de España hasta el Convento de los Mercedarios. Consistía en un rectángulo de 178 metros de longitud por 77 de ancho, dividido en varias calles. En los años 1860-70 se hace una reforma importante: se construyen varios asientos de piedra, se colocan cuatro fuentes de agua potable, se divide la Alameda en cinco calles de árboles, se ajardinan los terrenos que la rodean y se colocan tuberías para el riego. Durante el mandato de Francisco Franco, se le llamó Alameda de José Antonio. En este parque tuvo lugar la Coronación de la Virgen de la Paz como Patrona de Ronda, en 1947.

(Ronda.travel. Alameda del Tajo. http://www.ronda.travel/lugar/alameda-del-tajo/ )

Imag 3: Calle San Carlos. Fuente: Ronda.travel

Imag 3: Calle San Carlos. Fuente: Ronda.travel

 

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA OBRA CIVIL

Destacan en este parque estructuras como: bancos de piedra, fuentes decorativas y de agua potable, escenario, pérgolas, estatua de Pedro Romero, balcones (balcón «del coño»), Teatro Vicente Espinel (en la última remodelación le han insertado un jardín vertical de trepadoras, que está en desarrollo), etc.

Imag 4: Teatro Vicente Espinel. Fuente: propia

Imag 4: Teatro Vicente Espinel. Fuente: propia

 

Imag 5: Balcón del "coño". Fuente : propia

Imag 5: Balcón del «coño». Fuente : propia

 

Imag 6: Fuente. Fuente: propia

Imag 6: Fuente. Fuente: propia

 

Imag 7:Pérgola. Fuente : propia

Imag 7:Pérgola. Fuente : propia

 

 

ESPECIES VEGETALES

Es un parque con una gran diversidad botánica. Destacan algunos árboles bicentenarios, catalogados en la guía de árboles notables de la provincia de Málaga. Podemos ver un enorme pino piñonero (Pinus pinea), un cedro del Himalaya (Cedrus deodara) y una acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos).

(Wikipedia. Alameda del Tajo. https://es.wikipedia.org/wiki/Alameda_del_Tajo )

Imag : Balcón del "coño". Fuente : propia

Imag 8: Pino piñonero (Pinus pinea) bicentenario. Fuente : La Serranía Natural.

 

Además de las especies ya mencionadas destacan otras (tanto ornamentales como forestales) tales como:

«Paeonia suffruticosa,  Thuja occidentalis,  Abies pinsapo,  Jasminum officinale,  Hedera helix,  Nerium oleander,  Populus nigra,  Cycas revoluta,  Yucca spp,  Petunia spp,  Platanus spp,  Tilia tomentosa, Phoenix spp, Arbustus unedo, Punica granatum, Rosa spp, Dianthus caryophyllus, Cupressus sempervirens, Olea europea, Cercis siliquastrum, Juncus spp, Aspidistra elatior, Salix babylonica, Prunus cerasifera,  Washingtonia spp,  Melia azedarach,  Plectranthus verticillatus …» 

Imag 5: Balcón del "coño". Fuente : propia

Imag 9: Adelfa (Nerium oleander). Fuente : propia

 

Imag 5: Balcón del "coño". Fuente : propia

Imag 10: Madroño (Arbustus unedo). Fuente : propia

 

 

CONTEXTO POBLACIONAL

El municipio de Ronda abarca una superficie de 384,58 km². Está a 723 m por encima del nivel del mar. En 2015 constaba con 35.676 habitantes. La densidad de población que tiene es de 91,16 hab/km².

(Wikipedia. Ronda(Málaga). https://es.wikipedia.org/wiki/Ronda_(M%C3%A1laga) )

 

Imag 11: Pirámide poblacional 2015. Fuente: foro-ciudad

Imag 11: Pirámide poblacional 2015. Fuente: foro-ciudad

 

 

PARQUE DEL PRÍNCIPE. CÁCERES. ANÁLISIS. PEC. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO

El parque del Príncipe se localiza en la provincia de Cáceres, muy bien integrado en la ciudad, ubicado a cinco minutos del centro urbano. Con sus 22 hectáreas de jardines constituye el mayor pulmón de la localidad, creando un ambiente más que agradable para pasear, practicar deporte, descansar o leer entre otras actividades que éste parque ofrece.

1

Fig. 1: Vista aérea del parque. Fuente: Google Earth.

 

ORIGEN HISTÓRICO

El parque del Príncipe no ha existido como tal desde hace muchos años, hace 15 años que lo cercaron y habilitaron para su disfrute, hasta entonces era una explanada con vegetación salvaje sin aprovechar.

Desde entonces ha tenido muy buena aceptación por la población, siendo un espacio muy querido y conservado por todos los cacereños.

 

ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL

Dada la notable extensión del parque encontramos numerosos elementos e infraestructuras a destacar.

El parque consta con una gran explanada utilizada como zona de aparcamiento pública, muy bien ubicada y señalizada.

2

Fig.2: Zona de aparcamiento. Fuente: propia.

 

A pocos metros de una de las entradas nos encontramos con una de las piscinas municipales de Cáceres. El recinto cuenta con dos piscinas y una amplia zona de descanso equipada con abundante vegetación. Además contamos con un merendero y un bar, de carácter privado, abierto tanto para la clientela de la piscina cómo al resto del público.

3

Fig. 3: Piscina municipal “Parque del Príncipe”.Fuente:elperiodicoextremadura.com

 

También contamos en este parque con una terraza de verano con servicio de restauración. Dada la localización privilegiada de esta infraestructura y el ambiente tan agradable que crean las vistas, hacen que sea un lugar con mucha aceptación por parte de los cacereños para su tiempo de ocio en las noches calurosas.

4

Fig. 4: Terraza de verano. Fuente: eltenedor.es

Cómo si la cantidad de fauna y vegetación no fuese suficiente para hacer de este parque un lugar con un encanto abrumador, cuenta con un museo de esculturas al aire libre que se extiende por todo el paseo central. Está compuesto por 26 piezas de diferentes escultores, algunos de ellos de reseñado nombre como Amador Rodríguez, José Luis Sánchez y Aurelio Teno.

5

Fig. 5: Escultura al aire libre. Fuente: propia.

 

El broche de oro en este parque para los amantes de la naturaleza es el “La Estufa Fría” que se encuentra en la zona superior del parque. Se trata de un amplio invernadero donde se cultivan y desarrollan hasta 16 especies vegetales venidas de otros climas con condiciones artificiales de luz y ambientales.

6

Fig. 6: Invernadero y plantaciones exteriores. Fuente: propia.

 

ESPECIES VEGETALES

Hay catalogadas más de 1000 especies diferentes de árboles, arbustos y palmeras, que dan colorido a los días de primavera y verano. Espacios dedicados al cultivo de cactus y rosaledas con más de 50 variedades, Y una colección de «Quercus» única en Extremadura con más de 40 especies diferente.

 

Algunos de los árboles son: Cephalotaxus harringtonia var. Drupacea, Cercis Siliquastrum, Chitalpa tashkentensis, Aesculus hippocastanum, Eriobotrya Japónica, Fagus sylvatica Atropurpurea, Grevillea Robusta, Lagestroemia indica, Lagunaria patersonii, Malus floribunda “Profusion”, Quercus x cambyii, Quercus x warei, Quercus x broussonetia, Quercus x belhussi, Quercus velutina, Quercus sinuata, Quercus shumardii, Salix babylonica, Ulmus pumila “Globosa”, entre otros.

7

Fig.7: Fruto del roble del Líbano. Fuente: parquedelprincipe.com

Dentro de los arbustos podemos encontrar: Acer palmatum, Amelanchier canadensis, Jasminum nudiflorum, Kolkwitzia amabilis, Lavándula stoechas, Nerium oleander, Prunus lauroceraus, rosa-sp, Sasa masamuneana, entre otros.

 

Parte de los cactus presentes son: Espostoa lanata, Espostoa ritteri, Ferocactus acanthodes, Sedum Rubrotinctum, entre otros.

8

Fig.8 : Plantación de cactus. Fuente: propia.

 

En cuanto a palmeras: Phoenix dactylifera, Livistona decipiens, Sabal Yapa, Washingtonia robusta, Butia Capitana, entre otras.

En la estufa fría encontramos flores como: Acokanthera oblongifolia, Adiantum capillus-veneris, Adiantum raddianum “Fragans”, Achmea braceaba, entre otras.

En la página web del parque encontramos todas las especies detalladas e ilustradas (1).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO

Ubicado casi en el centro urbano de Cáceres este parque dispone de varias puertas de acceso que sumado a su gran extensión hace que sea accesible desde varios puntos de la localidad.

En los alrededores contamos con gran cantidad de urbanizaciones que se benefician de las vistas que ofrece el parque.

Además contamos con un colegio, centro médico y gran cantidad de zonas de restauración  en los alrededores ya que está situado casi en el centro urbano.

9

Fig.9 : Urbanizaciones colindantes con el parque. Fuente: propia.

 

CONTEXTO POBLACIONAL

La localidad de Cáceres con una extensión de 1.750 km2 cuenta con un censo de 95.855 habitantes en 2014. El intervalo de edad de mayor número de habitantes, tanto de hombres como de mujeres, es de 45-50 años.

10

Fig.10

 

 

ANÁLISIS CRÍTICO

 

ESTILO ACTUAL

Este parque siempre ha mantenido el mismo estilo, ha variado en su extensión, ya que poco a poco ha sido dotado con más detalles y ha ido ampliándose con el tiempo.

Se trata de un estilo muy clásico con una gran aceptación por parte de los cacereños.

11

Fig. 11 : Paseo central. Fuente: propia.

USOS DEL ESPACIO

Hay una zona de juegos infantiles, está cercada pero no tiene gran cantidad de variedad pese a la amplia extensión del terreno.

12

Fig. 12 : Parque infantil. Fuente: propia.

 

Muy cerca nos encontramos con un área habilitada para realizar ejercicio, la localización en uno de los extremos del parque hace que no esté muy frecuentada y por lo tanto tampoco excesivamente cuidada.

 

13

Fig. 13 : Zona habilitada para deportes. Fuente: propia.

 

El parque es de unas magnitudes más que considerables, por lo que no está en su totalidad construido para el tránsito de vecinos, por ello uno de los laterales se aprovecha para poder dejar sueltos a la gran cantidad de perros que visitan este parque cada día.

 

14

Fig. 14: Zona habilitada para perros sueltos. Fuente: propia.

 

El parque del Príncipe cuenta con un paseo central perfectamente cuidado y preparado para disfrutarlo. Mientras recorremos dicha senda nos vamos encontrando numerosas fuentes y jardines en el centro, al mismo tiempo que gran vegetación y esculturas a ambos lados.

15

Fig.15: Fuente en el paseo central. Fuente: propia.

16

Fig.16: Paseo central. Fuente: propia.

17

Fig.17: Escultura de un águila. Fuente: propia.

 

Cerca de la puerta principal contamos con un edificio, el único dentro de este parque, que es un invernadero, se encuentra junto a una plaza. Sumado a la cantidad de especies que hay en su interior, toda la plaza está sembrada de diferentes plantaciones correctamente nombradas y señalizadas.

Es de elevado interés cultural y científico, pese a ello, tiene muy pocas visitas al cabo de los días por lo que el horario es muy reducido.

18

Fig.18: Esquema del invernadero. Fuente: página web del parque

19

Fig.19: Plaza donde se encuentra el invernadero. Fuente: propia.

 

El resto del parque es vegetación salvaje, pero no por ello deja de ser idílico para pasear ya que está en buenas condiciones.

CAMINOS Y ACCESOS

Este gran parque cuenta con cinco puertas, una de ella es la principal, ya que tras su acceso se encuentra el paseo central que nos ayuda a recorrerlo de un extremo al otro.

20

Fig.20: Puerta central. Fuente: propia.

 

Todas las puertas están correctamente señalizadas, y salvo una de ellas que tiene unos escalones, todas las demás son perfectamente accesibles para gente con movilidad reducida gracias a numerosas rampas de acceso.

21

Fig.21: Acceso con escaleras. Fuente: propia.

 

En las puertas está debidamente señalizado el horario de apertura, las prohibiciones y las recomendaciones.

22

Fig.22: Acceso en la zona de las piscinas. Fuente: propia.

 

Los caminos centrales están pavimentados. También encontramos sendas correctamente tratadas, pero sin pavimentar, para poder facilitar el tránsito si queremos recorrer los alrededores del parque.

23

Fig.23: Senda acondicionada para el tránsito. Fuente. Propia.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En normas generales el parque está conservado a la perfección, con un minucioso cuidado de sus jardines y zonas de descanso. Pero según nos vamos alejando del paseo central del recinto observamos como poco a poco está menos conservado, cabe destacar que son zonas que no tienen aún ninguna utilidad ya que tampoco hay acceso por caminos.

24

Fig.24: Zona del parque con vegetación salvaje. Fuente: propia.

 

Contamos con la “Asociación de Amigos del Parque del Príncipe (Acapap)” que es una asociación cultural sin ánimo de lucro que tiene como objetivo proteger y favorecer estudios y actividades en nuestro parque.

 

MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES

 

La zona habilitada para juegos infantiles está muy cuidada pero es un poco escasa en cuanto a variedad de infraestructuras en éste área destinada a los más pequeños.

Tratando el tema del mobiliario, hay numerosos bancos para el descanso por todo el paseo y muchos de ellos cuentan con gran cantidad de sombra dada la amplia vegetación. Estos puntos de reposo están perfectamente mantenidos pese a ser de madera.

También encontramos una gran cantidad de papeleras por todo el recinto. De la misma manera, no contamos con elevado número de fuentes de agua potable.

25

Fig.25: Fuente de agua potable. Fuente: propia.

SISTEMA DE RIEGO

El riego de todo el parque se lleva a cabo por sistema de goteo pero está muy mimetizado y es difícil de observar salvo en zonas en las que la extensión del césped es menor y no lo disimula.

26

Fig.26: Sistema de riego por goteo. Fuente: Propia.

 

El resto de la vegetación se abastece con las lluvias y con riego manual en épocas especialmente secas.

27

Fig.27: Zona sin sistema de riego. Fuente: propia.

OTROS PROBLEMAS DESTACADOS

En general es una zona muy concurrida para pasar un rato agradable, hacer deporte, descansar o pasear con nuestros animales.

Dada su gran extensión es una pena que no se pongan en marcha proyectos para realizar alguna pista para deportes o habilitar alguna de las zonas más dejadas para realizar conciertos o actividades al aire libre.

 

BIBLIOGRAFÍA

WEBS

(1) Página del parque del Príncipe: http://www.parquedelprincipe.com

Ayuntamiento de Cáceres: http://turismo.ayto-caceres.es/actividades/parque-del-principe-0

 

Paseo Kevin López Yerga. Lora del Río. Análisis descriptivo. PGN. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
  1. Estudio del emplazamiento

El parque se encuentra situado al sur de la localidad de Lora del río y paralelo a la carretera  de salida del pueblo, la cual se bifurca en la A-456 y A-457.

Estas dos carreteras unen a este municipio con La Campana y Peñaflor respectivamente, entre otros. Además este paseo es la continuación del antiguo Puente de Hierro por el que los ciudadanos de Lora del Río podían atravesar el río Guadalquivir.

foootooo-lora-del-rio-buena-1111 Fig 1. Vista aérea de la ubicación del Paseo Kevin López Yerga en la Localidad de Lora del      Río. Fuente: Google Earth

fotoo-parque-lora-del-rio

                  Fig 2. Vista aérea de la Paseo Kevin López Yerga. Fuente. Google Earth

             2. Origen Histórico del Espacio Verde

Nuestro parque nace de la necesidad de restaurar una zona muy degradada invadida por una especie invasora como es el  Ailanthus altísima,  Alianto. La zona donde se sitúa nuestro parque está cerca de una antigua fábrica de celulosa (de la que se cree que es el punto de partida de la invasión de Alianto en el  lugar de actuación del paseo), y colindante con el río Guadalquivir. Toda esta superficie formaba parte de un gran socavón que poco a poco se ha ido rellenando de escombros para llegar a una cota de terreno adecuada en la que se pudiera proyectar el parque en honor al atleta olímpico Kevin López Yerga.(Romera, 2016)

img_20161008_190223

              Fig 3 .Estado Originario de la zona de actuación de nuestro parque. Fuente: Propia

img_20161008_190227

              Fig 4 .Estado Originario de la zona de actuación de nuestro parque. Fuente: Propia

             3. Elementos Singulares de obra civil

En cuanto a los elementos singulares que nos encontramos, podríamos destacar el monolito con el que se hace  homenaje al medallista de 800 metros Kevin López Yerga.

Este atleta nacido en Lora de Río, pasa a dar nombre al paseo sobre el que se sitúa el monolito.

img_20161008_182039

           Fig 5. Monolito con placa conmemorativa al atleta Kevin López Yerga. Fuente: Propia

Otro elemento destacable en este parque es el Puente de Hierro que cruza el río   Guadalquivir, con el que se quiere enlazar en un futuro el paseo mediante un puente que atraviese la nueva carretera A-457, la llamada circunvalación de Lora del Río.

img_20161008_193547

                                           Fig 6. Antiguo Puente de hierro. Fuente: Propia

img_20161008_193504                                           Fig 7. Antiguo Puente de hierro. Fuente: Propia

            4.  Especies Vegetales más importantes

Entre las especies vegetales más importantes usadas destacamos:

 

  1. Arboles:

 

img_20161008_182049                                           Fig 8. Phytolacca dioica Ombú. Fuente: propia

 

 

 

img_20161008_183043

          Fig 9. Jacaranda mimosifolia Jacaranda. Fuente: propia

img_20161008_185659

                                                  Fig 10. Tipuana tipu Tipuana. Fuente: propia

  1. Arbustos:

 

 

 

img_20161008_183143                                        Fig 11 Myrtus communis Mirto o Arrayan. Fuente: propia

 

 

img_20161008_183516                                Fig 12. Lantana cámara Lantana ( Podada). Fuente: propia

 

3. Palmeras:

 

img_20161008_183402                 Fig 13. Washingtonia robusta Palmera de abanico mexicana. Fuente: propia

 

En cuanto a los árboles, tenemos la Tipuna tipu y la Jacaranda mimosifolia formando parte de las dos líneas principales que vertebran el parque.

El Myrtus communis, es utilizado para cerrar las vistas al Ailanthus altísima, que como se mencionó  anteriormente es invasora. Pero ese no es el motivo por el que su presencia visual no es deseable en el parque ya que, en el mismo, se utiliza otra especie invasora como es la Lantana cámara, a modo de setos para tener controlada las malas hierbas de forma natural y cerrar las vistas parcialmente a la carretera de salida de la localidad.

Por otro lado, la Lantana es controlada en su crecimiento para no cerrar las vistas del parque desde la carretera, y que la panorámica sirva como ‘carta de presentación’ para todo aquel que entra al municipio.

Por otro lado, en menor presencia y franqueando al seto de Myrtus communis, tenemos una alineación de Nerium oleander, la adelfa, de la que no se hace mucho mantenimiento porque está arraigado en este lugar el concepto de que la adelfa es tóxica. Pero he de decir, que  los pocos ejemplares que existen en el parque de adelfa están bien cuidados por parte de los técnicos.

Paralelo al seto de Lantana cámara, tenemos una alineación de Washingtonia robusta, la palmera de abanico mexicana de la que el mantenimiento es el necesario para el buen desarrollo de la especie y presencia visual, debido al gran número de palmeras existentes y la longitud del parque (en torno a 500 metros de lado).

Por último, a la entrada del paseo y custodiando la placa conmemorativa del atleta Kevin López que da nombre al parque, tenemos un árbol de Phytolacca dioica, el Ombú, el cual es originario de la Pampa y del que se dice que fue introducido en Europa por el hijo de Cristóbal Colón. Se encuentra rodeado por césped artificial, para el control de malas hierbas y  la reducción de consumo de agua.(Romera, 2016)

             5. Descripción del paisaje del Entorno

 

El elemento más llamativo, que se observa es la carretera de salida que se encuentra al Oeste de nuestro parque. Es un elemento que  a priori no afecta al paisaje visual, pero si al paisaje acústico.

Decimos que en principio no afecta al paisaje visual, si tenemos en cuenta que las posibles vistas de la torre de la iglesia junto con la sierra norte de Sevilla que se proyecta justo detrás, están parcialmente cerradas por la propia edificación del pueblo y por el efecto visillo que hacen los árboles del parque.

img_20161008_185210

                                 Fig 14. Vistas de la torre de la Iglesia y de la sierra. Fuente: propia

 

Por el contrario, al este nos encontramos con un muro de vegetación espontánea en el que el principal espécimen es el Ailanthus altísima. Vista que se quiere disimular como hemos dicho antes, con un seto de Myrtus communis, al cual no se le hace poda ninguna con el único objetivo de fomentar su crecimiento vegetativo en altura.

El paisaje que nos encontramos cuando echamos la mirada al norte, es una vista muy bonita de la localidad y justo encima se dibuja la sierra norte de Sevilla. Esta vista está potenciada aún más por la alineación de árboles del parque.

 

img_20161008_184524                                              Fig 15. Vistas al norte. Fuente: propia

 

Las vistas hacia el sur están ocultas por un talud sobre el que se proyecta la carretera A-457 o circunvalación de Lora del río

 

 

img_20161008_184516                                         Fig 16. Vistas al sur del parque. Fuente: propia

 

 

             6. Contexto Poblacional, Social, Ambiental

Al tener el parque la ubicación a la salida del pueblo, pues en teoría los ciudadanos que más uso van a hacer de él, son aquellos que viven en el barrio cercano de “Las Viñas”.

Además hay  otros usuarios del parque que no viven tan cerca, pero usan nuestro parque para hacer deporte, aprovechando que el paseo está bien acondicionado para este uso debido a su longitud y asfalto en buen estado.

 

Sirva como ejemplo la figura 17, en la que se observa que el principal uso del parque es el paseo.

 

img_20161008_185659                                           Fig 17. Personas caminando en el parque. Fuente: propia

Estudiamos la Pirámide de edades, para obtener información real del tipo de usuarios que van a hacer uso del parque. Como hemos dicho antes el parque es utilizado por la mayoría de los habitantes de la localidad, por tal motivo utilizamos la pirámide de población de todo el municipio.piramide-de-edades                               Fig 18. Pirámide de población de Lora del Río. Fuente: INE

 

Como vemos, la figura 18 nos muestra que la población predominante es aquella comprendida entre los 30 y 54 años, es decir, la población adulta. Por tanto, aunque la construcción de nuestro parque es relativamente reciente, pero tenemos una vegetación madura debido al rápido crecimiento vegetativo de las especies elegidas.

Con lo que actualmente, la población adulta puede interaccionar con todas las posibilidades que les brinda el parque.

Hay que recordar, que en un futuro se tiene pensado enlazar el paseo con el puente de hierro, pero este hecho no afectaría para nada la continuación del uso del parque por parte de la población.

Solo nos queda hacer mención a la población de niños y personas de la tercera edad.

En cuanto al número de niños, vemos que es alto, por lo que a medida que los niños crecen el parque también lo hace. Por tanto, la elección de plantas ha sido adecuada para satisfacer las necesidades a corto y largo plazo.

Las personas de la tercera edad, sobre todo hombres, aparecen en menor proporción. Pero aun así, el parque  se encuentra acondicionado para ellos, mediante un acceso sin escalones, bancos, etc.

Referencias y entrevistas:

(J.A. Romera, comunicación personal, 8 de octubre de 2016).

 

 

 

 

 

 

 

 

1 2 3 4 5 8