Alameda de Hércules. Sevilla. Análisis. ALS. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

FUNDAMENTOS DEL PAISAJISMO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES

portada

ANÁLISIS DE UN ESPACIO VERDE: ALAMEDA DE HÉRCULES, SEVILLA

ANTONIO C. LLAMAS SUÁREZ

 

 

 

 

 

 

1- Introducción.

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis descriptivo de las características más destacables de una zona verde previamente elegida; así como un análisis crítico en el cual se comentarán diversos aspectos de la misma y sus opciones de mejora. En nuestro caso, la zona verde elegida es la Alameda de Hércules, situada en pleno casco histórico de la ciudad de Sevilla, catalogado como la alameda o jardín público más antiguo de Europa que se conserva en la actualidad.

2-Análisis descriptivo.

2.1- Estudio del emplazamiento.

La Alameda de Hércules se sitúa en la zona norte de la ciudad, más concretamente en el distrito casco histórico, limitando con el río Guadalquivir y el cercano barrio de la Macarena. Ocupa un espacio total de 11.200 m². (Ayuntamiento de Sevilla, 2016).

Se trata del espacio público más extenso localizado en el casco histórico de la ciudad, siendo su uso por parte de la ciudadanía una actividad recurrente realizada no solo por aquellos que habitan en la zona, sino por ciudadanos de toda Sevilla, como explicaremos más adelante.

1

Imagen 1. Vista aérea de la Alameda de Hércules. Fuente: Google Earth.

2.2-Origen histórico.

Antiguamente, el espacio en el que actualmente se ubica la alameda de Hércules no era si no una zona baja anexa al cauce del río Guadalquivir donde eran frecuentes las inundaciones. Dicho cauce fue progresivamente desplazándose hasta el recorrido actual, permitiendo el uso de la zona, si bien siempre han sido frecuentes las inundaciones debido a la menor cota altimétrica que posee. (Wikipedia.org, 2016).

Durante la época romana, el perímetro que actualmente comprende la Alameda de Hércules eran tierras de cultivo cercanas al lecho del río, siendo su uso tan limitado que se encontraba extramuros del antiguo núcleo urbano. Posteriormente, durante el siglo XII, la nueva muralla islámica incluye por fin la Alameda de Hércules como zona urbana de la ciudad, anticipando un posible uso futuro que finalmente sería una realidad.

No fue hasta el año 1574, gracias a las labores de drenaje realizadas, que la Alameda comenzó a convertirse en el espacio de ocio y recreo que ha llegado hasta nuestros días, con la plantación de extensas hileras de árboles que le otorgaron el nombre por el que se conoce a esta zona en la actualidad. Si bien, como ya hemos dicho, su origen se remonta a finales del siglo XVI; la zona ha sufrido numerosas reformas y modificaciones en cada una de las cuales se han añadido y eliminado diversos elementos, situándose la última reforma en el año 2008. (ayuntamiento de Sevilla, 2016).

Dicha reforma de 2008 es de vital importancia, ya que revolucionó la zona al completo, pasando de ser un foco donde se desarrollaban actividades tales como la prostitución, el menudeo de drogas y la venta de artículos robados; a ser una cotizada zona de moda situada en el centro de la ciudad con actividades aptas para todos los públicos.

2

Imagen 2. Alameda de Hércules, mediados s. XIX. Fuente: Blog TuPersonalShopperViajero. 2010.

3

Imagen 3. Inundaciones en la Alameda de Hércules en 1952. Fuente: Blog TuPersonalShopperViajero. 2010.

2.3-Elementos singulares de obra civil.

Al ser nuestra zona de estudio un emplazamiento con un vasto contenido histórico, los elementos arquitectónicos presentes cobran una gran relevancia. Cabe destacar que entre estos elementos, encontramos algunos de gran antigüedad y cuyo origen se remonta decenas de años; mientras que otros son de construcción más reciente y cuyo objetivo ha sido adaptar la Alameda de Hércules a los requisitos actuales que demandan sus usuarios.

Los elementos de obra civil más significativos que encontramos son los siguientes:

-Quioscos: emplazados a lo largo de la Alameda de Hércules, en la actualidad encontramos cafeterías, heladerías y diversos puestos que ofrecen diversos servicios a los viandantes.

4

Imagen 4. Quioscos. Fuente: Propia.

-Reloj: este reloj, que se ubica rematando una columna situada en el extremo sur de la Alameda, es uno de los elementos más relevantes por su porte y altura.

 

reloj

Imagen 5. Reloj. Fuente: Sevilla Daily Photo. 2014.

-Columnas: situadas por parejas a ambos extremos de la Alameda de Hércules, fueron situadas en su ubicación actual en el año 1574. Se tratan de unos elementos arqueológicos muy relevantes, que fueron desplazados desde un edificio de la calle Mármoles; si bien se especula que su origen podrían ser las ruinas romanas de Itálica cercanas a la ciudad de Sevilla. (Wikipedia.org, 2016).

alameda-pillars

Imagen 6. Columnas. Fuente: Sevilla Daily Photo. 2012.

-Grupo escultórico: en él se rinde homenaje a los artistas de flamenco la Niña de los Peines y Manolo Caracol, así como al torero Manuel Jiménez Moreno “Chicuelo”. (Wikipedia.org, 2016).

7

Imagen 7. Grupo escultórico. Fuente: Propia.

-Techados: la finalidad de estas estructuras dispuestas a lo largo de toda la alameda es proteger del sol en las horas más calurosas del día.

20161013_181621

Imagen 8. Techados. Fuente: Propia.

-Casa de las Sirenas: actualmente centro cívico del Distrito “Casco Antiguo”, se trata de un bello palacete de estilo francés construido a  mediados del siglo XIX. (Wikipedia.org, 2016).

9

Imagen 9. Casa de las Sirenas. Fuente: Sevilla Daily Photo. 2014.

-Depósito de aguas pluviales: construido en el año 2008 aprovechando la fallida obra subterránea del metro de 1977; tiene la función de recoger y almacenar las aguas pluviales, evitando así las inundaciones que sufría históricamente la Alameda de Hércules. (Ayuntamiento de Sevilla, 2016).

10

Imagen 10. Depósito de aguas pluviales. Fuente: Wikipedia.org. 2008.

2.4- Especies vegetales más importantes.

Si bien la Alameda de Hércules está catalogada por el Ayuntamiento de la ciudad de Sevilla como zona verde, dentro del apartado “Paseos arbolados”; es de capital importancia destacar la escasez de especies vegetales que en ella encontramos.

La jardinería presente ha sido reordenada numerosas veces con motivo de las diversas obras comentadas en el apartado anterior. En la actualidad, podemos destacar las alineaciones de plátanos de sombra (Platanus x hybrida) y álamos (Populus alba). Encontramos a su vez algunos aligustres (Ligustrum japonicum) de tamaño medio, y agrupaciones arbustivas de adelfas (Nerium oleander), granados (Punica granatum) y pitosporo (Pittosporum tobira), conocido vulgarmente como azahar de China(Ayuntamiento de Sevilla, 2016).

platano

Imagen 11.Plátano de sombra. Fuente: Parque del retiro.com. 2010.

12

Imagen 12. Aligustre. Fuente: Propia.

13

Imagen13. Álamo. Fuente: Propia.

 

2.5- Descripción del paisaje del entorno.

Como hemos dicho con anterioridad, la Alameda de Hércules es un gran oasis abierto dentro del intrincado urbanístico del histórico centro de Sevilla. La zona de la Alameda se encuentra cerca del río Guadalquivir, otra zona con amplias posibilidades para realizar actividades al aire libre.

Por otra parte, se encuentra a escasos minutos a pie de la zona de la plaza del Duque; la cual se caracteriza por su gran concentración de tiendas y negocios que permiten el ocio y esparcimiento del ciudadano en el centro de la ciudad.

El carácter principalmente residencial de la zona en la que se ubica la Alameda de Hércules, unido a su estratégica situación anexa a la zona más comercial del centro de la ciudad hacen de ella un emplazamiento ideal a disposición de sus usuarios.

2.6- Contexto poblacional, social y ambiental.

Como se ha comentado con anterioridad, la Alameda de Hércules se sitúa en el distrito “Casco Histórico” de la ciudad de Sevilla; más concretamente en el barrio de la “Feria”, llamado así por una de sus calles principales.

Según fuentes del Ayuntamiento de Sevilla a 1 de enero de 2016, el distrito cuenta con una población masculina de 27.729 personas y una población femenina de 31.352 personas; haciendo un número total de habitantes de 59.081.

14

Imagen 14. Pirámide poblacional distrito “Casco Histórico”. Sevilla. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 2015.

Cabe destacar el hecho de que se trata de una población bastante envejecida, donde predominan los habitantes de mediana edad. En los últimos tiempos, gracias a la inmigración, se ha producido cierto rejuvenecimiento de la población, aumentando el número de habitantes menores de 30 años. (INE, 2015).

2.7- Otros factores a considerar.

Como se ha comentado con anterioridad, la privilegiada ubicación de la Alameda de Hércules en pleno centro de la ciudad de Sevilla, así como los múltiples servicios y actividades que ofrece; la convierten en una zona pública de gran relevancia y valor para sus usuarios. Dichas cualidades y, principalmente la gran afluencia de visitantes, determinarán el análisis crítico de las características que posee a día de hoy y sobre todo las opciones de mejora a las que podría ser sometida para de esta manera optimizar su rendimiento y maximizar así el disfrute de la ciudadanía.

 

3- Análisis crítico.

3.1- Estilo actual.

En la actualidad, a raíz de las diversas obras de mejora y modificación a las que ha sido sometida la Alameda de Hércules, podemos afirmar que el estilo presente no es sino una amalgama de todos los estilos que han tenido algún papel a lo largo de la historia de este singular emplazamiento.

El observador apreciará el contraste entre los elementos de carácter más clásico, como pueden ser las columnas romanas o la Casa de las Sirenas, anteriormente nombradas; con elementos arquitectónicos  de corte mucho más moderno y actual, entre los que caben destacar el mobiliario urbano y el pavimento utilizados en la zona.

25

Imagen 15. Detalle del pavimento. Fuente: Propia.

Dichos elementos arquitectónicos, de los que hablaremos en apartados venideros; no chocan con el estilo más clásico de la Alameda, sino que por el contrario se funden logrando mimetizar su reciente origen mediante el uso de materiales típicos de nuestra zona tales como el azulejo.

El resultado no es otro que un entorno agradable lleno de historia pero a la par funcional que cumple con las expectativas del usuario; si bien es cierto que el escaso uso de material vegetal (sobre todo arbustivas y plantas anuales), puede causar en opinión de algunos una sensación de vacío que sin duda sería remediada con un mayor uso de vegetación.

3.2- Uso del espacio.

A la hora de comentar los usos del espacio presentes en nuestra zona de estudio, debemos considerar el origen de la Alameda de Hércules como una avenida arbolada, por lo que el carácter de profundidad a lo largo de su eje longitudinal cobra una importancia vital.

Su ubicación dentro de las estrechas callejuelas que comprenden el casco histórico de la ciudad de Sevilla hace de ella un espacio abierto que sume al visitante en una sensación de amplitud al llegar a la zona.

Debemos también comentar el uso de los árboles, nombrados anteriormente en el apartado de material vegetal; como elementos cuya función es cerrar las vistas de los flancos de la Alameda, haciendo que nuestra vista se focalice en la amplitud de la zona que ante nosotros se presenta. Esto permite a su vez que los locales, principalmente bares y restaurantes; que se ubican en dichos flancos, tengan un ambiente guarecido y ofrezcan una gran sensación de privacidad a pesar de encontrarse en una avenida tan transitada.

Por último, cabe destacar que la Alameda de Hércules es una zona en la cual se desarrollan actividades al aire libre tales como exposiciones, conciertos y mercadillos en los cuales se maximiza el uso del espacio disponible.

16

Imagen 16. Escenario temporal en la Alameda de Hércules. Fuente: Propia.

 

3.3- Caminos, accesos existentes y cerramientos.

En lo que respecta a los cerramientos, la Alameda se trata de un espacio abierto; siendo los edificios adyacentes la única barrera física que la separa de sus alrededores. Estos edificios actúan como cerramiento sicológico aumentando la sensación de aislamiento de la zona con su entorno.

La totalidad de los caminos presentes en la Alameda de Hércules están construidos con el mismo pavimento que encontramos en la propia Alameda, lo que da una sensación de transición y continuidad entre las diversas zonas que la componen.

Por último, en lo referente a los accesos; la Alameda de Hércules es recorrida por uno de sus flancos por la calle Calatrava, que conecta la zona con la calle Torneo, una de las calles con más tráfico del centro de Sevilla. Posee a su vez, excluyendo la calle Calatrava anteriormente nombrada, un total de 14 accesos a igual número de calles, tanto peatonales como abiertas al tráfico rodado. Esto permite a la Alameda de Hércules tener una excelente accesibilidad desde todo su perímetro.

 

3.4- Estado de conservación y mantenimiento.

La gran afluencia de público a la Alameda de Hércules, especialmente los fines de semana debido a su gran vida nocturna, hace de las labores de conservación y mantenimiento un apartado de vital importancia.

Como hemos comentado con anterioridad, las obras acometidas durante los últimos años han reconvertido la Alameda en la zona de moda que es hoy en día, si bien es cierto que la ausencia de un óptimo mantenimiento que acompañe dichas obras hacen de la Alameda un lugar que no ha mostrado la plenitud de su potencial.

El principal problema de la zona es, como en la mayoría de los espacios verdes; el vandalismo urbano y la precariedad de los servicios de limpieza presentes. La solución en este caso sería aumentar la presencia de trabajadores urbanos encargados de velar por la limpieza del lugar y, principalmente; concienciar a la población para de esta forma mantener en óptimas condiciones de limpieza la zona.

17

Imagen 17. Suciedad y vandalismo en mobiliario urbano. Fuente: Propia.

 

3.5- Mobiliario urbano y juegos infantiles.

A continuación enumeraremos los elementos que componen el mobiliario urbano presente en la zona.

-Bancos.

18

Imagen 18. Bancos. Fuente: Propia.

 

-Pivotes.

19

Imagen 19. Pivotes. Fuente: Propia.

-Fuentes.

20

Imagen 20.Fuente superficial. Fuente: Propia.

21

Imagen 21.Fuente. Fuente: Propia.

-Papeleras.

22

Imagen 22. Papeleras. Fuente: Propia.

-Zona de juegos infantil.

parke

Imagen 23. Parque infantil. Fuente: ABC. 2013.

-Farolas.

24

Imagen 24. Farolas. Fuente: Propia.

-Bicicleteros.

25

Imagen 25. Bicicleteros. Fuente: Propia.

-Sevici.

sevici-2

Imagen 26. Sevici. Fuente: 20 minutos. 2006.

La degradación de los elementos de mobiliario urbano es principalmente visible en los bancos y pivotes, donde se observan multitud de graffitis; así como en las fuentes y papeleras, algunas de las cuales ni siquiera funcionan. Por último, cabe destacar el hecho de que los parques infantiles no están completamente vallados, lo que sin duda puede ser un peligro para los niños en caso de que salgan del recinto habilitado.

 

 

3.6- Sistema de riego.

Las especies vegetales presentes en la Alameda de Hércules, al ser casi en su totalidad de porte arbóreo y bien adaptadas al clima; no se riegan asiduamente. Por ello, el riego depende casi en su totalidad de las precipitaciones que se produzcan de manera natural, si bien es cierto que existen bocas de riego a disposición de los encargados de mantenimiento para realizar riegos puntuales en épocas de especial escasez hídrica.

27

Imagen 27. Boca de riego. Fuente: Propia.

 

Este método tiene como ventaja el abaratamiento de los costes de mantenimiento del material vegetal, pero debe para ello haberse realizado previamente una selección varietal basada en plantas autóctonas o aclimatadas a la zona. Este hecho es, en nuestra opinión, causante de la escasez varietal que encontramos en la zona; ya que una mayor diversidad vegetal comportaría a su vez un mayor gasto que o bien no se puede afrontar o bien no están dispuestos a afrontar los organismos pertinentes.

3.7- Otros problemas detectados.

Como asiduo visitante de la zona de estudio que nos atañe, pienso que los principales problemas a afrontar en la Alameda de Hércules son evitar la degradación y actos vandálicos tanto del mobiliario urbano como del material vegetal y el aumento del número de especies vegetales para dotar así de un carácter más natural a la zona, pudiendo así llamarse sin lugar a dudas “Zona Verde”.

Por último, con carácter más secundario, convendría revisar el impacto sonoro que tienen las actividades nocturnas de la zona en las viviendas aledañas; así como el problema del aparcamiento en una zona tan concurrida como es la Alameda de Hércules.

4- Bibliografía.

 

-Ayuntamiento de Sevilla. 2016. Alameda de Hércules. Ayuntamiento de Sevilla.<http://www.sevilla.org/ayuntamiento/competencias-areas/area-de-habitat-urbano-cultura-y-turismo/a-servicio-de-parques-y-jardines/parques/paseos-arbolados/alameda-de-hercules/alameda-de-hercules>. (Visitado Octubre 2016).

— Diputación de Sevilla. 2016. Ficha municipal Sevilla. Diputación de Sevilla. <http://www.dipusevilla.es/portalestadistico/provinciapuebloapueblo/fichamunicipal.html?clave=41091>. (Visitado Octubre 2016).

-El jardín mediterráneo. 2015. <http://www.podadearbolesypalmeras.com/jardin-mediterraneo.html>. (Visitado Octubre 2016).

-Wikipedia.org. 2016. Alameda de Hércules. Wikipedia.org. <https://es.wikipedia.org/wiki/Alameda_de_H%C3%A9rcules>. (Visitado Octubre 2016).

5-Agradecimientos.

 

Especial agradecimiento a Lara Monzón Gil por la tarde que gastó haciendo fotos conmigo por la Alameda de Hércules.

yo-1 yo-3

 

 

Jardines de la Buhaira. Sevilla. Análisis. NPR. 2016-2017.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ANÁLISIS DEL ESPACIO VERDE

Análisis descriptivo.

a) Estudio del emplazamiento.

Los Jardines de la Buhaira se encuentran en Sevilla, concretamente en el barrio de Nervión, una de los lugares más conocidos de la ciudad.

Éstos se dividen en dos zonas (Conocidas como el Jardín de Palacio y el Jardín de la Historia), debido a la necesidad de construir una vía de comunicación entre la avenida de Eduardo Dato y Ramón y Cajal. En total,presentan una superficie de unos 35000 m2

Imagen 1: Aérea de los Jardines de la Buhaira y sus alrededores. Fuente: Google Earth.

Imagen 2 : Emplazamiento Jardines de la Buhaira. Fuente: Catastro Sevilla.

 

 

b) Origen histórico del espacio verde.

El origen de estos jardines se remonta al reinado del famoso monarca del reino Taifa sevillano, Al-Mutamid. Al principio, fue una extensión de huertas y zonas de recreo. A lo largo de los años, se introdujeron miles de olivos, viñas, frutales y palmeras.

A lo largo de su historia sufre dos épocas de decadencia y ruina total.

Finalmente, los jardines quedaron definitivamente inaugurados en el año 1999 (www.sevilla.org).

c) Elementos singulares de obra civil.

Los Jardines de la Buhaira, como hemos comentado en apartados anteriores, tienen una extensión aproximada de 35000 metros cuadrados, en los que podemos encontrar numerosas acequias, fuentes y elementos arquitectónicos destacables.

Imagen 3 : Maceta situada enfrente del Bar de los Jardines. Fuente: Propia.

 

20161014_182955

Imagen 4: Fuente en forma de estrella. Fuente: Propia.

 

Imagen 5: Estanque rectangular del Jardín de Palacio. Fuente:Propia.

 

Imagen 6: Fuente pequeña plazoleta del Jardín de Palacio. Fuente:Propia.

 

Imagen 7: Papelera Jardín de Palacio. Fuente: Propia.

 

Imagen 8: Pasadizo Jardín de la Historia. Fuente: Propia.

Además ,en el Jardín de la Historia podemos encontrar un pequeño edificio en forma hexagonal. Se trata de un bar, en el que se sirven tanto tapas como copas, que es muy frecuentado, sobre todo por las noches.

 

d) Especies vegetales más importantes.

En el Jardín de la Historia, podemos encontrar distintas especies,como Olivos, Naranjos (Citrus aurantium), Robinias (Robinia pseudoacacia), y Buganvillas (Bougainvillea spp.). En los parterres, podemos encontrar la mejorana (Origanum majorana), el tomillo (Thymus vulgaris) , la salvia, la menta (Mentha xpiperita), salvias, nébedas…Sobre todo esta zona se caracteriza por la presencia de plantas aromáticas.

En el Jardín de Palacio,las especies más características son palmeras datileras (Phoenix dactylifera), adelfas, naranjo (Citrus aurantium), higueras (Ficus carica), los limoneros, el mirto, los cipreses (Cupressus sempervirens) y otro árbol de gran extensión en la ciudad, la jacaranda (www.sevilla.org, /www.jardinesdesevilla.es).

Imagen 9: Conejito (casuarinas) en un parterre del Jardín de la Historia. Fuente: Propia.

Imagen 11: Fila de Palmeras datileras (Phoenix dactylifera). Fuente: Propia.

Imagen 10: Adelfas en el Jardín de Palacio. Fuente: Propia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

e) Descripción del paisaje del entorno.

Los Jardines presentan cuatro entradas en total, que dan tanto a la avenida de la Buhaira como a la avenida de Eduardo Dato.Dos de ellas se encuentran en el Jardín de la Historia y las otras dos en el Jardín de Palacio.

En cuanto al Jardín de la Historia, podemos decir que se trata de una zona más moderna y con menos elementos arquitectónicos llamativos que el Jardín de Palacio.Encontraremos varios estanques y pérgolas, así como pequeños arriates situados en la parte más cercana a la carretera.

Imagen 13: Antiguo Palacio y alberca islámica. Fuente: Propia.

Imagen 12: Pequeña acequia del Jardín de la Historia. Fuente: Propia.

El Jardín de Palacio, sin embargo, es más geométrico y se le da mayor importancia al agua.Nada más entrar por la avenida de Eduardo Dato, nos encontramos con una pequeña plazoleta con una fuente en medio, seguida por una avenida enmarcada por dos grandes  y llamativos estanques rectangulares y palmeras datileras (Phoenix dactylifera).Es el sitio ideal para dejarte llevar escuchando el sonido del agua constantemente.

Imagen 14: Pequeña fuente que corona los estanques rectangulares en el Jardín de Palacio. Fuente: Propia.

 

 

f) Contexto poblacional, social y ambiental.

La ciudad de Sevilla tiene, aproximadamente, unos 700000 habitantes (333079 hombres y 367517 mujeres), de los cuales 51118 viven en el Distrito Nervión (23435 hombres y 27683 mujeres).

Gráfico 1: Pirámide poblacional Distrito Nervión. Año 2015. Fuente: Propia.

 

Como podemos ver en el gráfico, las franjas de edades mayoritarias van de los 30 a los 69 años, siendo también muy numerosa la población de la tercera edad y la infantil.

  • Mujeres de 45 a 49 años: 2052 mujeres, un 4% del total de la población del distrito (www.sevilla.org).
  • Hombres de 35 a 39 años: 1872 hombres, un 3,7% del total de la población del distrito (www.sevilla.org).

Los Jardines de la Buhaira es el único parque, el único pulmón y núcleo verde, junto con el situado detrás de la Facultad de Ciencias de la Educación, que se encuentra en esa zona.

g) Otras consideraciones.

Los Jardines de la Buhaira fueron una de las primeras zonas de Sevilla donde se implantó la Xerojardinería (www.sevillapress.com).

 

 

Análisis crítico.

a) Estilo actual.

Los Jardines de la Buhaira son de tipo Jardín Histórico.Combina elementos geométricos y típicos del jardín islámico (Debido a sus inicios como Jardín clave del Reino Taifa) como son las fuentes, la gran alberca, las acequias, el Palacio, etc con elementos más modernos, como son las zonas y parterres creados en el Jardín de la Historia (www.sevilla.org).

Estos jardines son, según definición de dicha Ley, Bienes de interés cultural, y gozan, por tanto, de especiales figuras de protección y especiales restricciones respecto a las actuaciones que pueden realizarse en ellas (www.wikipedia.es).

b) Usos del espacio.

En el Jardín de la Historia podemos encontrar un Circuito Biosaludable para adultos y un Bar, muy frecuentado por las noches.

Imagen 15: Cartel Circuito Biosaludable para adultos. Fuente: Propia

 

Imagen 16: Bar del Jardín de la Historia.Fuente: Propia.

Imagen 17: Azulejo del bar del Jardín de la Historia. Fuente: Propia.

En el Jardín de Palacio hay un área de juegos infatil, también bastante frecuentado, sobre todo los fines de semana.El antiguo Palacio está habilitado como Centro cívico, y en él se realizan diversas actividades, como cante y baile flamenco, visitas por el Jardín (ya que hay un Recorrido botánico), etc.

Imagen 18: Antiguo Palacio, ahora Centro cívico. Fuente: Propia.

 

Imagen 19: Cartel Informativo. Fuente: Propia.

Se pueden celebrar fiestas de cumpleaños infantiles.También, hay reuniones de lectores y citas de raperos.

 

 

c) Circulaciones, accesos existentes, cerramientos…

Como ya hemos comentado, los Jardines presentan cuatro entradas, dos en el Jardín de la Historia y dos en el Jardín de Palacio.

Imagen 20: Avenida de la Buhaira y avenida de Eduardo Dato. Fuente: Google Maps.

 

Imagen 21: Caminos de baldosas presentes en ambos jardines. Fuente: Propia.

Aunque nos podemos encontrar con varios caminos de baldosas, los principales caminos que hay en los Jardines son de tierra.

En la entrada al Jardín de la Historia por la avenida de la Buhaira podemos ver un gran cartel, que nos informa del horario de los Jardines:

  • De mayo a octubre,los Jardines permanecen abiertos de 8 a 24 horas.
  • De noviembre a abril, permanecen abiertos de 8 a 22 horas.

A parte del cartel con los horarios, hay, justo al lado, otro en el que se nos informa sobre las normas de uso. Éstas normas son:

  • Llevar a los perros atados.
  • Respetar a los animales y a las plantas.
  • Prohibido jugar a la pelota en las praderas.
  • Prohibida la venta ambulante no autorizada.
  • Respetar a los demás usuarios del parque no realizando actividades molestas.
  • Utilizar las papeleras y mantener limpios los estanques.

 

Imagen 22: Entrada al Jardín de la Historia por la avenida de la Buhaira. Fuente: Propia.

 

d) Estado de conservación y mantenimiento

En cuanto al estado de conservación y mantenimiento, hemos encontrado que el Jardín de Palacio se encuentra en mejores condiciones que el Jardín de la Historia. Esto puede ser debido por la mayor presencia de monumentos de gran interés cultural, como son el antiguo Palacio y la gran alberca islámica (un gran estanque cuadrangular de 43 x 43 metros de lado por 1.70 metros de profundidad) y los estanques rectangulares y sus pequeñas fuentes, que forman un conjunto único (www.jardinesdesevilla.es, www.iaph.es).

También puede ser debido a las numerosas actividades que se dan en esta parte del Jardín.Es cierto que el itinerario botánico abarca tanto al Jardín de la Historia como al Jardín de Palacio, pero el itinerario cultural se concentra solamente en éste último. Esto, sumado a que el antiguo Palacio ahora es el centro cívico de la Buhaira, puede explicar el mejor estado de esta zona.

El Jardín de Palacio presenta mejor limpieza y mejor estado de conservación del mobiliario urbano.

Imagen 24: Cartel con información botánica dañado en el Jardín de la Historia.Fuente: Propia.

 

Imagen 23: Banco del Jardín de la Historia.Fuente: Propia.

 

 

 

 

 

 

 

Imagen 25: Pavimento dañado en uno de los caminos del Jardín de la Historia. Fuente: Propia.

En cuanto al estado de conservación de las especies vegetales del lugar, podemos decir que es muy bueno, si bien hay algunas zonas el los que se ha perdido césped. Los parterres están bien cuidados y distribuidos uniformemente en el espacio. Los árboles están bien podados y en muchos rincones hay pasajes que se ven más hermosos gracias a las plantas que los decoran.El cuidado y la elección de las especies hacen que en cada jardín exista un aura diferente.

El estado de conservación de las fuentes es, en general, bueno, excepto por unas pequeñas acequias que presentan acumulación de basura en el Jardín de la Historia. Pese a este pequeño detalle, las fuentes de los Jardines destacan por su belleza y estado de conservación.

Hay que hacer mención a los numerosos grafitis que hay en los muros de la alberca islámica y sus alrededores.Estas pintadas estropean los restos arqueológicos.

e) Mobiliario urbano y juegos infantiles.

En cuanto al mobiliario urbano, podemos decir que los Jardines de la Buhaira presentan numerosos bancos y farolas y dos fuentes de agua para consumo humano.

Imagen 26: Fuente de agua para consumo. Fuente: Propia.

 

En los Jardines de la Buhaira sólo hay este tipo de bancos.En el Jardín de Palacio hay un área de juegos infantil.

 

Imagen 29: Área de juegos infantil. Fuente: Propia.

Imagen 28: Área de Juegos infantil. Fuente: Propia.

 

 

 

 

 

 

 

f) Sistema de riego.

El sistema de riego usado en toda la zona es el riego por goteo.

 

 

g) Otros problemas detectados.

Como ya hemos comentado en el apartado de contexto poblacional, social y ambiental, los Jardines de la Buhaira son el único núcleo verde que se encuentra en el barrio de Nervión. Si bien es cierto que encontramos otros pequeños jardines (como el que se encuentra por las proximidades del centro comercial Nervión Plaza y el que se encuentra cerca de la estación de Santa Justa), las posibilidades que éstos ofrecen son muy limitadas en comparación.

Es el único parque de la zona, y presenta como tal un parque infantil, un circuito biosaludable para adultos y numerosos servicios, pero por ejemplo la gente que lleva a sus perros allí no los llevan atados, como dictan las normas del lugar. Se echa en falta una pequeña zona habilitada como parque de perros y mascotas.

Bibliografía

WEBS:

  • Ayuntamiento de Sevilla.2016.Competencias aéreas municipales.Jardines de la Buhaira.(http://www.sevilla.org/ayuntamiento/competencias-areas/area-de-habitat-urbano-cultura-y-turismo/a-servicio-de-parques-y-jardines).[Visitado octubre 2016]
  • Jardines de Sevilla (http://www.jardinesdesevilla.es/fotoplanojardinessevilla/buhaira/buhairatexto.html).[Visitado octubre 2016]
  • IAPH.2016.Patrimonio inmueble de Andalucía.(http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i17330).[Visitado octubre 2016]
  • Wikipedia.2016.Jardín histórico.(https://es.wikipedia.org/wiki/jardín_histórico)[Visitado octubre 2016]
  • Jesús de Vicente.2005.La Xerojardinería permite ahorrar agua y reducir el coste de mantenimiento de los parques y jardines.Sevilla Press.(https://www.sevillapress.com/noticia/1118.html).[Visitado octubre 2016]
  • Ayuntamiento de Sevilla.2016.Distrito Nervión.(http://www.sevilla.org/ayuntamiento/distritos/nervion/)[Visitado octubre 2016]
  • Ayuntamiento de Sevilla.2016.Área de competencia.Área de hacienda y administración pública.(http://www.sevilla.org/ayuntamiento/competencias-areas/area-de-hacienda-y-administracion-publica/servicio-estadistica/atribuciones-del-servicio/anuario/).[Visitado octubre 2016].

 

 

Parque Valparaíso. Palma del Río. Análisis. LDRG. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ANALISIS DESCRIPTIVO «PARQUE VALPARAÍSO» DE PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA)

 

ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO:

El parque Valparaíso se encuentra en la Plaza de Valparaíso s/n en el municipio de Palma del Río en la provincia de Córdoba (figura 1), tiene una extensión de 16.000 m2 y está ubicado en el Barrio del V centenario (figura 2), con varios accesos al parque desde Avda de la República Dominicana, Avda. Andalucía y Avda. Puerto Rico, como se puede observar en la figura 3.

foto-google-palma-del-rio

Figura 1. Plano de situación del parque Valparaíso. Fuente: Google Earth. 2016.

Fig. 1: Vista aérea de Palma del Río. Fuente: Google Maps

Figura 2. Plano de situación del parque Valparaíso. Fuente: Google Maps. 2016.

vista-aerea

Figura 3. Vista aérea del parque Valparaíso. Fuente: Google Maps. 2016.

ORIGEN HISTÓRICO DEL ESPACIO VERDE:

El parque Valparaíso de Palma del Río fue construido como consecuencia de la necesidad de expansión del pueblo, por la creciente subida de población en 1992.

Las nuevas edificaciones se realizaron en la periferia del pueblo, en un terreno dedicado a la agricultura, y donde sólo existía una casa de campo construida, como se puede apreciar en la figura 4, donde ahora se encuentra una de las entradas al parque Valparaíso.

collage-2

Figura 4. Año 92-Actualidad. Fuente: Rafaela González Lora. 1992-2016. 

Así, la construcción de un nuevo barrio suponía cumplir con la normativa vigente, por lo que se debía construir un parque o jardín para cubrir las necesidades de la población.

De esta forma, surge el llamado barrio del “V Centenario”, que fue nombrado así por coincidir el inicio de su construcción en el mismo año en que se celebraba el Quinto Centenario del descubrimiento de América en 1492. Es por ello, que tanto el parque como todas las avenidas y calles de esta barriada, tienen nombre de países o ciudades de América.

En 2008, comenzó una reforma integral del Parque de Valparaíso emprendida mediante el Proyecto FEDER “Plan de Acción para la Integración del Entorno del Río Genil en el Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Palma del Río (Córdoba)”, con el objeto de mejorar los equipamientos en los espacios públicos y zonas verdes de la plaza Valparaíso. Finalmente, fue inaugurado el día 27 de enero de 2010 mediante Acto Público, dotando a sus usuarios y usuarias de una mayor seguridad, nuevas y mejores instalaciones y servicios adecuados.

ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL:

Las obras civiles mas significativas son las que se ejecutaron en la remodelación del parque en 2008, un Kiosko bar, pavimentación  de hormigón impreso en vías de circulación, un cierre perimetral y las zonas de juegos infantiles y de mayores, tal como se ve en las figuras 5, 6 y 7.

20161008_171457

Figura 5.Kiosko bar parque Valparaíso. Fuente propia. 2016.

 

valla-y-acceso

Figura 6. Valla y cerramiento. Fuente Ayto Palma del Río. 2009.

 

zona-ancianos-obra-civil

Figura 7. Construcción área de juego infantil y de mayores. Fuente Ayto Palma del Río. 2009.

 

ESPECIES VEGETALES MÁS IMPORTANTES:

En los accesos y vías de circulación predominan alineaciones de Washingtonia filifera, Washingtonia robusta y Phoenix canariensis tal y como se ve en las figuras 6 y 7.

En espacios abiertos y zonas de sombra hay varias especies tales como: Morus alba, Celtis australis, Melia azedarach, Brachychiton populneus y Cercis siliquastrum.

También podemos encontrar algunos ejemplares de Chamaerops humilis y Rosmarinus officinalis.

Rodeando la zona reservada para perros hay ejemplares de  Cupressus serpenvirens.

 

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO:

El parque se encuentra en un entorno urbano, rodeado por 3 avenidas principales en las que se observan zonas comerciales (Restaurantes, supermercado, autoescuela, etc.), viviendas, edificios públicos (colegio, iglesia en construcción, guardería y centro joven y de ocio) como se puede observar en la figura 8.

collage-13

Figura 8. Collage paisaje del entorno. Fuente propia. 2016.

 

CONTEXTO POBLACIONAL, SOCIAL, AMBIENTAL:

El municipio de Palma del Río tiene una población total de 21.522 personas. Tal y como se observa en la figura 9, la mayor parte de los habitantes son adultos, seguido de los menores de 18 y finalmente mayores de 65 años.

El parque Valparaíso, al estar situado en una zona relativamente nueva, concentra gran parte de la población joven.

piramide-poblacion

Figura 9. Pirámide de población de Palma del Río. Fuente www.foro-ciudad.com. 2016.

 

ANÁLISIS CRÍTICO:

ESTILO ACTUAL:

Se trata de un parque recreativo infantil, muy abierto a las zonas aledañas que invita a entrar y disfrutar de él, con un estilo y diseño adecuado para el uso al que está dirigido.

USOS DEL ESPACIO:

El parque se encuentra dividido en cuatro zonas principales (figura 10):

El kiosko-bar, que ofrece servicios de hostelería y es el centro del parque en torno al cual están el resto de actividades.

2 zona infantiles, una para niños de 0 a 5 años con juegos infantiles acordes a esa edad, ubicada cerca del kiosko para que los padres puedan tener a los pequeños más cerca, y otra de 5 a 12 un poco más alejada con juegos más grandes.

Circuito biosaludable para que los mayores ejerciten tanto el cuerpo como la mente, aunque según el encargado del kiosko no suelen tener mucho uso. Está bien situado porque está cerca de una entrada y así los mayores tienen un acceso rápido.

Zona canina totalmente aislada del resto del parque, con entrada exclusiva para este uso, sin ningún tipo de circuito para que se ejerciten los perros.

mapa

Figura 10. Mapa de usos, caminos, accesos y cerramientos. Fuente Ayto Palma del Río. 2016

 

Considero que el uso que se le da al parque dado la zona en la que esta y los usuarios a los que va dirigido es adecuado y se encuentra bien señalizado con carteles donde se informa, no sólo del horario de apertura y cierre, sino las normas específicas de convivencia y uso de las instalaciones dentro del parque (figura 11).

 20161008_172612

Figura 11. Cartel de normas de uso. Fuente propia. 2016

 

CIRCULACIONES (CAMINOS), ACCESOS EXISTENTES, CERRAMIENTOS:

El parque cuenta con 7 Accesos desde 3 avenidas diferentes (figura 10), todos los caminos llevan al centro del parque, el kiosco-bar, y están interconectados por dos caminos circulares que facilitan el transito dentro del mismo. La zona canina, al estar aislada, cuenta con un acceso propio y exclusivo.

Tiene un cerramiento perimetral así como cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad dentro del parque y evitar el vandalismo nocturno, aislando el parque para perros del resto de zonas para mantener la salud, higiene y comodidad de los usuarios.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO:

En general, la conservación del parque es buena, aunque tiene algunos desperfectos que iré citando a continuación:

En la figura 12 podemos observar que el caucho protector  del suelo en la zona de niños de 5 a 12 años está dañada con respecto a su estado inicial. Aunque periódicamente van parcheando el suelo para repararlo, no se consigue el efecto original de colorido, ya que con el paso del tiempo el color ha perdido intensidad y los parches con los que lo arreglan son negros.

collage-10

Figura 12. Estado del suelo de caucho 2009-2016. Fuente propia. 2016.

 

En cuanto al mobiliario, se pueden observar varios desperfectos en los bancos y papeleras (Figura 13) y en el circuito biosaludable faltan numerosas piezas de los aparatos (Figura 14).

 

mosaico-1

Figura 13. Bancos y papeleras defectuosas. Fuente: propia. 2016.

 

mosaico-3

Figura 14. Aparatos del circuito biosaludable averiados. Fuente: propia. 2016.

 

Con respecto a la conservación de especies vegetales, el mantenimiento de las especies tapizantes consiste en cortar el césped cada mes, así como dar un riego cada semana en los meses de altas temperaturas.

Sin embargo, se observan varias carencias de las especies tapizantes donde existen varias zonas despobladas (Figura 15), así como problemas con el picudo rojo en las palmeras en la especie Phoenix Canariensis. Es por ello que se han tenido que talar varias palmeras por estar muy deterioradas (Figura 16). Para erradicar el problema del picudo, se está tratando con nematodos.

mosaico-2

Figura 15. Zonas carentes de césped. Fuente: propia. 2016.

 

20161008_170705

Figura 16. Palmera talada. Fuente: propia. 2016. 

Por último, el mantenimiento de limpieza del parque lo realiza la empresa que tiene la concesión del kiosco-bar. De esta forma, el parque goza de un buen estado de limpieza, ya que el mantenimiento y limpieza es correcto, y está prohibida la entrada de animales al recinto.

 

MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES:

El Parque de Valparaíso cuenta con atractivos juegos infantiles para distintos tramos de edad instalados en varias áreas de juegos con unos 800 m2 de superficie total. Se consideraron las opiniones recabadas a los niños y niñas del barrio, que participaron igualmente en la valoración de las ofertas de estas áreas de juegos.

El área nº 1 del Parque de Valparaíso, que cuenta con variados juegos infantiles de gran vistosidad y capacidad lúdica, está destinada a niños y niñas de 0 a 5 años de edad, por lo que la zona de juegos infantiles está protegida con un vallado y un suelo de seguridad (Figura 17).

collage-5

Figura 17. Área 1 de juegos para niños de 0 a 5 años. Fuente: propia. 2016.

 

El área de juegos infantiles nº 2 del Parque de Valparaíso es la de mayor superficie de las instaladas en el Parque de Valparaíso (500 m2), cuenta con varios elementos combinados de juegos variados, destinados a los niños y niñas de mayor rango de edad (Figuras 18 y 19).

 

collage-4

Figura 18. Área 2 de juegos para niños de 5 a 12 años. Fuente: propia. 2016. 

 

collage-6

Figura 19. Área 2 de juegos para niños de 5 a 12 años. Fuente: propia. 2016. 

 

En cuanto al mobiliario del parque, está bien equipado con farolas bien distribuidas,un número de bancos acorde al parque, siendo de mayor densidad el número de bancos en la zona de mayores (Figura 20).

20161008_172535

Figura 20. Bancos concentrados en la zona para mayores. Fuente propia. 2016. 

 

Sin embargo, en cuanto a fuentes de agua potable, tan sólo existen dos, ambas situadas a unos 5 metros de distancia una de la otra, justo al lado del kiosco-bar y alejadas de las zonas de juegos para niños mayores de 5 años (Figura 21).

20161008_172318

Figura 21. Fuentes de agua potable. Fuente: propia. 2016. 

 

SISTEMA DE RIEGO:

En el parque hay instalado un sistema de riego por aspersión para las especies tapizantes. En la figura 22, podemos observar los distintos tipos de aspersores. El sistema es un poco deficiente, ya que hay zonas despobladas de césped por falta de riego. No todos los aspersores están bien instalados ni funcionan correctamente.

 

mosaico-5

Figura 22. Sistema de riego por aspersión. Fuente: propia. 2016. 

 

Además del sistema por aspersión, hay un sistema por goteo que riega únicamente el cupressus sempervirens y rosmarinus officinalis, aunque no llega a toda la zona (Figura 23).

20161008_170619

Figura 23. Sistema por goteo. Fuente: propia. 2016.

 

OTROS PROBLEMAS DETECTADOS:

En una zona concreta del parque, se han encontrado pintadas, desconchones, y moho en el muro de la valla. (Figura 24).

20161008_171158

Figura 24. Estado del muro de la valla. Fuente: propia. 2016. 

Como conclusión, considero que se podría mejorar el parque añadiendo algunas especies arbustivas de media altura, que vistan más el parque sin tener que usar tapizantes y así, embellecerlo. También se podría añadir algún grupo escultórico o monolito en honor al juego y actividad física en la infancia. Cabe destacar que no se utiliza el agua en elementos decorativos, tales como fuentes, estanques, etc., que podrían sumar valor al parque.

BIBLIOGRAFÍA:

WEBS:

Diario Córdoba. El Ayuntamiento de Palma del Río se beneficiará de varias ayudas de los Feder. 2015. Disponible en:

<http://www.diariocordoba.com/noticias/palmadelrio/ayuntamiento-palma-rio-beneficiara-varias-ayudas-feder_1001692.html> [Visitado el 16/10/2016]

Elisa Manzano. Valparaíso abre sus puertas con una inversión de 500.000 euros. 2010. Disponible en:

<http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/valparaiso-abre-sus-puertas-inversion-500-000-euros_536840.html> [Visitado el 16/10/2016]

 

Ayuntamiento Palma del Río. Parque infantil Valparaíso. n.d./2016. Disponible en:

<http://www.palmadelrio.es/contenido/parque-infantil-valparaiso> [Visitado el 16/10/2016]

Ayuntamiento Palma del Río. Plan general de ordenación urbana. 2016. Disponible en:

<http://www.palmadelrio.es/atencion_al_ciudadano/informacion_general_municipal/plan_general_ordenacion_urbana>[Visitado el 16/10/2016]

Foro ciudad Palma del Río. Pirámide de población. 2015. Disponible en:

<http://www.foro-ciudad.com/cordoba/palma-del-rio/mensaje-13065066.html>[Visitado el 16/10/2016]

Diputación de Córdoba. Boletín Oficial Provincial de Córdoba.2016. Disponible en:

<http://www.dipucordoba.es/bop/uploads/Bop/20160316/20160316.pdf?1458112092>[Visitado el 16/10/2016]

 

 

 

Parque de Oromana. Alcalá de Guadaíra. RPDL. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Análisis Descriptivo.


  • Estudio del emplazamiento.

Se trata de un parque urbano situado en la localidad de Alcalá de Guadaíra, el parque se encuentra a los márgenes del río Guadaíra a su paso por la localidad. En estas imágenes podemos apreciar donde se ubica exactamente.

mapa

Fig 1. Ubicación del parque. Fuente: Google maps

Fig 2. Vista satélite. Fuente: Google earth

Fig 2. Vista satélite. Fuente: Google earth

 

  • Origen histórico del Parque de Oromana.

Las cualidades plásticas de la rica vegetación de ribera, el bosque de Pinus pinea (pino piñonero) así como los molinos harineros que se servían del rio para su funcionamiento, atrajeron a numerosos pintores paisajistas de Sevilla. Andrés Cánovas y Gallardo, uno de los pintores pioneros de los comienzos de la etapa paisajista en Alcalá en su obra “Pinares de Alcalá”de 1884 ya reflejaba un bosque prácticamente salvaje y sin apenas intervención humana, José Pinelo Llull y José Jiménez Aranda también reflejaron en sus obras el bosque de Oromana, y en otras de sus obras también reflejaban la vegetación de ribera mencionada anteriormente. La presencia de los molinos harineros que hicieron que dicha localidad fuese conocida como Alcalá de los panaderos le ha dado a la zona un componente cultural e histórico muy importante, que ha favorecido la conservación de este entorno. En el año 1925 el alcalde José Gutierrez Calderón ordenó la creación del Hotel Oromana, de la que se encargaría el arquitecto Juan Talavera y Heredia, las obras terminaron en el 1929 y a sus pies el Parque de Oromana con la intención de recuperar las costumbres de los paseos urbanos. Ambas construcciones se realizaron con motivo de la exposición Iberoamericana celebrada en Sevilla en el año 1929. No hay fuentes certeras que indiquen quienes fueron los responsables del diseño del parque.

Fig 3. La caída de la tarde, autor Andrés Cánovas y Gallardo. Fuente: https://www.museodelprado.es

Fig 3. La caída de la tarde, autor Andrés Cánovas y Gallardo. Fuente: https://www.museodelprado.es

Enlace de imagen: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/paisaje-la-caida-de-la-tarde/47f79865-994c-4bd7-9d15-8d0ca41be3db

Fernández, J.2002.La escuela de Alcalá de Guadaíra y el paisajismo sevillano.Diputación de Sevilla.

ABC Edición de Andalucía. 1969. [http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1969/09/25/037.html]. Disponible en < http://hemeroteca.sevilla.abc.es> [Visitado Octubre 2016]

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. «n.d./2016 »  [http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/rutas/rutas-de-paseo/ruta-de-oromana]. Disponible en < www.turismoalcaladeguadaira.es> [Visitado Octubre 2016]

  • Elementos singulares de obra civil.

Justo a la entrada del parque junto al polideportivo San Juan, encontramos la primera obra civil, el puente de San Juan y que da acceso al propio espacio.

Fig 4. Puente de San Juan. Fuente: RPDL

Fig 4. Puente de San Juan. Fuente: RPDL

A lo largo del recorrido vamos encontrando diferentes elementos tales como  merenderos de piedra y madera situados bajo pérgolas también de madera además de papeleras y bancos.

pergolas-de-maderaFig 5. Pérgola de madera con bancos. Fuente: RPDL

Fig 7. Papelera y banco de piedra. Fuente: RPDLFig 6. Papelera y banco de piedra. Fuente: RPDL

A orillas del río se distinguen diversos molinos, como el Molino de San Juan y en pleno parque encontramos el molino de Oromana cuyo arco pasa sobre el camino principal.

Fig 5. Arco del Molino de Oromana. Fuente: RPDLFig 7. Arco del Molino de Oromana. Fuente: RPDL

Justo al pasar bajo el arco de ladrillo encontramos a nuestra derecha una fuente de piedra engarzada en la pared, y un poco más adelante un quiosco de forma rectangular y de color verde oscuro. En todo el recinto están presentes numerosas escaleras de piedra que dan acceso a distintos niveles del mismo, en los cuales encontramos bancos, la mayor parte de madera pero también algunos más antiguos de piedra.

Fig 9. Quiosco. Fuente: RPDL

Fig 8. Quiosco. Fuente: RPDL

Fig 10. Fuente de piedra con jazmín azul. Fuente: RPDL

Fig 9. Fuente de piedra con jazmín azul. Fuente: RPDL

En el nivel más superior encontramos un edificio de madera y piedra que sirvió durante algún tiempo de baños públicos, pero que actualmente se encuentra tapiado. En esta misma zona se encuentra el Hotel Oromana, y muy cercano a éste un parque infantil, que además de las propias atracciones para los pequeños también consta de merenderos y bancos a su alrededor.

 

Fig 8. Hotel Oromana. Fuente: RPDL

Fig 10. Hotel Oromana. Fuente: RPDL

Fig 9. Parque infantil. Fuente: www.ciudadalcala.org

Fig 11. Parque infantil. Fuente: www.ciudadalcala.org

Fuente de la imagen: http://www.ciudadalcala.org/noticias/noticia/1547/el-parque-infantil-de-oromana-listo-para-el-disfrute-de-los-menores#.WANLgeCLTIU

  • Especies botánicas más importantes.

En cuanto a la vegetación es bastante extensa, pero nos limitaremos a mencionar las especies con mayor dominancia en el parque.

Hedera hélix (Hiedra)

Vinca minor (Hierba doncella)

Ipomoea purpureaa (Campanilla morada)

Ágave americana (Pita)

Crataegus monogyna (Majuelo)

Daphne gnidium (Torvisco)

Lantana camara (Bandera española)

Nerium oleander (Adelfa)

Nicotiana glauca (Tabaco moruno)

Opuntia ficus-indica (Chumbera)

Pistacia lentiscus (Lentisco)

Pistacia terebinthus (Terebinto)

Plumbago auriculata (Jazmín azul)

Pittosporum tobira (Azahar de la China)

Tamarix galliga (Taray)

Yucca aloifolia (Yuca)

Celtis australis (Almez)

Citrus aurantium (Naranjo amargo)

Cupressus sempervirens (Ciprés)

Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto)

Gleditsia triacanthos (Acacia)

Laurus nobilis (Laurel)

Leucaena leucocephala

Melia azedarach (Cinamomo)

Olea europea (Olivo)

Phoenix dactylifera (Palmera datilera)

Pinus halepensis (Pino carrasco)

Pinus pinea (Pino piñonero)

Platanus x hispanica (Plátano de sombra)

Populus alba (Álamo blanco)

Quercus ilex (Encina)

Robinia pseudoacacia (Falsa acacia)

Salix babylonica

Ulmus minor (Olmo)

Ziziphus jujuba

Fig 12. Grandes ejemplares de Lentisco. Fuente: RPDL

Fig 12. Grandes ejemplares de Lentisco. Fuente: RPDL

Fig 13. Gran ejemplar de Ciprés. Fuente: RPDL

Fig 13. Gran ejemplar de Ciprés. Fuente: RPDL

Fig 14. Ejemplares de Eucalipto. Fuente: RPDL

Fig 14. Ejemplares de Eucalipto. Fuente: RPDL

Folleto “Árboles singulares, Alcalá de Guadaíra”. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

Cuaderno de campo. Fauna y flora del Río Guadaíra. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

  • Descripción del paisaje del entorno.

El Parque de Oromana se encuentra “dividido” en dos niveles o zonas.

Conforme atravesamos el puente de San Juan, si tomamos el camino hacia la izquierda, observamos una especie de pasillo formado por un pequeño barranco a la derecha y de densos olivos a la izquierda, según vamos caminando notamos que cada vez el espacio se va ampliando a la par que se hace más sombrío y acogedor debido a los altos árboles que  se van haciendo más abundantes, sobre todo eucaliptos, pinos y cipreses. El suelo a los laterales del camino queda cubierto por hiedras lo cual hace que parezca menos tosco, aunque en algunas zonas el suelo queda desnudo y tiene aspecto de descuidado. A la altura del molino de San Juan la iluminación es mayor, el espacio se abre un poco y se ensancha durante algunos metros, es un rincón con un especial encanto debido a la presencia de la fuente y las grandes plantas de jazmín azul que descienden por el muro en el que esta se encuentra, también cuenta con una zona de merenderos con asientos y una pequeña mesa de piedra. Encontramos que hay varias pérgolas de vigas de madera sobre los merenderos sobre las cuales se han ido enredando las hiedras. A la derecha podemos ver entre la vegetación de ribera el molino de San Juan, que se refleja en la superficie del río acompañado por algunos Anade real. Si continuamos nuestro camino encontramos un quiosco en el lateral derecho, bastante alto, de forma rectangular y de color verde oscuro. Los árboles vuelven a ser más abundantes y se pierde luminosidad, dando la sensación de caminar por un bosque, los troncos de estos son bastante impresionantes, sobre todo algunos de eucalipto y de ciprés, si miramos hacia arriba en busca de su copa vemos que quedan tapadas por los ejemplares de menor tamaño.

Fig 14. Molino de San Juan entre Plátano de sombra. Fuente: RPDL

Fig 15. Molino de San Juan entre Plátano de sombra. Fuente: RPDL

Fig 15. Hiedra enredándose en un tronco. Fuente: RPDL

Fig 16. Hiedra enredándose en un tronco. Fuente: RPDL

Si tomamos una de las escaleras ascendentes llegaremos al Hotel Oromana, sería la zona del nivel superior del parque, éste se encuentra rodeado por un extenso bosque de pinos piñoneros, algunos de gran tamaño. A la izquierda del hotel encontramos un parque infantil situado entre los pinos, y con una zona de merenderos y de bancos, esta zona concretamente tiene pinos de tamaño mediano-pequeño procedentes de algunas repoblaciones que se han llevado a cabo en la zona, a nuestra derecha y siguiendo las vallas de madera que delimitan los barrancos encontramos unos grandes arbustos de torvisco con sus frutos ya rojos, así como algunas chumberas y pitas. En esta zona la vegetación es más desértica, y el paso de la luz mucho mayor. Entre los senderos que parten rodeando los barrancos, los arbustos son bastante grandes e incluso invaden los caminos, encontramos pequeñas cuevas en las paredes de estos.

Fig 16. Bosque de pinos piñoneros. Fuente: RPDL

Fig 17. Bosque de pinos piñoneros. Fuente: RPDL

Fig 17. Bosque de pinos al atardecer. Fuente: RPDL

Fig 18. Bosque de pinos al atardecer. Fuente: RPDL

  • Contexto poblacional, social y ambiental.

El funcionamiento de un parque, o de cualquier espacio en general, viene determinado por los usos que de él se hagan, del tipo de público que accede, las costumbres de la región y por supuesto de los caracteres ambientales que puedan verse afectados.

En tanto al contexto poblacional, cabe mencionar que Alcalá de Guadaira es un municipio con un elevado número de habitantes, en 2015 según datos extraídos del INE el número de habitantes era de 74.845, en la pirámide poblacional para ese año podemos ver que no existen diferencias significativas entre ambos sexos, siendo la población total de mujeres un poco superior a la de los hombres, la mayor parte de la población corresponde a personas con edades comprendidas entre los 25 y 60 años, a estas edades le siguen los niños de entre 0 y 14 años, habiendo entre los 15 y 25 años un descenso, probablemente porque las personas de estas edades estén fuera por motivos de estudio o trabajo.

Fig 18. Pirámide poblacional de Alcalá de Guadaíra. 2015 (INE). Fuente:http://www.foro-ciudad.com/

Fig 19. Pirámide poblacional de Alcalá de Guadaíra. 2015 (INE). Fuente:http://www.foro-ciudad.com/

Fuente de la imagen: http://www.foro-ciudad.com/sevilla/alcala-de-guadaira/mensaje-13065541.html

Alcalá de Guadaíra es un municipio claramente industrial, y este tipo de actividades unidas a los vertidos procedentes de otras industrias situadas aguas arriba afectan al río tanto como a su biodiversidad, de hecho la pesca dejó de ser una actividad normal en sus orillas debido a la alta contaminación, sin embargo, aunque desconocemos si para consumo o no, se está volviendo a reactivar y es cada vez más normal encontrar pescadores por allí.

Cabe destacar que el Parque de Oromana fue declarado monumento natural en el 2011, para ello se expidió con fecha de Abril de 2010 una propuesta de declaración de la Ribera del Guadaíra como monumento natural de carácter eco cultural, por la importancia de su patrimonio tanto paisajístico como cultural, es una zona de una gran riqueza botánica, como hemos podido comprobar en la relación de especies botánicas ya descritas, además del fuerte patrimonio histórico que aportan los molinos harineros, siendo esto el mayor atractivo turístico del pueblo junto con el castillo. Se han llevado a cabo numerosas actividades de reforestación de los bosques de pinos piñoneros en las últimas décadas.

Fig 19. Pinar de repoblación al fondo. Fuente: RPDL

Fig 20. Pinar de repoblación al fondo. Fuente: RPDL

Archivos municipales. Propuesta de declaración de la Ribera del Guadaíra como monumento de carácter ecocultural.2010

 

Análisis crítico


 

  • Estilo actual.

El Parque de Oromana según algunas fuentes es de estilo romántico caracterizado por la falta de simetría de los elementos que vamos encontrando dando lugar a un paisaje natural aunque creado por el hombre, esto se hace muy evidente en el nivel inferior. El nivel superior es un bosque de pinos piñoneros, que continúa con este “desorden”, aunque en este caso en su mayor parte si se debe a la propia naturaleza.

Espores, la veu del Botànic. 2012. [http://www.espores.org/es/jardineria/jardins-rom%C3%A0ntics.html]. Disponible en < http://www.espores.org> [Visitado Octubre 2016]

INPRO, Diputación de Sevilla. “n.d./2016” [http://www.turismosevilla.org/opencms2/opencms/es/nuestrosPueblos/quevisitar.html?idlocalidad=41004&idmonumento=273]. Disponible en < www.turismosevilla.org> [Visitado Octubre 2016]

  • Usos del espacio.

Al tener varias zonas muy diversas los usos del mismo también lo son.

En el nivel más cercano al río sobre todo podemos ver a personas paseando, corriendo o montando en bicicleta; es una zona que se presta a la realización de sesiones de fotografía tanto para bodas, comuniones, como al propio paisaje. Es muy común ver familias que se aproximan a los molinos para dar pan a los patos. Es una zona que cada vez va atrayendo a más personas a practicar la pesca como hobby. También se han llevado a cabo gymkanas de todo tipo realizadas tanto por centros escolares o de ocio.

El nivel superior, es decir el bosque de pinos, atrae también a numerosas personas para practicar deporte, es un lugar en el que los ciudadanos llevan a sus perros y que gracias a la visibilidad y extensión del lugar pueden permitirse dejarlos libremente a sus anchas.

La zona cercana al hotel atrae a algunos aficionados a las vistas nocturnas.

Fig 20. Vista nocturna desde hotel. Fuente: RPDL

Fig 21. Vista nocturna desde hotel. Fuente: RPDL

El parque infantil situado a la izquierda del hotel Oromana, a parte de ser usado por los niños para pasar sus tardes, ha sido lugar de muchas reuniones familiares con motivo de cumpleaños principalmente, por eso no es extraño que si caminamos por esta zona algún sábado o domingo encontremos guirnaldas de globos y otros elementos decorativos.

  • Accesos, caminos y cerramientos.

Se trata de un parque abierto las 24 horas para los viandantes, sin embargo posee cerramientos en las  entradas principales para impedir el paso de vehículos a las zonas interiores del mismo, a las cuales solo tienen acceso los vehículos de los servicios de limpieza y mantenimiento. Tiene una gran cantidad de senderos interiores, que nos van descubriendo algunos rincones, aunque tanto el nivel superior como el inferior tienen sus principales senderos bastante claros, los caminos son totalmente de albero en ambas partes, y están rodeados por unas cercas de madera.

Fig 21. Cerramiento cercano al hotel. Fuente: RPDL

Fig 22. Cerramiento cercano al hotel. Fuente: RPDL

Fig 22. Sendero principal superior. Fuente: RPDL

Fig 23. Sendero principal superior. Fuente: RPDL

Fig 26. Carretera de acceso al hotel. Fuente: RPDL

Fig 24. Carretera de acceso al hotel. Fuente: RPDL

  • Estado de conservación y mantenimiento.

En cuanto a este punto, el estado del Parque de Oromana es a groso modo bastante bueno. La vegetación es bastante vigorosa y parece tener las necesidades cubiertas.

No obstante, también es necesario señalar algunos puntos negativos.  En el primer tramo, los suelos que estaban recubiertos de hiedra se han quedado en bastantes puntos desnudos, y ahora tienen un aspecto bastante desagradable ya que el aspecto es de zona descuidada, sería conveniente quitar las hiedras que quedan y mejorar el suelo, siendo preferible que quede desnudo pero cuidado a estar parcialmente cubierto y en mal estado.

Fig 23. Suelo taludes desnudo. Fuente: RPDL

Fig 25. Suelo con taludes desnudos. Fuente: RPDL

Por otra parte, los pequeños senderos que rodean el barranco están extremadamente descuidados, probablemente por no ser una zona tan frecuente al uso, los arbustos se han apoderado de los senderos y bastantes vallas de madera están partidas.

Fig 24. Arbustos ocupando parte del sendero. Fuente: RPDL

Fig 26. Arbustos ocupando parte del sendero. Fuente: RPDL

El resto de aspectos, según mi punto de vista parece bastante bien cuidado, tanto en el llevado a cabo por los servicios de limpieza como por los operarios de jardinería.

  • Mobiliario urbano y juegos infantiles.

A lo largo del paseo encontramos  bastantes grafitis en todo el mobiliario, así como en algunos laterales de los molinos, y que parecen no recibir demasiada atención para ser limpiados, dado que algunos llevan bastante tiempo. Por otra parte, tanto las vallas como las pérgolas de madera, debido al exceso de humedad están comenzando a podrirse y partirse, en algunos casos poniendo en riesgo la seguridad de algún viandante que se hubiese apoyado en ellas.

La zona de parque infantil está bien cuidada, algunas de las atracciones parecen algo gastadas del uso continuado, pero siguen siendo funcionales.

  • Sistemas de riego.

El riego de árboles y arbustos, se realiza mediante mangueras que se conectan por los operarios a los distintos hidrantes repartidos por el parque. Sin embargo, en el primer tramo, el riego se realiza por goteo en algunas especies como las hiedras o los naranjos.  La zona más cercana al río no precisa de riego ya que va tomando el agua del mismo, al ser árboles de gran porte sus raíces pueden llegar a tomar el agua sin problemas.

La primera zona del parque tiene el suelo cubierto de césped, aunque es un pequeño tramo, y el riego de este se realiza mediante aspersión, aplicada principalmente a primera hora del día.

Fig 24. Tramo regado por aspersión. Fuente: RPDL

Fig 27. Tramo regado por aspersión. Fuente: RPDL

En la parte superior, no se realizan riegos frecuentes, los pinos se mantienen con el agua que reciben de las precipitaciones y como el resto de la vegetación en esta parte es más bien desértica, tienen bajos requerimientos.

Archivos municipales. Plan Urban. Disposiciones sobre conservación y mantenimiento del espacio.

  • Otros problemas detectados.

Aunque no es un problema como tal, cabe decir que las presas de los molinos son utilizadas por los viandantes para atravesarlo en sus paseos, sin embargo cuando llega el otoño y las lluvias son frecuentes las presas se desbordan y para poder cruzarlo es necesario dar un gran rodeo.

Vídeo de Manuel Salvador.

 

Bibliografía y material consultado


 

Fernández, J.2002.La escuela de Alcalá de Guadaíra y el paisajismo sevillano.Diputación de Sevilla.

Fernández, J.J.,Ravé, J.L., y Respaldiza, P.2004.Jornadas Europeas de Patrimonio. Plazas y jardines en Andalucía.Junta de Andalucía. Pag-191

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. «n.d./2016 »  [http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/rutas/rutas-de-paseo/ruta-de-oromana]. Disponible en < www.turismoalcaladeguadaira.es> [Visitado Octubre 2016]

INPRO, Diputación de Sevilla. “n.d./2016” [http://www.turismosevilla.org/opencms2/opencms/es/nuestrosPueblos/quevisitar.html?idlocalidad=41004&idmonumento=273]. Disponible en < www.turismosevilla.org> [Visitado Octubre 2016]

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, “n.d./2016” [http://www.ciudadalcala.org/contenidos/actualidad/2/1252-242.pdf]. Disponible en < http://www.ciudadalcala.org> [Visitado Octubre 2016]

ABC Edición de Andalucía. 1969. [http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1969/09/25/037.html]. Disponible en < http://hemeroteca.sevilla.abc.es> [Visitado Octubre 2016]

Espores, la veu del Botànic. 2012. [http://www.espores.org/es/jardineria/jardins-rom%C3%A0ntics.html]. Disponible en < http://www.espores.org> [Visitado Octubre 2016]

Archivos municipales. Plan Urban. Disposiciones sobre conservación y mantenimiento del espacio.

Archivos municipales. Propuesta de declaración de la Ribera del Guadaíra como monumento de carácter ecocultural.2010

Folleto “Árboles singulares, Alcalá de Guadaíra”. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

Folleto “Rutas turísticas, Alcalá de Guadaíra”. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

Cuaderno de campo. Fauna y flora del Río Guadaíra. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

 

Parque de los Príncipes, Sevilla. MCGL. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

PARQUE DE LOS PRÍNCIPES, SEVILLA.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

  • ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO

El Parque de los Príncipes está ubicado en Sevilla, ocupando el extremo occidental del barrio de Los Remedios. Lo delimitan las calles Santa Fe y Virgen de la Oliva por el Este, la avenida Alfredo Kraus por el Sur y Oeste, que marca el límite con el barrio de Tablada, y la avenida Blas Infante al Norte, que linda con el barrio de El Tardón-El Carmen, éste ya del Distrito de Triana. (Wikipedia, 2016).

Es una zona verde bien comunicada dentro de la ciudad ya que hasta allí llegan numerosas líneas de autobuses urbanos (5, 6, 41, C1 y C2) y una parada del metro. (Wikipedia, 2016).

1

Situación del parque. Google maps.

 

  • ORIGEN HISTÓRICO DEL ESPACIO VERDE

El Parque de Los Príncipes de  Sevilla se inaugura, en 1973 y debe su nombre a los entonces príncipes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía. Fue inaugurado oficialmente el 22 de abril de ese año por el alcalde de la ciudad, Juan Fernández.

Su ejecución fue orientada a la construcción de una zona verde de carácter funcional, capaz de satisfacer las necesidades del amplio sector de la población establecido en los barrios de Triana y Los Remedios.

Su apertura supuso un gran acontecimiento en la ciudad pues no se creaba un parque de tal envergadura desde la inauguración del Parque de María Luisa a principios del siglo XX, que era hasta ese momento, era el parque por antonomasia de la ciudad y que, a falta de otras zonas verdes equiparables, se le llamaba simplemente «el parque».

2

Inauguración del parque. Periódico ABC.

 

Con la creación del Parque de Los Príncipes empiezan a cristalizar las ideas de constituir amplias zonas verdes en los diferentes distritos de la ciudad. Sin embargo, la ejecución de nuevos jardines no se produciría hasta los años 80, con la inauguración del Parque Amate.

En la construcción del Parque, intervinieron el arquitecto D. Luis Recasens Méndez  Queipo -Llano, arquitecto, el aparejador D. José Lupiáñez Álvarez y el  Jardinero Jefe de Jardinería D. José Elías. Bonells,  en aquel entonces todos ellos pertenecientes al Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla.

Era también la primera gran zona ajardinada que se construía al otro lado del río, siendo consecuencia además de las directrices del nuevo urbanismo y de su planeamiento: se trataba de poner en práctica la necesaria dotación de zonas verdes en los nuevos núcleos de población que iban surgiendo en la ciudad y de los que era muestra el populoso barrio de Los Remedios. A éste, junto a la zona sur de Triana, iba especialmente destinado el parque, ya que ambos carecían de zonas verdes.(Ayuntamiento de Sevilla, 2016).

El nuevo parque, con un diseño que respondía esencialmente a una concepción funcional del jardín, presentaba un trazado paisajista en el que predominaban praderas amplias y abiertas. Toda una novedad en una ciudad en la que, hasta entonces, los parques se concebían como espacios geométricos de paseos ortogonales, en los que glorietas, cerámicas, fuentes y estanques debían de constituirse en los protagonistas del recinto. (Ayuntamiento de Sevilla, 2016).

 

  • ELEMENTOS SINGULARES DE OBRA CIVIL

 

El estanque del parque de los Príncipes: formado por una laguna irregular con una isleta en el interior totalmente aislada, sin duda alguna, es uno de los espacios más atractivos del parque, así como necesario, ya que el embalse de agua es utilizado para el riego del mismo. Por otro lado, constituye un ecosistema, para una fauna formada por peces, tortugas, patos,…

 

11

Estanque con vista nocturna. Carmen Gómez.

Dentro del estanque podemos ver un acercamiento de las dos orillas, estas se unirán mediante un puente. Como podemos apreciar en la foto, se encontraba en labores de mantenimiento durante la visita.

13

Puente del estanque. Carmen Gómez.

Podemos ver en el estanque como desemboca un pequeño arroyo en forma de cascada de manera que parece que es el propio arroyo el que suministra el agua al estanque. El arroyo está provisto de rocas de cantos redondeados en sus laterales además de vegetación, como por ejemplo juncos.  Éste nace en una zona más alta, como una especie de pequeña laguna e irá discurriendo de manera que finaliza en el estanque.

 

14

    Cascada del estanque. Carmen Gómez.
  • ESPECIES VEGETALES MÁS IMPORTANTES

Dentro del parque encontramos infinidad de especies vegetales. Como veremos posteriormente los creadores de este precioso parque no apostaron por formas regulares ni tampoco vegetación típica de su época. Además con las posteriores remodelaciones se ha ido modificando la vegetación originaria lo que está dando lugar a acoger muchas más especies dispersas por todo el parque. Como sería casi imposible recopilar todas las especies vegetales dentro de este post, hemos optado por incluir aquellas que son más características y aquellas que dan un toque diferente a este parque.

  • Populus alba. No es un árbol predominante en el parque pero destacan algunos ejemplares en algunos puntos del paisaje.
21

Ejemplar Populus alba. Carmen Gómez.

  • Jacaranda mimosifolia. Justamente en una de las entradas al parque, tenemos una avenida llena de estos grandes árboles que cuando llegue primavera dará ese color característico a este lugar.
22

Avenida con Jacaranda mimosifolia. Carmen Gómez.

  • Citrus aurantium. Dentro del parque tenemos una gran variedad de cítricos. En este caso he optado por mencionar esta especie ya que se ha incluido en una de las zonas del parque de mayor tránsito ya que es una vía muy utilizada para pasear o hacer ejercicio y que nos conduce hasta el estanque.
23

Paseo con Citrus aurantium. Carmen Gómez

 

En cítricos también debemos mencionar Citrofortunella microcarpa, que se encuentran próximos a la rosaleda del parque.

Existen muchas más variedades de cítricos como por ejemplo los naranjos que encontramos con forma cilíndrica, Citrange troyer.

img_0255

Ejemplares Citrange troyer. Carmen Gómez

  • Washingtonia robusta. Podemos decir que es uno de los árboles de mayor altura dentro de este complejo. Este tipo de vegetación sobresaldrá por encima de otros árboles más robustos y matorrales que los rodean creando una sensación de bastante altitud.
24

Ejemplares Washingtonia robusta. Carmen Gómez.

  • Ficus macrophylla. Otro árbol de gran envergadura en el parque. Como vemos en la fotografía podemos ver algunas de sus raíces ya que están por encima del suelo, está muy adecuado a este territorio. Árbol que se encuentra situado en diferentes partes del todo el complejo.
25

Ejemplar Ficus macrophylla. Carmen Gomez

 

  • Cortaderia argéntea. Se encuentra en zonas donde existen grandes explanadas de vegetación de pequeña altura. Esta especia pertenece a una altura mediana lo que dará contigüidad entre los grandes árboles y las plantas más bajas.
26

Ejemplares Cortaderia argéntea. Carmen Gómez.

  • Chorisia speciosa. La encontramos cerca del cerramiento del parque con lo que gracias a sus flores de color rosa darán un aspecto colorido desde fuera de éste.
27

Flores de Chorisia speciosa. Carmen Gómez.

 

  • Cirius peruvianus. No es una especia abundante dentro de este parque pero existen alguna cerca del estanque que le dan un toque característico a este ambiente.
28

Ejemplares de Cirius peruvianus. Carmen Gómez.

  • Lantana cámara. Dentro de la rosaleda podemos decir que es la planta más abundante, además le da muchísimo colorido a esta zona tan visitada del parque ya que su posición dentro de ésta está regida según los colores de las flores de diferentes variedades.
img_0277

Lantana camara. Carmen Gómez.

  • Bougainvillea spectabilis. Podemos encontrar esta planta en algunos puntos del parque pero sin duda el lugar donde mejor se aprecia en encima de la pérgola que existe en la rosaleda. Como vemos en la imagen, se complementa a la perfección con este espacio.
30

Bougainvillea spectabilis. Carmen Gómez.

  •  DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO

Delimita al norte con el barrio de Triana, al este con el río Guadalquivir y con el Distrito Casco Antiguo, el Distrito Sur y el Distrito de Bellavista-La Palmera, al sur con el Real de la Feria de Abril de Sevilla (incluyéndose dentro del barrio) y Tablada y al oeste con la Ronda Urbana Sur que conduce hacia la zona del Aljarafe. Se estima una población de 25 000 habitantes en este barrio.(Wikipedia 2016).

Sus vías principales son la Avenida de la República Argentina, la calle Asunción, la calle de Virgen de Luján, la calle Santa Fe, la calle Niebla, la avenida Presidente Adolfo Suárez, la avenida Ramón de Carranza, la calle Juan Sebastián Elcano y la calle Fernando IV.(Wikipedia 2016).

El parque fue creado para dotar de una amplia zona verde al barrio de Los Remedios y a Triana ya que estos barrios experimentaron una gran expansión a la vez que crecía la ciudad.  Después del parque María Luisa no existía otro de tales dimensiones y por tanto no se adecuaba con el ritmo de crecimiento de  Sevilla.

Alrededor del parque se encuentran edificios de altura media. también podemos observar que no existe mucha concentración de viviendas ya que las grandes avenidas que llegan al parque y la proximidad de éste a las afueras de la ciudad dan sensación de espacios amplios poco aglomerados.

 

 

  • CONTEXTO POBLACIONAL, SOCIAL Y AMBIENTAL

Este distrito corresponde con la zona más occidental de la ciudad de Sevilla, está compuesto por 62 secciones censales distribuidas en 7 barrios, y su extensión es de 23,5 km2. Es el distrito que presenta una menor densidad de poblacional (aproximadamente 3450 habitantes/ km2).

sin-titulo

Análisis poblacional Los Remedios. Ayuntamiento de Sevilla.

En cuanto al contexto social podemos decir que es un barrio con un nivel económico medio-alto donde existen numerosos comercios y locales distribuidos a lo largo de todas sus calles como podemos ver en la famosa calle Asunción o una gran cantidad de entidades bancarias como en Replública Argentina.

Podemos encontrar Iglesias, colegios, bibliotecas, supermercados, consultorios médicos y hasta alguna facultad de la Universidad de Sevilla como la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.

 

 

ANÁLISIS CRÍTICO

  • ESTILO ACTUAL

Cuando se decidió realizar este espacio verde  se aportó un nuevo estilo de jardinería, muy diferente a los jardines geométricos con paseos rectos y parterres perfectamente definidos por setos recortados que existían en la ciudad.

Podemos pensar que más que un parque perfectamente pensado y distribuido es una plantación sin ningún tipo de sentido pero cuando estudiamos el parque vemos que todo es meditado. Dentro del parque existen infinidad de especies vegetales, con alturas totalmente diferentes y colores muy dispares que se enlazan en una perfecta armonía.

Existen árboles de porte grande y mediano en el mismo sitio que crean un ambiente natural y a la vez muy distinto de los parques comunes que se habían hecho hasta aquel entonces.

También podemos observar la búsqueda de naturalidad en la forma irregular del estanque simulando un estanque natural con una isleta no accesible en la que existen gran variedad de especies vegetales que conviven con algunas aves y anfibios.

Aunque como vemos se intenta recurrir a las formas naturales, también existen en el parque zonas transitables donde los setos de las lindes están podados de forma simétrica y regular, o como hemos visto anteriormente los naranjos en forma cilíndrica.

En las zonas de la rosaleda, las formas en la vegetación son más milimetradas ya que se intenta seguir el trazado de los círculos que se hicieron originalmente cuando se creó el parque.  Vemos como en este espacio predominan los setos y un especial cuidado en la elección de plantas por el color de sus flores.

El parque tiene también zonas muy cuidadas que le dan un toque romántico como por ejemplo las buganvillas en la pérgola de la rosaleda (también iluminada por la noche) o la fuente de cerámica de la glorieta de Viena cuyos colores animan este ambiente.

 

img_0225

Estado actual del parque. Carmen Gómez.

  • USOS DEL ESPACIO

Rosaleda:

Una zona del parque es la antigua rosaleda, formada por diversos círculos de distinto radio que dan forma a sendas peatonales pavimentadas. Las circunferencias así delimitadas se convierten en las zonas de plantación. Una pérgola de hormigón en forma de “ese” une los dos mayores. Cuando se inauguró, contaba con cerca de seis mil rosales de unas 250 variedades procedentes de todo el mundo. Se inspiraba en otras que existían en el parque de la Téte d´Or de Lyon, en la Bagatelle de París o en el mismo Parque del Oeste de Madrid. Se plantaron variedades conseguidas por rosalistas españoles como Camprubí o Dot, y otras de procedencia extranjera. La propia pérgola se vestía con rosales trepadores ya conocidos como P. S. Dupont, Mme. A Meilland, etc. El conjunto, de gran vistosidad, sufrió los avatares del tiempo y se perdió pero con posterioridad se proyectó su nueva plantación con objeto de recuperar el esplendor perdido. (Ayuntamiento de Sevilla, 2016)

7

Trazado de la Rosaleda. Ayuntamiento de Sevilla.

9-copia8

Pérgola de la Rosaleda. Carmen Gómez.

 

Aunque el jardín monográfico dedicado a las rosas desapareció, la zona mantiene las características propias de un jardín de exposición, en el que se deberían dar a conocer, cada temporada, diferentes plantas de flor.

Una de las glorietas de la antigua rosaleda fue dedicada en 1998 a la poetisa sevillana María de los Reyes Fuentes.

10

Glorieta María de los Reyes Fuentes. Carmen Gómez.

  • Centro Cívico Tejar del Mellizo

En una de las zonas laterales del parque existe un Centro Cívico (Tejar del Mellizo) que, inaugurado en 2004, sustituye a un centro educativo anterior.

Ubicado dentro del mismo parque, este centro se usa para impartir talleres y cuenta con aulas de cultura a disposición de los ciudadanos que quieran usarlas. Tiene un horario independiente al del parque, y es una de las  actualizaciones que ha tenido el parque.

15

Centro Cívico Tejar del Mellizo. Carmen Gómez.

  • Zona de perros

Debido a la demanda de la población, en concreto a la residente en torno a este parque, se decidió acondicionar una zona para perros ya que es bastante habitual que la gente vaya a pasear con sus mascotas. Para ello sea ha reservado un espacio en un lateral del parque y se ha provisto de un cerramiento.

16

Zona para perros. Carmen Gómez.

  • Glorieta de Viena

Fue durante la Expo 92 cuando el Ayuntamiento de la ciudad de Viena a través de su institución destinada a parque y jardines decidió donar algunos elementos para mejorar un lugar destinado a juegos infantiles dentro del parque así se mostraría la “amistad” y la buena relación entre ambas ciudades. Además Austria quiso dejar constancia de su participación en la Exposición Universal y se ofreció un nuevo elemento, una nueva fuente con un estanque realizada en cerámica y que es otra de las zonas más visitadas en el parque.

17

Glorieta de Viena. Carmen Gómez.

 

18

Fuente glorieta de Viena. Carmen Gómez.

  • Zona de actividades deportivas y exhibiciones

Otra zona reservada en el parque será para actividades deportivas y lugar para exhibiciones y hasta conciertos. Este lugar se originó debido a que el año de la inauguración del parque coincide con el traslado de la Feria de Abril desde el Prado de San Sebastián a su sitio actual, y se necesitaba un espacio para poder realizar las exhibiciones de caballos.

En la actualidad se mantienen las gradas que se construyeron y se ha provisto de una pista de fútbol y de un espacio libre de vegetación para poder realizar actividades de más envergadura.

19

Zona de actividades deportivas y exhibiciones. Carmen Gómez.

 

20

    Zona de actividades deportivas y exhibiciones. Carmen Gómez.
  • CIRCULACIONES (CAMINOS), ACCESOS EXISTENTES, CERRAMIENTOS.

Accesos al parque son en total siete:  dos por la avenida Blas Infante, uno por la calle Santa fe, dos por calle Virgen de la Oliva y dos por la calle Alfredo kraus. La entrada principal será por el acceso que encontramos al finalizar la calle Virgen de Luján haciendo intersección con la calle Virgen de la Oliva.

Durante todo el perímetro encontramos un cerramiento metálico que permanecerá cerrado fuera de las horas de apertura del parque. El personal de mantenimiento y vigilancia será encargado de abrir y cerrar las entradas.

Dentro del parque podemos ver como los caminos y las vías transitables adquieren un trazado curvilíneo que imita a la irregularidad de la naturaleza.  También se juega con las diferentes texturas y colores, pasando desde los caminos de albero hasta los cantos rodados a lo largo de las sendas existentes. Este trazado complementará a la variada vegetación como si de un diseño “aleatorio” se tratara.

 

  • ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En cuanto al mantenimiento del parque podemos decir que en general está bien conservado ya que existen zonas que están realmente cuidadas como por ejemplo la zona de la rosaleda. También existen zonas que no están tan cuidadas pero al haber tanta variedad de especies no se aprecia mucho si alguna está mal conservada o seca.

La conservación de las praderas de grandes árboles, arbustos y matorrales es relativamente más fácil de realizar que aquella conservación que se realiza sobre plantas de menor envergadura y que se encuentran plantadas de forma aislada.

La gran biodiversidad que existe en el parque favorece las relaciones mutualistas entre especies y también la resistencia a determinadas plagas y enfermedades que solo afectarán a un porcentaje pequeño de dichas especies.

El punto negativo en el mantenimiento del parque esta en las lindes de las vías transitables, seguramente lo más castigado por los propios viandantes. Las zonas de praderas están cubiertas de césped pero este no es muy abundante conforme se acerca a las zonas de paso.

En algunas ocasiones también he podido comprobar como en  zonas donde había naranjos el suelo estaba prácticamente encharcado mientras a unos escasos metros las plantas que se encontraban allí estaban secas.

En general el mantenimiento es bueno, además de que la vegetación está bien conservada no se aprecia vandalismo ya que no se ven pintadas por el parque, el mobiliario y las zonas de niños se encuentran en buen estado y no hay restos de basura.

 

  • MOBILIARIO URBANO Y JUEGOS INFANTILES

Área de actividades para niños.

Para el disfrute de los más pequeños, encontramos en el parque una zona dedicada a juegos. Estos lugares se repartirán  por casi todo el parque de manera que encontramos desde resbaladeras hasta sitios para jugar con arena.

5

Zona juegos infantiles, entrada principal del parque. Carmen Gómez.

img_0298

Zona juegos infantiles, entrada principal del parque. Carmen Gómez.

En cuanto demás mobiliario apreciamos bancos y papeleras por todo el parque. Estos están situados mayormente en las zonas donde existen vías transitables o zonas de descanso en el parque y perfectamente encajados con el paisaje de éste.

Cabe destacar las fuentes de agua potable, en total 5 repartidas por todo el complejo y realizadas en hormigón y piedra.

  • SISTEMA DE RIEGO

El estanque existe en el parque además de tener una función ornamental recoge el agua de capas freáticas para almacenarlas y después poder distribuirlas por el parque. La distribución se hará mediante tuberías de PVC, bombas de impulsión, aspersores  y bocas de riego.

Los problemas de los sistemas de riego en el Parque de los Príncipes vienen porque la instalación no se ha renovado desde su inauguración, hace ya más de 40 años.

La instalación general de riego tenía una garantía de 10 años, en los 30 años restantes solo se han ido arreglando ocasionales que han ido surgiendo. Las continuas roturas en la red y las averías en los motores de captación hacen que el parque actualmente presente en general un stress hídrico que ha hecho desaparecer gran parte de sus praderas.

 

 

  • OTROS PROBLEMAS DETECTADOS

Cabe destacar en otros problemas relacionados con el paisaje del parque la suciedad acumulada en el estanque. Como he podido comprobar el mantenimiento del estanque, de la cascada y la isleta interior en bastante habitual pero, en mi opinión, todavía sigue siendo insuficiente ya que además de la mala impresión estética que da ver el agua del estanque también tiene que ser foco de enfermedades ya no solo para la vegetación sino para también los animales que conviven con ella.

La calidad del agua es importante y es necesario disponer de una adecuado sistema de filtración del agua de pozo que además permita la recirculación y filtrado del agua del estanque. El agua de los estanques públicos debe cumplir la normativa vigente referente a la calidad de las aguas de baño. Se deben realizar análisis periódicamente para garantizar el buen estado del agua.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Feliciano Brioso López. 2016. Proyecto Fin de Máster Ingeniería Ambiental: Naturalización del estanque del Parque de los Príncipes de Sevilla. Dep. de Ingeniería Química y Ambiental. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla.  [www.bibing.us.es]. Disponible en http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70689/fichero/Nat+Par.+Princ.pdf  [Visitado Octubre 2016].
  • José Elías Bonells. 1983. Plantas y jardines de Sevilla. Ed. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla.

Jardín arqueológico «La alcazaba», Palma del Río. Análisis. JMCA. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

1.- Estudio del emplazamiento

El jardín arqueológico se encuentra en la localidad de Palma del Río (Córdoba), ubicado en el casco histórico de la ciudad junto a la iglesia de la «Asunción», el palacio de Portocarrero, el convento de Santa Clara y el ayuntamiento. El jardín esta incorporado en el interior de la antigua alcazaba almohade, de la cual, aún quedan restos visibles y apreciables de esta.

situacion

Imagen 1: Localización jardín. Fuente: Google Earth

2.- Origen histórico

Hasta noviembre de 2013 el terreno en el que ahora se ubica este jardín era solo una explanada a la que solo se le daban usos de ocio en pocas ocasiones. Tras la adaptación de la explanada a jardín arqueológico se ha transformado en una atracción turística y con muy buena aceptación entre la población palmeña. El origen de esta fortificación se remonta al siglo XII, cuando los almohades reforzaron y reconstruyeron la alcazaba, y en 1231 acabo en dominios cristianos. Los restos que aún se conservan fueron los únicos que consiguieron sobrevivir a una fuerte riada, la cual se llevo gran parte de la muralla y de los torreones. (Palma del Río.es)

palma8190

Imagen 2: Antigua alcazaba. Fuente: http://celtibetico.blogspot.com.es/

palma8189

Imagen 3: Antigua alcazaba. Fuente: http://celtibetico.blogspot.com.es/

3.- Elementos singulares de obra civil

Podemos encontrar como elementos de obra civil la consolidación de la muralla y de los torreones defensivos, así como la pavimentación para permitir la congregación de público en la plaza para los espectáculos o eventos, así como el acceso de vehículos para la realización de los mismos

img-20160930-wa0013

Imagen 4: Camino de acceso. Fuente: Propia

894755_1

Imagen 5: PLaza. Fuente: http://www.diariocordoba.com/

4.- Especies vegetales más importantes

Las principales especies encontradas en este jardín son leñosas, especialmente dedicado a los cítricos ya que nos encontramos en una zona donde este sector es de gran importancia en la actualidad. El jardín incluye una amplia variedad de especies cítricas.

Naranjo dulce: Citrus sinensis.
img-20161015-wa0019Imagen 6: Naranjo dulce. Fuente: Propia

Naranjo amargo: Citrus aurantium.

img-20161015-wa0021

Imagen 7: Naranjo amargo. Fuente: Propia

Árbol del amor: Cercis siliquastrum.

img-20161015-wa0023

Imagen 8: Árbol del amor. Fuente: Propia

Ciprés: Cupressus sempervirens.

img-20161015-wa0036

Imagen 9: Ciprés. Fuente: Propia

Olivo: Olea europaea.

img-20161015-wa0032

Imagen 10: Olivo. Fuente: Propia

Lantana: Lantana camara.

img-20161015-wa0026

Imagen 11: Lantana. Fuente: Propia

Rosal la sevillana:

img-20161015-wa0028

Imagen 12: Rosal. Fuente: Propia

Palmito: Chamaerops humillis.

img-20161015-wa0030

Imagen 13: Palmito. Fuente: Propia

Mirtus: Myrtus tarantina.

img-20161015-wa0034

Imagen 14: Mirtus. Fuente: Propia

5.- Descripción del paisaje y el entorno

Junto a este jardín podemos encontrar lugares de gran importancia histórica, tales como el palacio de Portocarrero catalogado como bien de interés cultural y en el cual se han rodado escenas de películas como «El reino de los cielos». (Palacioportocarrero.com)

palacio-portocarrero9364-1024x768

Imagen 15: Palacio de Portocarrero. Fuente: http://www.palacioportocarrero.com/

También se encuentra junto a la iglesia de la Asunción que data del siglo XVIII y la cual es una de las pocas que contiene el campanario en su entrada. Parte de la fachada delimita con la alcazaba.

img-20160930-wa0005

Imagen 16: Iglesia de la Asunción. Fuente: Propia

Muy próximo encontramos también el convento de Santa Clara declarado bien de interés cultura y el cual ha sido habilitado como hospederia. Dicho convento cuenta con más de 500 años de historia tras sus muros(hospederiaconventodesantaclara.es)

img-20160930-wa0039

Imagen 17: Convento de Santa Clara. Fuente: Propia

6.- Contexto poblacional, social y ambiental

La ciudad cuenta con una extensión de 200,19 Km2 y con una población que supera los 22000 ciudadanos. Los datos obtenidos y con los que hemos podido elaborar la pirámide poblacional corresponden al tramo en años de 1912-2016. Los datos corresponden a la totalidad de la población palmeña.

piramide

Imagen 18: Pirámide poblacional. Elaboración: Propia Datos: Cedidos por el ayuntamiento de Palma del rio

ANÁLISIS CRÍTICO

1.- Estilo actual

Durante el acondicionamiento de la alcazaba a jardín arqueológico se trato de no perder la esencia almohade que confiere la ubicación. Dada la presencia de este estilo almohade encontramos varias fuentes que junto con la muralla y los cítricos reflejan claramente este estilo. No todo el recinto está ajardinado por lo cual se ha recurrido a principios de xerojardinería para reducir el consumo de agua, al igual que con el uso de varías especies de bajos requerimientos hídricos.

img-20160930-wa0019

Imagen 19: Fuente. Fuente: Propia

2.- Uso de espacios

El principal uso del espacio es el de jardín arqueológico pero también es usado como lugar de espectáculos  al aire libre, exposiciones….

img-20160930-wa0011

Imagen 20: Plaza. Fuente: propia

3.- Circulaciones, accesos y cerramientos

El parque consta de tres entradas, una junto a la entrada de la iglesia de la Asunción, otra justo detrás de esta y la última se encuentra incorporada en la antigua muralla al norte del jardín.

img-20160930-wa0043

Imagen 21: Muralla. Fuente: Propia

El jardín no se encuentra abierto las 24 horas del día sino que sigue un riguroso horario para evitar usos indebidos de este ya que es susceptible a actos vandálicos, como hemos podido comprobar en la visita a este.

img-20160930-wa0041

Imagen 22: Horarios. Fuente: Propia

4.- Estado de conservación y mantenimiento

El jardín se encuentra en un buen estado de conservación y se encuentra realizando reformas en un tramo interior de la muralla. En algunas partes del jardín, el césped(Cynodon dactylon) se encuentra proliferando en zonas de camino, por lo que sería recomendable la eliminación de los estolones y evitar que este produzca daños en las zonas pavimentadas. Las fuentes son limpiadas periódicamente para eliminar la obstrucción de los filtros y no funcionan durante todo el tramo horario de apertura del parque sino durante las principales horas de afluencia de público. La zona central que se encuentra cubierta de tramos de pavimento y otras de grava, sufriendo movimientos esta última y ubicándose sobre  la zona pavimentada por lo que sería recomendable recolocarla en su respectivo lugar periódicamente. El parque cuenta con un servicio de basuras para las deposiciones de mascotas, siendo estas de gran utilidad ya que no recoger las deposiciones conlleva sanción administrativa.

img-20160930-wa0031

Imagen 23: Papelera. Fuente propia

img-20160930-wa0037

Imagen 24: Señal. Fuente: Propia

5.- Mobiliario urbano

En las inmediaciones del parque podemos encontrar una serie de elementos de obra civil, tales como:

Fuentes:

img-20160930-wa0033

Imagen 25: Fuente. Fuente: Propia

Bancos:

img-20161015-wa0040

Imagen 26: Bancos. Fuente: Propìa

6.- Sistema de riego

El sistema de riego esta basado únicamente en el riego localizado(goteo), no realizandose con este un fertirriego ya que la aplicación del abonado es de carácter manual.

img-20160930-wa0029

Imagen 27: Riego. Fuente: Propia

img-20161015-wa0038

Imagen 28: Riego. Fuente: Propia

Bibliografía

Webs:

Palacio de Portocarrero.2016. El palacio. Historia.(http://www.palacioportocarrero.com)[Visitado octubre 2016]

Ayuntamiento de Palma del río.2016.Turismo y Patrimonio.(http://www.palmadelrio.es/)[Visitado octubre 2016]

Hospedería de Santa Clara. Santa Clara. Historia (hospederiaconventodesantaclara.es/)[Visitado octubre 2016]

Documentación:

Ayuntamiento de Palma del Rio. 2016. Planos y proyecto de adecuación de la antigua alcazaba.

Parque José Celestino Mutis. Sevilla. Análisis Descriptivo. CTM 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO:

El parque José Celestino Mutis se ubica en Sevilla capital. Concretamente se sitúa en la zona sur de Sevilla, al este del hospital Virgen del Rocío y al norte de la zona del Polígono Sur (Wikipedia, 2016).

parque-celestino-mutis-lejosFig. 1: Vista aérea de Sevilla. Fuente: Google Earth

El parque José Celestino Mutis tiene una superficie alrededor de 40927 metros cuadrados.

parque-celestino-mutis-medio

Fig. 2: Vista aérea del parque. Fuente: Google Earth

parque-celestino-mutis-cercaFig. 3: Vista aérea de Sevilla. Fuente: Google Earth

Origen Histórico:

El parque José Celestino Mutis fue nombrado así por José Celestino Mutis que era sacerdote, matemático, botánico y médico gaditano del siglo XVIII.

Sobre 1970, la zona donde está ubicada el parque José Celestino Mutis, se usaba como cauce de Tamarguillo y estercolero. En 1975 se inició una propuesta para convertir esa zona en un espacio verde. En 1986 se crea un movimiento llamado Asociación Amigos De Los Jardines De Oliva con el fin de crear un parque para los vecinos. En 1992 se recogió un millar de firmas con el fin de que el Ayuntamiento aprobara que esa zona debía de ser un espacio verde.

En 1993, había un chabolista en esa zona en el que fue denunciado anteriormente, hizo que se frenase las obras para construcción de la zona verde. Hasta 1995 no se empezaron las obras, este retraso se debió al chabolista y no fue hasta en 1997 cuando le echaron de dicha zona y empezaron con las obras. El 16 de junio de 1997 se inauguró dicho parque. (www.jardinesdesevilla.es, 2016)

 

ELEMENTOS SINGULARES DE LA OBRA CIVIL:

El parque (de superficie triangular) contiene paseos de albero,sin barreras físicas y sin setos, existe una zona de ejercicio para gente de avanzada edad y juegos infantiles.

cam03717Fig. 4: Parque para la tercera edad. Fuente: Propia

 

cam03706Fig. 5: Parque para los jóvenes. Fuente: Propia

 

cam03703Fig. 6:Pista para jugar al fútbol. Fuente: Propia

 

cam03702Fig. 7:Parque para la juventud. Fuente: Propia

Hay una gran pérgola por la que trepan buganvillas y madreselvas que se sitúan en la parte central, también hay un monumento a José Celestino Mutis.

cam03660-min Fig. 8: Pérgola con buganvillas: Fuente: Propia

 

cam03661-minFig. 9: Pérgola con buganvillas. Fuente: Propia

ESPECIES VEGETALES:

El parque José Celestino Mutis que se encuentra en la Barriada de la Oliva (cuyo diseño se debe a García Camarasa y Morales Bueno) presenta entre toda su superficie una gran diversidad botánica. Gran parte de las 130 especies vegetales distintas proceden de la Exposición Universal de 1992 que se celebró en Sevilla.

En este parque tenemos especies autóctonas como la encina, el alcornoque (Quercus rotundifolia), el algarrobo (Ceratonia siliqua) o el lentisco (Pistacia lentiscus), también en este parque han usado especies traídas de América como el guayabo o el ciprés de México.

Este parque tiene una finalidad didáctica que es mostrar un conjunto temático para representar diferentes ambientes bioclimáticos como mediterráneo, tropical, continental y subtropical. Entre todas las especies vegetales del parque José Celestino Mutis, vamos a destacar las siguientes especies vegetales de otros bioclimas (jardinesdesevilla.es, 2016):

Caryota mitis: tiene como nombre vulgar «palmera cola de pescado» es de la familia de las Arecáceas y su orígenes que pertenece al sureste de Asia. Son unos plantas que pueden alcanzar hasta los 12 metros de altura, es muy sensible a la enfermedad Lethal Yellowing.

cam03627 Fig. 10: Caryota mitis. Fuente: Propia

Phylica ericoides Lcomo nombre vulgar tiene de nombre Filica, esta planta es procedente de África y pertenece a la familia de las Rhamnáceas. Se usa para jardines mediterráneos y tienen un tamaño intermedio.

cam03630Fig. 11: Phylica ericoides. Fuente: Propia

Wigandia caracasana: también llamada vigandia, esta planta tiene su procedencia en América tropical y pertenece a las familias de las Hidrofiláceas. Tiene grandes hojas pelosas y al florecer tiene flores violetas.

cam03636Fig. 12: Wigandia caracasana. Fuente: Propia

Leonotis leonorus Brown: también llamada Oreja león, estas plantas son procedentes de Sudáfrica y pertenece a la familia de las Labiadas. Hojas delgadas con el ápice afilado.

cam03648Fig. 13: Leonotis leonorus Brown. Fuente: Propia

 

 

Cyca circinalis: también llamadas Cica Asiática, es pertenececiente a la familia de las Cicadáceas y es de la zona de Asia tropical y subtropical. Contiene hojas verdes y blanquecinas.

cam03654Fig. 14: Cyca circinalis. Fuente: Propia

Abelia foribundallamada Abelia, tiene su origen en México y pertenece a la familia de las Caprifoliáceas. Su tronco contiene pinchos afilados y sus flores son de color rosados.

cam03666Fig. 15: Abelia foribunda. Fuente: Propia

Yucca elephurtipes Regelllamado Vuca pie de elefante, es originaria de Guatemala y México y es familia de las Agaváceas. Contiene unas hojas afiladas con el ápice espinoso.

cam03668Fig. 16: Yucca elephurtipes Regel. Fuente: Propia

Malvaviscus arboreusllamado Malvavisco, tiene su procedencia en América Central y del Sur, procede de la familia de las Malváceas. Hojas grandes con nerviación extensible.

cam03705Fig. 17: Malvaviscus arboreus. Fuente: Propia

Hibiscus rosa-sinensis: conocido como Pacifico, tiene su origen en China y es de las familias de las Malváceas. Contiene hojas dentadas y las flores son de tamaño considerable conteniendo el color rosado.

cam03716Fig. 18: Hibiscus rosa-sinensis. Fuente: Propia

Photinia serrulata: llamado Fotinia, es originaria de China y Japón, pertenece a la familia de la Rosaceas.

cam03711Fig. 19: Photinia serrulata. Fuente: Propia

Viburnum tinus: conocido como Durillo de flor, es originaria de la región mediterránea, y es de las familias de las Caprifoliáceas. Tiene manchas blancas en las hojas.

cam03690Fig. 20: Viburnum tinus. Fuente: Propia

Limoniastrum monopetalum: conocido como Salado, es originario de la región del Mediterráneo, pertenece a la familia de las Plumbagináceas. Tiene hojas de aspecto blanquecino.

cam03677Fig. 21: Limoniastrum monopetalum. Fuente: Propia

 Además, hay un mapa donde están señalados todas las especies vegetales que se pueden encontrar en el parque:

 

 

cam03616Fig. 22: Mapa del parque José Celestino Mutis. Fuente: Propia

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL ENTORNO:

A los alrededores del parque José Celestino Mutis, por la avenida Poeta Manuel Benítez Carrasco, tenemos varios bares en la parte este. Justo al lado del parque,tenemos el Instituto de Educación Secundaria I.E.S Ramón Carande.

presentacin-del-ies-ramn-carande-2-728Fig 23. Ies Ramon Carande. Fuente: http://image.slidesharecdn.com/presentacinfinal-090607143237-phpapp01/95/presentacin-del-ies-ramn-carande-2-728.jpg?cb=1244385231

En la parte sur del parque se encuentra la zona del Polígono Sur donde se le conoce popularmente por la zona de las 3000. Al oeste del parque José Celestino Mutis se encuentra el hospital Virgen del Rocío.

virgen-rocio-hospital-644x362Fig. 24: Hospital Virgen del Rocío. Fuente: Propia

CONTEXTO SOCIAL, AMBIENTAL Y POBLACIONAL: 

La zona del Polígono Sur con una extensión de 45000 metros cuadrados, cuenta con un censo aproximado de 18000 personas en 2012. El intervalo donde hay mayor número de hombres y mujeres es entorno a los 30 a 40 años (sevilla.org, 2010).

sin-tituloFig. 25: Pirámide poblacional de Polígono Sur en el año 2010. Fuente: http://image.slidesharecdn.com/lastresmil-crc-160108200724/95/las-tres-mil-anlisis-social-y-urbanstico-de-un-territorio-excluido-polgono-sur-32-638.jpg?cb=1452283733

Jardines del Marqués. Castilleja de la Cuesta. Analisís crítico y descriptivo. FRG. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
ANÁLISIS DEL ESPACIO VERDE DE LOS JARDINES DEL MARQUÉS POR FRANCISCO JAVIER RUIZ GUERRA.

1.  Análisis descriptivo:

 

 

1.1.  Estudio del emplazamiento:

Los Jardines del Marqués  se encuentran situados en la provincia andaluza de Sevilla, en la localidad de Castilleja de la cuesta, situada en el Aljarafe, en el centro del casco urbano del pueblo.

imagen-1               Fig.1. Fotografía aérea de los jardines del Marqués. (google earth).

Como se puede observar en la “figura 1”, los jardines del Marqués tienen una forma irregular, situado al norte de la calle En medio y al oeste de la plaza de Santiago.

 

1.2 Origen histórico:

Antiguamente los jardines del Marqués pertenecían a una de las muchas haciendas que había en Castilleja de la Cuesta, concretamente a la Hacienda de la Sagrada Familia.

La Hacienda de la Sagrada Familia es un conjunto datado entre los siglos XVIII y XIX, de estilo ecléctico. Fue un regalo de boda, que le hicieron los padres al Marqués de la Reunión de Nueva España.

Se cultivaban uvas y naranjas, con las cuales se hacían mermeladas y se exportaban a Inglaterra.

Los mandarinos que hay actualmente en el jardín se trajeron del palacio de San Telmo, propiedad de los Duques de Montpensier.

En 1840 se reedificó por los albaceas testamentarios de D. Vicente de Torres y Andueza.

La hacienda fue adquirida por el ayuntamiento del pueblo a través de un convenio urbanístico, la cual se dividió en los jardines del Marqués, en la biblioteca municipal (antiguo molino de aceite), y en la casa cultural siendo esta inaugurada en noviembre de 1988. También se dedicaron espacios a galería de exposiciones, donde se celebraban muestras de arte y ofrece diversos talleres populares.(Labat Álvarez, M.1996, Pérez Ruiz, M.1996)

 

1.3. Elementos de obra civil:

Los elementos de obra civil más significativos de los jardines son la antigua torre de la hacienda, situada cerca de la entrada superior, se podría decir que los caminos de los jardines acaban coincidiendo todos en la misma, la cual está además situada al lado del escenario, otro de los elementos más significativos y más recientes del parque.

14697062_10157606642790717_1283644223_oFig.2. Antigua torre de la Hacienda de la sagrada Familia.

14725361_10157606644225717_1714196832_oFig.3. Escenario y gradas de los jardines del Marqués.

1.4. Especies vegetales más importantes:

Entre las especies más significativas de los jardines encontramos una gran variedad de palmeras:

Washingtonia filifera

Phoenix dactylifera

También encontramos gran variedad de cítricos, siendo estos los árboles, junto a los olivos, más abundantes de los jardines:

Citrus aurantium

Citrus reticulata

Citrus  limón

Como se ha mencionado anteriormente, el olivo es otro de los arboles más abundantes del parque:

Olea europea

También podemos observar otros  árboles que nos llamarán la atención por su magnitud como son la magnolia:

– Magnolia grandiflora.

 

Observamos otras especies de interés como son muchas de la familia Myrtaceae.

 

 

1.5. Descripción del paisaje del entorno:

 

Los jardines se encuentran en un desnivel otorgando dos visiones completamente diferentes, dependiendo del acceso que se use para acceder al mismo. Es un parque en el cual residen muchas plantas autóctonas y resistentes al microclima que existe en el mismo, se situó un escenario  con unas gradas en una parte que antes estaba “muerta” siendo este utilizado para representaciones escolares. Por fuera de los jardines se plantaron numerosas palmeras con el objetivo de que el gradiente de interior y el exterior sea mínimo, cabe decir que muchas de estas palmeras se tuvieron que retirar por culpa de la plaga del picudo rojo.

 

1.6.  Contexto poblacional, social y ambiental:

 

1639-castilleja-de-la-cuestaFig.4. Piramide poblacional Castilleja de la Cuesta.

 

Cómo se observa en la “figura 4” Predominan las personas de 30 a 54 años. Siendo un gráfico del 2012, podemos saber que en 2015 había 17.500 habitantes, datos muy parejos en los últimos años.

 

2. ANÁLISIS CRÍTICO:

 

 

2.1.- Estilo actual:

 

Al pertenecer los jardines a una hacienda podemos decir que el estilo del parque es ecléctico, con 5 zonas bien diferenciadas.

Por un lado, como observamos en la “figura 5” tenemos la zona suroeste, en la que nos encontramos un estanque y una zona con bancos de azulejos típicos de la época, dándole este pasillo mucha profundidad.

14647466_10157606643425717_573056319_oFig.5. Jardines del Marqués. Zona suroeste.

En la zona sureste encontramos el antiguo patio de la hacienda, el cual cumple con los requisitos de un jardín formal al ser más simétrico. La fuente fue restaurada por la escuela taller de Medio Ambiente (1990-1993).

14647187_10157606638645717_1033028391_oFig.6. Jardines del Marqués. Zona sureste.

En la zona noreste nos encontramos una de las dos fuentes simétricas que hay en el parque, resulta un detalle de interés el que por los dos únicos accesos que hay al parque estén estas fuentes.

14632731_10157606664195717_101232746_oFig.7. Jardines del Marqués. Zona noreste.

En la zona noroeste tenemos los elementos de obra civil, como la torre o las gradas.

Por último, en la zona central podemos distinguir el antiguo quiosco, los columpios y la fuente potable de los jardines.

14699655_10157606643750717_1816523212_oFig.8. Jardines del Marqués. Zona central.

2.2.- Uso del espacio:

La zona noreste se utiliza por colegios para poder celebrar sus fiestas de fin de curso, siendo uno de los momentos del año en el que los Jardines del Marqués cuentan con más vida. El ayuntamiento de castilleja de la cuesta no realiza ninguna actividad en este espacio, aunque los vecinos pueden promover alguna actividad dentro de los jardines.

14699472_10157606643240717_1771382174_oFig.9. Jardines del Marqués. Escenario y gradas.

Las demás zonas tienen función de zonas de recreos, donde gente de todas las edades van a pasar un rato agradable en los jardines.

 

 

2.3.-  Circulaciones (caminos), accesos existentes, cerramientos:

El parque contiene hasta 5 puertas para su acceso, de las cuales sólo dos son funcionales.

Las puertas funcionales son la situada en la zona con mayor altura, zona este, y la zona con menor altura, zona oeste.

14697347_10157606631915717_643331854_o1Fig.10. Jardines del Marqués. Entrada Oeste

14689117_10157606664515717_647533912_o

Fig.11. Jardines del Marqués. Entrada Este.

Los caminos se encuentran en un muy buen estado al ser de piedras, y muy resistentes al tiempo y al clima.

14689301_10157606668430717_684490288_oFig.12. Jardines del Marqués. Entrada Este.

2.4.- Estado de conservación y mantenimiento:

El Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta es el encargado del mantenimiento de todos los parques y jardines públicos de su municipio, teniendo a una única persona encargada en la verdadera manutención, sin dejar de obviar que se encarga de los 22 parques situados en este municipio, por lo que su horario es muy irregular. Como consecuencia, el estado de manutención de los jardines se encuentra prácticamente en abandono.

Muchos de los vecinos son encargados de cerrar los jardines, sin embargo la persona encargada de la manutención a veces aparece entre las 22:00 y las 24:00 para el cierre de los mismos.

mantFig.13. Jardines del Marqués. Zona suroeste.

2.5.- Mobiliario y juegos urbanos:

 

El mobiliario urbano sigue siendo una representación de los Jardines del Marqués, al disponer este de diferentes tipos de moviliario. Dispone de los bancos de fundición, probablemente colocados con posterioridad debido a su resistencia frente a los cambios climatológicos y el vandalismo. También dispone de bancos de hormigón y azulejo, los cuales no se encuentran en los mejores estados, siguiendo con la temática de los jardines.

Las farolas se encuentran en buen estado, solo estando algunos huecos donde antes habría una farola.

La única fuente de agua potable se encuentra en el centro de los jardines, junto al quiosco abandonado, esta funciona correctamente.

14725282_10157606636095717_1011753982_oFig.14. Jardines del Marqués. Fuente potable.

Los juegos infantiles se encuentran en buen estado, estando situados en uno de los mejores sitios de los jardines, el centro, teniendo estos una vista desde casi todas las partes de los jardines.

14646607_10157606644600717_1727773351_oFig.15. Jardines del Marqués. Juegos infantiles.

2.6.- Sistema de riego:

Se puede observar como algunas zonas sigue funcionando el riego por aspersión, aunque el drenaje no es el más adecuado:

14672752_10157606658145717_1168965133_oFig.16. Jardines del Marqués. Mal drenaje.

En la zona sureste, se observa como en algún tiempo hubo un riego por goteo, el cual ya no existe, con la consecuencia de que el patio de la hacienda tenga parcelas pobres y áridas.

14699455_10157606639115717_396305356_o

Fig.17. Jardines del Marqués. Riego por goteo.

14725153_10157606639135717_1087142561_o1Fig.18. Jardines del Marqués. Patio de la hacienda.

Otros problemas detectados:

La sensación de abandono se hace fuerte en el momento de pisar el parque, aunque las instalaciones y funciones más básicas funcionan, el cuidado del mobiliario, de las especies vegetales y el uso del mismo no son las más recomendables.

Bajo mi punto de vista, todo esto es por una organización que no está organizada puesto que en la misma casa de la cultura, integrada dentro del parque aunque con la puerta de acceso a este cerrada, desconocían quien se ocupaba de la manutención de este y la frecuencia con la que aparece.

En la zona suroeste se encuentra un intento de estanque, según los testimonios de varios vecinos: “Aquí se intentó realizar un estanque con nenúfares, sin embargo nunca se hizo, se abandonó y ahora está como lo ves.” “Hace apenas diez años en este estanque había peces, los cuales murieron por el mal uso general tanto del ayuntamiento como de los vecinos.” El estanque se encuentra en total abandono.

14725229_10157606643300717_1836565946_oFig.19. Jardines del Marqués. Estanque.

Los jardines constan de unas cuantas instalaciones, las cuales todas excepto una se encuentran también en abandono. Hay unos cuartos de baño situados cerca del escenario los cuales solo se abren cuando se organiza una fiesta de fin de curso de un colegio colindante. Pegado a los baños se encuentra un almacén, el único en uso según algunos vecinos frecuentes del parque. Tenemos también la torre, la cual se puede observar que se usa de almacén, pero que hace años que no se abre.

14689746_10157606643910717_1206825951_oFig.20. Jardines del Marqués. Interior de la torre.

14678113_10157606666440717_797045504_o

Fig.21. Jardines del Marqués. Baños.

Las palmeras que quedan han sido tratadas convenientemente frente al picudo rojo y se podría decir que conservan muy bien, sin duda uno de los elementos insignia de estos jardines.

14672769_10157606635585717_94674725_o1Fig.22. Jardines del Marqués. Palmeras.

En definitiva se podría decir que los Jardines del Marqués tienen un gran potencial, al ser un parque de gran belleza en medio del casco urbano del municipio de Castilleja de la Cuesta. Con una manutención organizada y constante los resultados del parque podrían llegar a ser mucho más favorables y en definitiva los vecinos y todo aquel que quiera visitarlo podría tener una experiencia más satisfactoria, no obstante se puede decir que es un parque muy resistente al tiempo y no sufre tantos actos de vandalismo como parques colindantes al mismo.

3. Bibliografía:

 

3.1.- Webs:

Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, P.W. 2006.Hacienda de la Sagrada Familia . Disponible en <http://castillejadelacuesta.es>
[Visitado Octubre 2016].

Foro-Ciudad.com, P.W. 2005. CASTILLEJA DE LA CUESTA – Piramide de poblacion – Padron 2012 [WWW document]. Disponible en <http://www.foro-ciudad.com/sevilla/castilleja-de-la-cuesta/mensaje-11206475.html>[Visitado Octubre 2016].

CUEVAS GARCIA, Jesús; ORTEGA ALEGRE, Juan Carlos P.W. 1997. xpediente para la Inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter Genérico, la Hacienda Sacra Familia de Castilleja de la Cuesta (Sevilla). [WWW document]. Disponible en <http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i21349>[Visitado Octubre 2016].

, P.W. 2011.Hacienda de la Sagrada Familia[WWW document]. Disponible en <http://blogdecastillejadelacuesta.blogspot.com.es/2011/03/hacienda-de-la-sagrada-familia.html>[Visitado Octubre 2016].

 

3.2.- Libros:

-Labat Álvarez, M., Pérez Ruiz, M.  Villa de Castilleja de la Cuesta. Una aproximación a su estudio.alleres gráficos,Centros de Empleo Protegido ATUREM (CEDEPA, S.L.) .1996.Sevilla.

– Chanes, R. Árboles y arbustos de jardín en clima templado.1994.Blume.

Parque Huertas de las Veredas. Utrera. Análisis crítico. RHC. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Análisis crítico.

Estilo actual.

El parque mantiene su estilo tipo crucero, aparte de dividirse en una parte superior y otra inferior cada una de estas partes se dividen en dos partes.

Usos del espacio.

Como ya se mencionó el parque se encuentra a dos altura y cada una de ella cuenta con un huso diferente.
En la parte superior encontramos las zonas de juegos donde se encuentran diferentes juegos infantiles también diferenciadas por edades (figura 19 y 20) separadas por el kiosko-bar (figura 21) integrado dentro del parque, el cual es uno de los principales atrayentes en el parque ya que abre en las horas puntas de las tardes donde madres y padres van al parque mientras los niños juegan ellos tiene su rato descanso sin perder de vista a sus hijos. La zona deportiva cuenta con dos pistas de baloncesto (figura 22).

dsc_0033

Figura 19. Zona de juegos para niños entre 2-6 años. Fuente: Propia

dsc_0038

Figura 20. Zona de juegos para niños de 6 años en adelante. Fuente: Propia

dsc_0070

Figura 21. Kiosko-bar. Fuente: Propia.

dsc_0039

Figura 22. Pistas de baloncesto. Fuente: propia.

La parte inferior esta destina a la tranquilidad donde las personas pasean y pasean a sus perros o circulando por los caminos. La zona de la pradera nunca ha sido destinada a ser ocupada por los perros, pero al no haber nadie que controle eso como cuando el parque en sus comienzos tenía como norma la no entrada de perros (figura 23).

dsc_0066

Figura 23. Zona de pradera. Fuente: propia.

Circulaciones, accesos y  cerramientos.

Al ser un parque estilo crucero tiene dos caminos principales (figura 24) y caminos secundarios en cada una de sus divisiones. Por otro lado cuenta con 4 puertas (figura 25) que comunican sus caminos principales,contando con vallado en todo el perímetro del parque.

dsc_0025

Figura 24. Uno de los dos caminos principales. Fuente: propia.

dsc_0074

Figura 25. Puerta y cerramiento. Fuente: propia.

Estado de conservación

La conservación del parque deja mucho que desear con el paso de los años el parque ha cambiado y cada día está más destrozado tanto por los ciudadanos como por la no actuación del organismo correspondiente ya que nadie da solución a los problemas (figura 26  y 27). Falta de papeleras, bancos que recorran las diferentes zonas como existían en sus inicios como por ejemplo en zona deportiva y la eliminación de la fuente de la parte superior. Aparte de los problemas de infraestructura también existen problemas de reposiciones de plantas (figura 28).

dsc_0048

Figura 26. Estancamiento de agua por malforaciones en suelo y acumulación residuos. Fuente: Propia.

dsc_0041

Figura 27. Destrozos en la zona del arriate. Fuente: Propia.

dsc_0078

Figura 28. Falta de especies como el «rosal» y de «tuya». Fuente: Propia.

También existe un descontrol ya que no hay nadie que controle tanto la seguridad de propio parque ni la de los ciudadanos al ser eliminada desde 2004 la figura de guarda-jardinero que velaba por que se cumplieran las normas

Mobiliario urbano

 

El parque cuenta con el mobiliario básico bancos, papeleras y farolas. Cabe destacar que no existe homogeneidad en los bancos  (figura 29) existentes ya que existe 3 tipos diferentes y algunos han sido eliminados contando con 5 bancos establecidos. Las papeleras también existen dos tipos diferentes. Por otro lado las farolas iluminan los caminos centrales.

page

Figura 29. Dos de los tres tipo de banco existente en el parque. Fuente: Propia.

Sistema de riego

El parque cuenta con varios pozos de los cuales se utiliza el agua. El sistema de

riego es de goteo (figura 30) para los árboles y vivaces mientras que para las especies tapizantes es riego por aspersión.

dsc_0081

Figura 30. Tubería de goma de riego por goteo. Fuente: propia.

Bibliografía

 

  • Flores, A. Denuncian la «alarmante degradación» de un parque de Utrera.  ABC de Sevilla. (2016). Available at: http://sevilla.abc.es/provincia/utrera/sevi-denuncian-alarmante-degradacion-parque-utrera-201607261021_noticia.html
  • Mena, J. [Entrevista personal con Javier Mena, historiador de Utrera sobre el origen histórico del parque Huertas de las Veredas, en Utrera 2016 a RH].
  • Navés Viñas, F. 2003. El árbol en jardinería y paisajismo. Omega.
  • Viveroterramonte (2016). [online] Available at: http://www.viveroterramonte.cl/palmeras/wp-content/uploads/2012/07/Ficha-T%C3%A9cnica-Washingtonia-robusta.pdf.

 

 

Parque Huertas de las Veredas. Utrera. Análisis descriptivo. RHC. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Análisis descriptivo.
Estudio del emplazamiento.

El parque Huerta de las Veredas se encuentra en Utrera (Sevilla). Situado en una zona cercana al centro de Utrera, más concretamente en la triangulación de las calles María Auxiliadora, Santiago Apóstol y San Vicente (figura 1). Esta cercano a pequeños comercios y a la iglesia de San José único parque público de zona verde de la zona.

1nu

Figura 1: Ubicación parque Huertas de las Veredas. Fuente: Google maps.

Origen histórico.

El parque Huerta de las Veredas se justifico su construcción y planificación por el arquitecto y paisajista Javier Queraltó por el año 1996 como un culto al agua, relacionado con la antigua huerta (figura 2 y 3) que se encontraba allí intentando recuperar las acequia, albercas y una noria distribuidora del agua construida en la escuela taller. Dicho proyecto no fue llevado a cabo del todo ya que por la construcción de edificación una serie de viviendas perdiéndose así la parte más antigua de la huerta donde se encontraba la alberca y una zona de laureles. Esta huerta pertenecía a un cinturón de huertas de zonas verdes que entorno a la ciudad, es decir, pequeñas huertas que rodeaban la ciudad.

La huerta pertenecía a la familia Caro Hidalgo que ocupaba parte de Utrera desde el callejón de los osos (calle San Vicente) hasta la Vereda (calle María Auxiliadora) con comunicación directa con las casas históricas de la familia del S. XIX.

La ubicación de la huerta era la zona conocida por el “Arrecife” zona de paso que conectaba la ciudad con el eje de comunicación más importante de Utrera, vereda que era la unión entre Sevilla-Cádiz y Cádiz-Sevilla. Las huertas acabaron absorbidas por la ciudad por su cercanía. También cabe destacar que cuando el parque fue acabado se conoció y se conoce aun por el parque “Nuevo”.

2

Figura 2. Ortofoto del año 1956 de la zona del parque Huertas de las Veredas. Fuente: Google Earth.

3

Figura 3. Ortofoto del año 1977 de la zona del parque Huertas de las Veredas. Fuente: Google Earth.

Elementos singulares de obra civil.

El suelo de los caminos principales del parque son de solería con cunetas para le evacuación (figuras 4 y 5) del agua.

dsc_0042

Figura 4. Solería de los caminos principales. Fuente: Propia

4

 

Figura 5. Cunetas de evaciación del agua. Fuente: Propia.

Existen tres pequeños (figuras 6, 7 y 8) estanques de agua comunicados entre sí por un arriate, en dicho arriate se encuentran elementos como bancos de piedra y pérgolas para dar sombra (figura 9). Como se comento en el origen histórico se pretendía a hacer un culto al agua aunque no se llego a realizar dicho proyecto al 100% el algo relacionado con ello el arriate que desde la zona baja del parque donde se encuentra el pozo en un zona preparada para ellos asciende hasta la parte superior para que el agua circulara por el recorrido de estanque en estanque (figura10).

55

Figura 6. Primer estanque. Fuente: Propia.

7

Figura 7. Segundo estanque. Fuente: Propia

dsc_0067

Figura 8. Tercer estanque. Fuente: Propia

9

Figura 9. Arriate con bancos y pérgola. Fuente: Propia


10

Figura 10. Pozo y plataformar elevadora de agua. Fuente: Propia

El vallado del parque es una combinación de rejas y muro (figura 11 y 12) a los que se les estableció algunas especies trepadoras. Por otra parte es un parque a dos altura lo que se construyó una escalera y una rampa (figura 13) para facilitar el acceso por la zona central mientras que el acceso desde la parte baja hacia arriba por la parte derecha se accede mediante camino sin necesidad de escaleras.

12

Figura 11. Construcción del vallado. Fuente: https://www.facebook.com/kiosco.bar.parke.lavereda?fref=ts

dsc_0068

Figura 12. Vallado. Fuente: Propia.

13

Figura 13. Escalera y rampa. Fuente: Propia.

Elementos vegetales

▪ Especies arbóreas destacada.

Nombre científico Nombre común Tipo de raíces Floración Tipo de Hoja
Jacaranda mimosifolia Jacaranda Oblicua Junio-Julio Caduca
Cupresus sempervirens Ciprés Pivotante Finales de invierno

 

Perenne

 

Citrus aurantium Naranjo amargo Oblicua o fasciculada Abril-Mayo.

 

Perenne

 

Whashintonia robusta Palmera de abanico Pivotante Perenne
Morus Alba Morera Mayo-Junio Caduca

 ▪Especies arbustivas destacadas

Nombre científico Nombre común
Hedera hélix Hiedra
Plumbago auriculata Plumbago
Jasminum officinale Jazmín
Lantana camara Lantana
Cyca revoluta Cyca
Punica granatum Granado
Rosa Rosal
Thuja Tuya

 

Descripción del paisaje del entorno.

Partiendo de la parte alta del parque en la puerta paralela a la calle San Vicente, nos encontramos con jardín, jardín Manuel Matute de la barriada calle Andrés Segovia (figura 14).  En la puerta paralela a la calle Santiago Apóstol encontramos comercios y un bar que genera muchos de los visitantes del parque por la tarde-noche (figura 15). Mientas que en la puerta de  María Auxiliadora encontramos conexión directa con la vereda (figura 16) muchas personas utilizan este acceso para acotar su camino.

dsc_0065

Figura 14. Jardín Manuel Matute. Fuente: Propia.

dsc_0072

Figura 15. Zona de comercios y bar. Fuente: Propia.

dsc_0069

Figura 16. Conexión del parque con la Vereda. Fuente: Propia.

Desde el acceso de la parte baja del parque nos encontramos con una plazoleta conocida como Plaza de la Fabricanta  (figura 17), donde se encuentra un monumento dirigido a las fabricantas donde está escrito » LAS FABRICANTAS FUERON TRABAJADORAS, HEROICAS MADRES EJEMPLARES» (figura 18)

dsc_0055

Figura 17. Plaza de la Fabricanta. Fuente: Propia.

dsc_0075

Figura 18. Monumento a la Fabricanta. Fuente: Propia.

Contexto poblacional

El objetivo principal del parque es atraer a todo tipo de personas, sobretodo de personas adultas y niños ya que permite realizar distintas actividades como el descanso y el ocio.

Los visitantes del parque van cambiando a largo del día y de la estación en la que nos encontremos. En otoño-invierno por las mañanas suele estar algo vacío frecuenciado por personas mayores, mientras que desde las 4 de la tarde el parque comienza a llenarse ya que padres y madres acuden con sus hijos a disfrutar del parque con la buena temperatura acompañando los juegos con el café. Por la tarde a partir de las 7 de la tarde hasta el cierre el parque suele cambiar la edad pasando ya a más adolescentes. Mientras que en verano el público aparece a partir de las 7-8 de la tarde que se pueda estar en el parque.

56

Gráfico 1. Pirámide poblacional de Utrera. Fuente: httpwww.foro-ciudad.comsevillautreramensaje-13065632.htm

Los datos del gráfico 1 demuestran que Utrera tiene mucha población activa que encaja perfectamente en lo que el parque ofrece.

1 2 3 4 8