Propuesta de diseño de jardines. Vinculum

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
  1. MEMORIA

El presente proyecto tiene como objetivo la creación de un espacio efímero que nos haga conectar con el lado erótico y sensual de cada uno de nosotros a través del jardín.

 

  • Objeto del proyecto.

La realización de este proyecto está motivada por el Festival Internacional de Jardines de Allariz (celebrado en Allariz, municipio de Orense) que lleva realizándose desde el año 2010, cada año con una temática diferente. Este año, el tema principal es “el erotismo en el jardín”.

 

Las bases del proyecto las ofrece el propio reglamento del concurso, ciñéndonos a estas bases no podremos emplear construcciones de albañilería o aglomerados pesados, los elementos de manera individualizada no tendrán un peso superior a 100 kg, tampoco podremos recurrir a soluciones que por su naturaleza requieran de equipamientos pesados. Para evitar cualquier problema con la vegetación, dado al clima específico de este municipio hemos optado por utilizar exclusivamente especies que aparecen en el listado proporcionado.

Como el proyecto se realiza sobre las parcelas proporcionadas no tenemos ningún tipo de condicionamiento legal ni por parte de urbanismo ni por parte de ningún otro organismo.

Un factor a tener en cuenta, a la hora de utilizar distintos materiales, es el clima. Las precipitaciones son abundantes a lo largo de todo el año de modo que los materiales, principalmente la madera, deben estar tratados para resistir en el exterior bajo estas condiciones climáticas.

La parcela sobre la que vamos a trabajar es la número 2, tiene unas dimensiones de 13,51 m los laterales, 16,79 m la entrada y 17,65 m el fondo. Consta de un muro de obra que limita el recinto, en su lado interior presenta otro muro vegetal. Ambos han de estar incluidos en el diseño.

Además es un espacio al que pueden acceder niños con sus familias, por ello pensamos que también deben poder disfrutar del jardín, esto lo conseguiremos a través de la sutileza, donde el adulto pueda entender el sentido del jardín sin preocuparse de quien le acompañe.

 

  • Estudio de alternativas.

El tema del erotismo en el jardín es un ámbito que puede enfocarse de muy diversas maneras. De todas las alternativas que habíamos barajado, finalmente optamos por la más sutil, un jardín cargado de simbología, con el objetivo de que sea apto para todos los públicos.

 

  • Solución adoptada.

Por una parte, la zona principal del jardín representa la Vesica piscis (prov. latín), Vejiga de pez en castellano, mandorla en italiano. Esta figura formada por dos círculos solapados que producen una elipse en su interior se asocia al sexo femenino, simboliza la intersección de los mundos etéreo y corpóreo. La complementariedad de los polos opuestos que se necesitan el uno al otro para su propia existencia individual. Actualmente, se utiliza la Vesica piscis para representar el sol y la luna, el primero como algo inmóvil y eterno, la luna en cambio, como algo en constante movimiento a través de sus fases, ambos representan esa complementariedad de mundos distintos. Es por ello que se asocia al erotismo, no como símbolo de deseo y éxtasis, sino como algo mucho más profundo, algo que deja atrás lo físico y material y trasciende a lo espiritual.

En nuestro jardín hemos proyectado dos circunferencias solapadas, con un camino exterior entarimado que las rodea. La elipse resultante de la intersección de ambas la hemos levantado en madera, un lado revestido con madreselva, el otro en forma de “escalera” donde las huellas están cubiertas por césped en forma de tepes y las contrahuellas son de madera. En el segundo nivel de ésta vamos a colocar macetas con Mentha piperita, en el centro de este lateral se sitúa una estatua típica de los jardines griegos, que representa la belleza, el sentido estético del jardín; a sus pies, una fuente con dos chorros simulando un  pequeño estanque, el agua simboliza las emociones, los sentimientos, pese a ser un elemento pasivo también es misterioso y poderoso, capaz de dominar al fuego. En la religión cristiana es el elemento purificador de los pecados.

El interior de la elipse estará revestido de espejos en su interior, con el objetivo de darle profundidad al pequeño espacio. Prevemos que el reflejo del sol en los espejos puede resultar muy molesto para los visitantes de modo que se pondrá una pérgola de alambre cubierta de madreselva. En el centro colocaremos una granada sobre una columna. Incorporamos la granada debido a que en Grecia esta fruta estaba ligada a Afrodita, Apolo… de hecho, según la mitología griega el primer granado fue plantado por la diosa griega del amor, Afrodita. Estaba fuertemente relacionada con la fertilidad debido al gran número de granos que presenta. Rodeando este elemento dispondremos bambú sagrado (Nandina domestica), por su estética y coloración principalmente.

El otro lateral de esta Vesica piscis, está formado por una circunferencia con varios niveles, conforme más nos adentramos en ella más elevados están. Mediante molduras vamos a crear los distintos niveles con grava de color gris claro, con manchas o lunares de césped, el segundo es de césped, y el tercero al igual que el primero, con la diferencia de que en su zona central vamos a incorporar un arbusto de acebo (sustituto del muérdago), la elección de esta especie está motivada por la cantidad de simbolismo que lleva consigo; los escandinavos lo asociaban a la paz, de ahí comenzó la tradición de besarse bajo el muérdago, que originalmente solo se llevaba a cabo como forma de reconciliación tras una fuerte disputa. De estos usos comenzó a relacionarse con la buena salud, la fertilidad y el buen augurio para las jóvenes parejas.

A la entrada del jardín a la izquierda dispondremos una barca de madera. Este elemento representa el movimiento, capaz de navegar en calma y al mismo tiempo enfrentarse con toda su fragilidad a las turbulencias. Con el queremos evidenciar las fluctuaciones que resultan del choque de mundos opuestos, similares a un río, a veces tranquilo y otras agresivo. De esta combinación de armonía y disonancia nace el amor, el erotismo, la conciliación después de la adversidad, creciendo más fuerte y más arraigado, al igual que el “bambú” situado en su interior, capaz de invadir por completo los cuerpos que ocupa.

La barca hará de maceta, donde sembraremos esta especie ya mencionada.

Rodeando el jardín vamos a hacer un bosquete de palos de bambú de colores. La idea de los palos de bambú la extrajimos del jardín “Carré et rond” del arquitecto y paisajista chino Yu Kongjiang, expuesto en el festival internacional de jardines celebrado en Chaumont. Con ellos queremos focalizar la atención del espectador en el centro del jardín, provocando una sensación de desconcierto al ir paseando a su alrededor. La idea de que sean de colores surge de llevar al diseño el círculo cromático, entendiendo que psicológicamente cada color es capaz de producir una sensación en cada uno de los espectadores, con la idea de que no sea un mero bosquete uniforme sino que sea capaz de hacer fluctuar las emociones de los visitantes en función de la zona a la que dirijan la vista, provocando que estén más perceptivos emocionalmente. Además de todo esto, otro punto por el cual hemos optado por esta solución es que el hecho de crear un semi-cerramiento que tape vistas también crea un ambiente de misterio, generando en las personas la sensación de que existe algo más, algo intocable a lo que no se puede acceder.

Para llevar a cabo el diseño vamos a implementar palos de bambú de dos metros de altura, de pintados de colores, se anclaran al suelo placas de sujeción sobre las cuales irán fijados posteriormente.

El suelo de este bosquete, queríamos que fuese de césped para un mayor contraste con los colores empleados, sin embargo, entendemos que en lo que dure el festival no se van a poder realizar las labores de mantenimiento pertinentes, o de llevarlas a cabo serían muy tediosas, el césped no tendría el aspecto recomendado, por lo que vamos a emplear césped artificial en esta zona.

A la derecha desde la entrada, con el objetivo de no tener un jardín demasiado plano y potenciar el aprovechamiento del espacio en su verticalidad, hemos previsto unos desniveles en forma de trozos de arco de circunferencia. Estos desniveles se harán mediante un aporte de tierra simple y mediante molduras, donde alternamos césped con corteza de pino, para un mayor impacto visual debido a la combinación de los colores. El primer desnivel es césped, el segundo desnivel lleva corteza de pino y haremos una alineación de menta para aumentar la fragancia del espacio, además de combinar el verde intenso con el marrón oscuro de la corteza. El tercer nivel vuelve a ser de césped. El cuarto nivel es también de corteza de pino, donde dispondremos camelias. Finalmente el nivel más elevado lleva un cerramiento de Nandina domestica.

 

 

 

  • Relación de especies empleadas y ocupación en el jardín.
Nombre común Nombre científico Descripción Uso en el jardín
Bambú sagrado Nandina domestica Arbusto de hojas persistentes de color verde oscuro, con coloración verde más claro y rojizo. Presenta floración blanca en verano y fructifica en color rojo en otoño. Previsto para el interior de la elipse central del jardín además de dentro de la barca de la entrada.
Camelia Camellia japonica Arbusto de hojas persistentes y coriáceas verde oscuro, resiste bien tanto el pleno sol como la plena sombra, prefiriendo esta especie zonas situadas al norte de la península. Florece en otoño de color rojo. Prevista para bordear una de las circunferencias por su atractiva floración.
Menta Mentha piperita Planta vivaz aromática, caduca y de hojas lanceoladas y dentadas. Florece en forma de inflorescencias durante el verano en tonos purpuras y rosados. La colocamos en uno de los niveles del exterior de la elipse, ya que a su aroma se le atribuyen propiedades afrodisiacas.
Salvia Salvia officinalis Arbusto aromático en forma de mata. Presenta hojas verde oscuro con los bordes blanqueados y de textura rugosa. Florece en verano de color morado.

 

Al igual que la menta, hemos incorporado esta especie a los lados del estanque por sus propiedades aromáticas.
Madreselva Lonicera fragrantissima Planta trepadora de hojas caducas lanceoladas y muy brillantes, su desarrollo es rápido. La floración ocurre en verano con flores de color crema. Es muy empleada en pérgolas, muros y como cubridora. El uso de esta especie está restringido a la pérgola de nuestra estructura central, así como uno de los muros de la elipse en su lado exterior.
Acebo Ilex aquifolium Arbusto de hojas persistentes y onduladas más o menos espinosas. florece en verano de color blanco y fructifica en color rojo. Elemento principal en el exterior de la Vesica piscis.

 

  • Presupuesto estimativo.
Palos de Bambú 270 €
Gravas 250 €
Especies vegetales 2500 €
Césped artificial 2300 €
Barca 600 €
Fuente 600 €
Estatua 200 €
Madera 120 €
Espejos 350 €

Póster en A1

José Manuel Domínguez Guzmán

Rosa Pérez De la Luz

 

 

Parque de Oromana. Alcalá de Guadaíra. RPDL. 2016-2017

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Análisis Descriptivo.


  • Estudio del emplazamiento.

Se trata de un parque urbano situado en la localidad de Alcalá de Guadaíra, el parque se encuentra a los márgenes del río Guadaíra a su paso por la localidad. En estas imágenes podemos apreciar donde se ubica exactamente.

mapa

Fig 1. Ubicación del parque. Fuente: Google maps

Fig 2. Vista satélite. Fuente: Google earth

Fig 2. Vista satélite. Fuente: Google earth

 

  • Origen histórico del Parque de Oromana.

Las cualidades plásticas de la rica vegetación de ribera, el bosque de Pinus pinea (pino piñonero) así como los molinos harineros que se servían del rio para su funcionamiento, atrajeron a numerosos pintores paisajistas de Sevilla. Andrés Cánovas y Gallardo, uno de los pintores pioneros de los comienzos de la etapa paisajista en Alcalá en su obra “Pinares de Alcalá”de 1884 ya reflejaba un bosque prácticamente salvaje y sin apenas intervención humana, José Pinelo Llull y José Jiménez Aranda también reflejaron en sus obras el bosque de Oromana, y en otras de sus obras también reflejaban la vegetación de ribera mencionada anteriormente. La presencia de los molinos harineros que hicieron que dicha localidad fuese conocida como Alcalá de los panaderos le ha dado a la zona un componente cultural e histórico muy importante, que ha favorecido la conservación de este entorno. En el año 1925 el alcalde José Gutierrez Calderón ordenó la creación del Hotel Oromana, de la que se encargaría el arquitecto Juan Talavera y Heredia, las obras terminaron en el 1929 y a sus pies el Parque de Oromana con la intención de recuperar las costumbres de los paseos urbanos. Ambas construcciones se realizaron con motivo de la exposición Iberoamericana celebrada en Sevilla en el año 1929. No hay fuentes certeras que indiquen quienes fueron los responsables del diseño del parque.

Fig 3. La caída de la tarde, autor Andrés Cánovas y Gallardo. Fuente: https://www.museodelprado.es

Fig 3. La caída de la tarde, autor Andrés Cánovas y Gallardo. Fuente: https://www.museodelprado.es

Enlace de imagen: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/paisaje-la-caida-de-la-tarde/47f79865-994c-4bd7-9d15-8d0ca41be3db

Fernández, J.2002.La escuela de Alcalá de Guadaíra y el paisajismo sevillano.Diputación de Sevilla.

ABC Edición de Andalucía. 1969. [http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1969/09/25/037.html]. Disponible en < http://hemeroteca.sevilla.abc.es> [Visitado Octubre 2016]

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. «n.d./2016 »  [http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/rutas/rutas-de-paseo/ruta-de-oromana]. Disponible en < www.turismoalcaladeguadaira.es> [Visitado Octubre 2016]

  • Elementos singulares de obra civil.

Justo a la entrada del parque junto al polideportivo San Juan, encontramos la primera obra civil, el puente de San Juan y que da acceso al propio espacio.

Fig 4. Puente de San Juan. Fuente: RPDL

Fig 4. Puente de San Juan. Fuente: RPDL

A lo largo del recorrido vamos encontrando diferentes elementos tales como  merenderos de piedra y madera situados bajo pérgolas también de madera además de papeleras y bancos.

pergolas-de-maderaFig 5. Pérgola de madera con bancos. Fuente: RPDL

Fig 7. Papelera y banco de piedra. Fuente: RPDLFig 6. Papelera y banco de piedra. Fuente: RPDL

A orillas del río se distinguen diversos molinos, como el Molino de San Juan y en pleno parque encontramos el molino de Oromana cuyo arco pasa sobre el camino principal.

Fig 5. Arco del Molino de Oromana. Fuente: RPDLFig 7. Arco del Molino de Oromana. Fuente: RPDL

Justo al pasar bajo el arco de ladrillo encontramos a nuestra derecha una fuente de piedra engarzada en la pared, y un poco más adelante un quiosco de forma rectangular y de color verde oscuro. En todo el recinto están presentes numerosas escaleras de piedra que dan acceso a distintos niveles del mismo, en los cuales encontramos bancos, la mayor parte de madera pero también algunos más antiguos de piedra.

Fig 9. Quiosco. Fuente: RPDL

Fig 8. Quiosco. Fuente: RPDL

Fig 10. Fuente de piedra con jazmín azul. Fuente: RPDL

Fig 9. Fuente de piedra con jazmín azul. Fuente: RPDL

En el nivel más superior encontramos un edificio de madera y piedra que sirvió durante algún tiempo de baños públicos, pero que actualmente se encuentra tapiado. En esta misma zona se encuentra el Hotel Oromana, y muy cercano a éste un parque infantil, que además de las propias atracciones para los pequeños también consta de merenderos y bancos a su alrededor.

 

Fig 8. Hotel Oromana. Fuente: RPDL

Fig 10. Hotel Oromana. Fuente: RPDL

Fig 9. Parque infantil. Fuente: www.ciudadalcala.org

Fig 11. Parque infantil. Fuente: www.ciudadalcala.org

Fuente de la imagen: http://www.ciudadalcala.org/noticias/noticia/1547/el-parque-infantil-de-oromana-listo-para-el-disfrute-de-los-menores#.WANLgeCLTIU

  • Especies botánicas más importantes.

En cuanto a la vegetación es bastante extensa, pero nos limitaremos a mencionar las especies con mayor dominancia en el parque.

Hedera hélix (Hiedra)

Vinca minor (Hierba doncella)

Ipomoea purpureaa (Campanilla morada)

Ágave americana (Pita)

Crataegus monogyna (Majuelo)

Daphne gnidium (Torvisco)

Lantana camara (Bandera española)

Nerium oleander (Adelfa)

Nicotiana glauca (Tabaco moruno)

Opuntia ficus-indica (Chumbera)

Pistacia lentiscus (Lentisco)

Pistacia terebinthus (Terebinto)

Plumbago auriculata (Jazmín azul)

Pittosporum tobira (Azahar de la China)

Tamarix galliga (Taray)

Yucca aloifolia (Yuca)

Celtis australis (Almez)

Citrus aurantium (Naranjo amargo)

Cupressus sempervirens (Ciprés)

Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto)

Gleditsia triacanthos (Acacia)

Laurus nobilis (Laurel)

Leucaena leucocephala

Melia azedarach (Cinamomo)

Olea europea (Olivo)

Phoenix dactylifera (Palmera datilera)

Pinus halepensis (Pino carrasco)

Pinus pinea (Pino piñonero)

Platanus x hispanica (Plátano de sombra)

Populus alba (Álamo blanco)

Quercus ilex (Encina)

Robinia pseudoacacia (Falsa acacia)

Salix babylonica

Ulmus minor (Olmo)

Ziziphus jujuba

Fig 12. Grandes ejemplares de Lentisco. Fuente: RPDL

Fig 12. Grandes ejemplares de Lentisco. Fuente: RPDL

Fig 13. Gran ejemplar de Ciprés. Fuente: RPDL

Fig 13. Gran ejemplar de Ciprés. Fuente: RPDL

Fig 14. Ejemplares de Eucalipto. Fuente: RPDL

Fig 14. Ejemplares de Eucalipto. Fuente: RPDL

Folleto “Árboles singulares, Alcalá de Guadaíra”. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

Cuaderno de campo. Fauna y flora del Río Guadaíra. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

  • Descripción del paisaje del entorno.

El Parque de Oromana se encuentra “dividido” en dos niveles o zonas.

Conforme atravesamos el puente de San Juan, si tomamos el camino hacia la izquierda, observamos una especie de pasillo formado por un pequeño barranco a la derecha y de densos olivos a la izquierda, según vamos caminando notamos que cada vez el espacio se va ampliando a la par que se hace más sombrío y acogedor debido a los altos árboles que  se van haciendo más abundantes, sobre todo eucaliptos, pinos y cipreses. El suelo a los laterales del camino queda cubierto por hiedras lo cual hace que parezca menos tosco, aunque en algunas zonas el suelo queda desnudo y tiene aspecto de descuidado. A la altura del molino de San Juan la iluminación es mayor, el espacio se abre un poco y se ensancha durante algunos metros, es un rincón con un especial encanto debido a la presencia de la fuente y las grandes plantas de jazmín azul que descienden por el muro en el que esta se encuentra, también cuenta con una zona de merenderos con asientos y una pequeña mesa de piedra. Encontramos que hay varias pérgolas de vigas de madera sobre los merenderos sobre las cuales se han ido enredando las hiedras. A la derecha podemos ver entre la vegetación de ribera el molino de San Juan, que se refleja en la superficie del río acompañado por algunos Anade real. Si continuamos nuestro camino encontramos un quiosco en el lateral derecho, bastante alto, de forma rectangular y de color verde oscuro. Los árboles vuelven a ser más abundantes y se pierde luminosidad, dando la sensación de caminar por un bosque, los troncos de estos son bastante impresionantes, sobre todo algunos de eucalipto y de ciprés, si miramos hacia arriba en busca de su copa vemos que quedan tapadas por los ejemplares de menor tamaño.

Fig 14. Molino de San Juan entre Plátano de sombra. Fuente: RPDL

Fig 15. Molino de San Juan entre Plátano de sombra. Fuente: RPDL

Fig 15. Hiedra enredándose en un tronco. Fuente: RPDL

Fig 16. Hiedra enredándose en un tronco. Fuente: RPDL

Si tomamos una de las escaleras ascendentes llegaremos al Hotel Oromana, sería la zona del nivel superior del parque, éste se encuentra rodeado por un extenso bosque de pinos piñoneros, algunos de gran tamaño. A la izquierda del hotel encontramos un parque infantil situado entre los pinos, y con una zona de merenderos y de bancos, esta zona concretamente tiene pinos de tamaño mediano-pequeño procedentes de algunas repoblaciones que se han llevado a cabo en la zona, a nuestra derecha y siguiendo las vallas de madera que delimitan los barrancos encontramos unos grandes arbustos de torvisco con sus frutos ya rojos, así como algunas chumberas y pitas. En esta zona la vegetación es más desértica, y el paso de la luz mucho mayor. Entre los senderos que parten rodeando los barrancos, los arbustos son bastante grandes e incluso invaden los caminos, encontramos pequeñas cuevas en las paredes de estos.

Fig 16. Bosque de pinos piñoneros. Fuente: RPDL

Fig 17. Bosque de pinos piñoneros. Fuente: RPDL

Fig 17. Bosque de pinos al atardecer. Fuente: RPDL

Fig 18. Bosque de pinos al atardecer. Fuente: RPDL

  • Contexto poblacional, social y ambiental.

El funcionamiento de un parque, o de cualquier espacio en general, viene determinado por los usos que de él se hagan, del tipo de público que accede, las costumbres de la región y por supuesto de los caracteres ambientales que puedan verse afectados.

En tanto al contexto poblacional, cabe mencionar que Alcalá de Guadaira es un municipio con un elevado número de habitantes, en 2015 según datos extraídos del INE el número de habitantes era de 74.845, en la pirámide poblacional para ese año podemos ver que no existen diferencias significativas entre ambos sexos, siendo la población total de mujeres un poco superior a la de los hombres, la mayor parte de la población corresponde a personas con edades comprendidas entre los 25 y 60 años, a estas edades le siguen los niños de entre 0 y 14 años, habiendo entre los 15 y 25 años un descenso, probablemente porque las personas de estas edades estén fuera por motivos de estudio o trabajo.

Fig 18. Pirámide poblacional de Alcalá de Guadaíra. 2015 (INE). Fuente:http://www.foro-ciudad.com/

Fig 19. Pirámide poblacional de Alcalá de Guadaíra. 2015 (INE). Fuente:http://www.foro-ciudad.com/

Fuente de la imagen: http://www.foro-ciudad.com/sevilla/alcala-de-guadaira/mensaje-13065541.html

Alcalá de Guadaíra es un municipio claramente industrial, y este tipo de actividades unidas a los vertidos procedentes de otras industrias situadas aguas arriba afectan al río tanto como a su biodiversidad, de hecho la pesca dejó de ser una actividad normal en sus orillas debido a la alta contaminación, sin embargo, aunque desconocemos si para consumo o no, se está volviendo a reactivar y es cada vez más normal encontrar pescadores por allí.

Cabe destacar que el Parque de Oromana fue declarado monumento natural en el 2011, para ello se expidió con fecha de Abril de 2010 una propuesta de declaración de la Ribera del Guadaíra como monumento natural de carácter eco cultural, por la importancia de su patrimonio tanto paisajístico como cultural, es una zona de una gran riqueza botánica, como hemos podido comprobar en la relación de especies botánicas ya descritas, además del fuerte patrimonio histórico que aportan los molinos harineros, siendo esto el mayor atractivo turístico del pueblo junto con el castillo. Se han llevado a cabo numerosas actividades de reforestación de los bosques de pinos piñoneros en las últimas décadas.

Fig 19. Pinar de repoblación al fondo. Fuente: RPDL

Fig 20. Pinar de repoblación al fondo. Fuente: RPDL

Archivos municipales. Propuesta de declaración de la Ribera del Guadaíra como monumento de carácter ecocultural.2010

 

Análisis crítico


 

  • Estilo actual.

El Parque de Oromana según algunas fuentes es de estilo romántico caracterizado por la falta de simetría de los elementos que vamos encontrando dando lugar a un paisaje natural aunque creado por el hombre, esto se hace muy evidente en el nivel inferior. El nivel superior es un bosque de pinos piñoneros, que continúa con este “desorden”, aunque en este caso en su mayor parte si se debe a la propia naturaleza.

Espores, la veu del Botànic. 2012. [http://www.espores.org/es/jardineria/jardins-rom%C3%A0ntics.html]. Disponible en < http://www.espores.org> [Visitado Octubre 2016]

INPRO, Diputación de Sevilla. “n.d./2016” [http://www.turismosevilla.org/opencms2/opencms/es/nuestrosPueblos/quevisitar.html?idlocalidad=41004&idmonumento=273]. Disponible en < www.turismosevilla.org> [Visitado Octubre 2016]

  • Usos del espacio.

Al tener varias zonas muy diversas los usos del mismo también lo son.

En el nivel más cercano al río sobre todo podemos ver a personas paseando, corriendo o montando en bicicleta; es una zona que se presta a la realización de sesiones de fotografía tanto para bodas, comuniones, como al propio paisaje. Es muy común ver familias que se aproximan a los molinos para dar pan a los patos. Es una zona que cada vez va atrayendo a más personas a practicar la pesca como hobby. También se han llevado a cabo gymkanas de todo tipo realizadas tanto por centros escolares o de ocio.

El nivel superior, es decir el bosque de pinos, atrae también a numerosas personas para practicar deporte, es un lugar en el que los ciudadanos llevan a sus perros y que gracias a la visibilidad y extensión del lugar pueden permitirse dejarlos libremente a sus anchas.

La zona cercana al hotel atrae a algunos aficionados a las vistas nocturnas.

Fig 20. Vista nocturna desde hotel. Fuente: RPDL

Fig 21. Vista nocturna desde hotel. Fuente: RPDL

El parque infantil situado a la izquierda del hotel Oromana, a parte de ser usado por los niños para pasar sus tardes, ha sido lugar de muchas reuniones familiares con motivo de cumpleaños principalmente, por eso no es extraño que si caminamos por esta zona algún sábado o domingo encontremos guirnaldas de globos y otros elementos decorativos.

  • Accesos, caminos y cerramientos.

Se trata de un parque abierto las 24 horas para los viandantes, sin embargo posee cerramientos en las  entradas principales para impedir el paso de vehículos a las zonas interiores del mismo, a las cuales solo tienen acceso los vehículos de los servicios de limpieza y mantenimiento. Tiene una gran cantidad de senderos interiores, que nos van descubriendo algunos rincones, aunque tanto el nivel superior como el inferior tienen sus principales senderos bastante claros, los caminos son totalmente de albero en ambas partes, y están rodeados por unas cercas de madera.

Fig 21. Cerramiento cercano al hotel. Fuente: RPDL

Fig 22. Cerramiento cercano al hotel. Fuente: RPDL

Fig 22. Sendero principal superior. Fuente: RPDL

Fig 23. Sendero principal superior. Fuente: RPDL

Fig 26. Carretera de acceso al hotel. Fuente: RPDL

Fig 24. Carretera de acceso al hotel. Fuente: RPDL

  • Estado de conservación y mantenimiento.

En cuanto a este punto, el estado del Parque de Oromana es a groso modo bastante bueno. La vegetación es bastante vigorosa y parece tener las necesidades cubiertas.

No obstante, también es necesario señalar algunos puntos negativos.  En el primer tramo, los suelos que estaban recubiertos de hiedra se han quedado en bastantes puntos desnudos, y ahora tienen un aspecto bastante desagradable ya que el aspecto es de zona descuidada, sería conveniente quitar las hiedras que quedan y mejorar el suelo, siendo preferible que quede desnudo pero cuidado a estar parcialmente cubierto y en mal estado.

Fig 23. Suelo taludes desnudo. Fuente: RPDL

Fig 25. Suelo con taludes desnudos. Fuente: RPDL

Por otra parte, los pequeños senderos que rodean el barranco están extremadamente descuidados, probablemente por no ser una zona tan frecuente al uso, los arbustos se han apoderado de los senderos y bastantes vallas de madera están partidas.

Fig 24. Arbustos ocupando parte del sendero. Fuente: RPDL

Fig 26. Arbustos ocupando parte del sendero. Fuente: RPDL

El resto de aspectos, según mi punto de vista parece bastante bien cuidado, tanto en el llevado a cabo por los servicios de limpieza como por los operarios de jardinería.

  • Mobiliario urbano y juegos infantiles.

A lo largo del paseo encontramos  bastantes grafitis en todo el mobiliario, así como en algunos laterales de los molinos, y que parecen no recibir demasiada atención para ser limpiados, dado que algunos llevan bastante tiempo. Por otra parte, tanto las vallas como las pérgolas de madera, debido al exceso de humedad están comenzando a podrirse y partirse, en algunos casos poniendo en riesgo la seguridad de algún viandante que se hubiese apoyado en ellas.

La zona de parque infantil está bien cuidada, algunas de las atracciones parecen algo gastadas del uso continuado, pero siguen siendo funcionales.

  • Sistemas de riego.

El riego de árboles y arbustos, se realiza mediante mangueras que se conectan por los operarios a los distintos hidrantes repartidos por el parque. Sin embargo, en el primer tramo, el riego se realiza por goteo en algunas especies como las hiedras o los naranjos.  La zona más cercana al río no precisa de riego ya que va tomando el agua del mismo, al ser árboles de gran porte sus raíces pueden llegar a tomar el agua sin problemas.

La primera zona del parque tiene el suelo cubierto de césped, aunque es un pequeño tramo, y el riego de este se realiza mediante aspersión, aplicada principalmente a primera hora del día.

Fig 24. Tramo regado por aspersión. Fuente: RPDL

Fig 27. Tramo regado por aspersión. Fuente: RPDL

En la parte superior, no se realizan riegos frecuentes, los pinos se mantienen con el agua que reciben de las precipitaciones y como el resto de la vegetación en esta parte es más bien desértica, tienen bajos requerimientos.

Archivos municipales. Plan Urban. Disposiciones sobre conservación y mantenimiento del espacio.

  • Otros problemas detectados.

Aunque no es un problema como tal, cabe decir que las presas de los molinos son utilizadas por los viandantes para atravesarlo en sus paseos, sin embargo cuando llega el otoño y las lluvias son frecuentes las presas se desbordan y para poder cruzarlo es necesario dar un gran rodeo.

Vídeo de Manuel Salvador.

 

Bibliografía y material consultado


 

Fernández, J.2002.La escuela de Alcalá de Guadaíra y el paisajismo sevillano.Diputación de Sevilla.

Fernández, J.J.,Ravé, J.L., y Respaldiza, P.2004.Jornadas Europeas de Patrimonio. Plazas y jardines en Andalucía.Junta de Andalucía. Pag-191

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. «n.d./2016 »  [http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/rutas/rutas-de-paseo/ruta-de-oromana]. Disponible en < www.turismoalcaladeguadaira.es> [Visitado Octubre 2016]

INPRO, Diputación de Sevilla. “n.d./2016” [http://www.turismosevilla.org/opencms2/opencms/es/nuestrosPueblos/quevisitar.html?idlocalidad=41004&idmonumento=273]. Disponible en < www.turismosevilla.org> [Visitado Octubre 2016]

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, “n.d./2016” [http://www.ciudadalcala.org/contenidos/actualidad/2/1252-242.pdf]. Disponible en < http://www.ciudadalcala.org> [Visitado Octubre 2016]

ABC Edición de Andalucía. 1969. [http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1969/09/25/037.html]. Disponible en < http://hemeroteca.sevilla.abc.es> [Visitado Octubre 2016]

Espores, la veu del Botànic. 2012. [http://www.espores.org/es/jardineria/jardins-rom%C3%A0ntics.html]. Disponible en < http://www.espores.org> [Visitado Octubre 2016]

Archivos municipales. Plan Urban. Disposiciones sobre conservación y mantenimiento del espacio.

Archivos municipales. Propuesta de declaración de la Ribera del Guadaíra como monumento de carácter ecocultural.2010

Folleto “Árboles singulares, Alcalá de Guadaíra”. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

Folleto “Rutas turísticas, Alcalá de Guadaíra”. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.

Cuaderno de campo. Fauna y flora del Río Guadaíra. Oficina Municipal de Turismo. Harinera del Guadaira.