Jardín de las delicias. Sevilla. Análisis crítico

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

ESTILO ACTUAL

Podemos calificar nuestro parque como de ‘carácter romántico’, con estrechos paseos llenos de vegetación y diversas esculturas con alusiones mitológicas. También hay zonas para el ocio como los dos locales citados en el anterior análisis, los cuales abren algunas noches haciendo las veces de «pubs» nocturnos donde con frecuencia se asiste para la consumición de bebidas alcohólicas. También encontramos zonas de césped para el esparcimiento.

IMG_6236

Figura 1. Imagen de la zona de césped del parque. Fuente: propia.

USOS DEL ESPACIO

Debido al escaso terreno que comprende el parque, apenas diferenciaremos dos áreas; una de esparcimiento ocupada únicamente por una explanada de césped y otra que abarca toda la vegetación, las construcciones y la mayoría de los caminos.

^D0F72BDAFD8758796D6D883FD5F9765806E98E1F22A959FED5^pimgpsh_fullsize_distr

Figura 2. Diferenciación de ambas zonas. Fuente: google maps.

IMG_6237

Figura 3.Separación de ambas zonas. Fuente: propia.

 

 

CIRCULACIONES, CAMINOS Y ACCESOS

Tenemos siete puertas de acceso (muchas de ellas cerradas), que son mas que suficientes dada la pequeña extensión del parque. Dos se encuentran en la zona del puerto de las delicias, cuatro en el paseo de las delicias frente al parque Maria Luisa y la última al inicio de la av. de la raza, a escasos metros de correos.

Dentro del recinto encontramos también diversos caminos con abundante vegetación entre los cuales destacamos el paseo de los naranjos morunos.

Sin títulofs

Figura 4. Detalle del plano del parque. En negro las puertas de acceso. En gris intermitente, en el interior, los caminos. Fuente: google maps.

IMG_6203

Figura 5. Imagen del paseo de los naranjos morunos. Fuente: propia.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En líneas generales el estado del parque es bastante bueno, en parte gracias a la labor de los jardineros que mantienen toda la vegetación, césped inclusive, en un estado más que aceptable. También ayudan las pasadas constantes de la policía portuaria y la seguridad de la zona. Aunque también hay aspectos mejorables como la molesta contaminación acústica proveniente de los altavoces de los pubs, en concreto, aprecié que provenía de ‘la casa del estanque’.

IMG_6184

Figura 6. Imagen del pub ‘La casa del estanque’ y sus ruidosos altavoces. Fuente: propia.

También, como desgraciadamente es habitual en cualquier parque de nuestra comunidad, están presentes los graffitis en algunas esculturas y fuentes, lo cual empobrece considerablemente un entorno tan cuidado.

IMG_6219

Figura 7. Imagen de un graffiti. Fuente: propia.

IMG_6227

Figura 8. Imagen de fuente «graffiteada». Fuente: propia.

He apreciado también algunos problemas en especies leñosas, como tratamientos para el picudo rojo u olmos claramente afectados por grafiosis, pero apenas son destacables. Como he dicho anteriormente, en cuanto a limpieza y estado de conservación, pocas mas pegas pueden ponerse.

IMG_6232

Figura 9. Detalle de una palmera tratada contra el picudo rojo. Fuente: propia.

Mobiliario urbano y juegos infantiles

El mobiliario del parque es mas que suficiente y está bastante bien conservado. No dispone de columpios ni juegos infantiles, pero realmente tampoco se echan en falta, dada la cercanía del parque de Maria Luisa. Veamos en profundidad cada elemento:

–> Bancos: Encontramos diversos a lo largo de todo el parque. Son relativamente cómodos y hay vistas para todos los gustos. Están fabricados de hierro y tienen el diseño clásico.

–> Papeleras: Bien colocadas a lo largo del parque y con buen estado de limpieza.

–>Farolas: De un estilo bastante sobrio, adornan y cumplen con su función aunque si bien es cierto que no tienen mucho uso ya que el parque cierra sus puertas a las 8 pm.

IMG_6194

Figura 10. Imagen en la que se aprecian dos bancos, una papelera y una farola del parque. Fuente: propia.

–> Fuentes: cuenta con dos fuentes de agua potable. Su funcionamiento es correcto y son suficientes dado lo pequeño que es el parque.

IMG_6191

Figura 11. Detalle de un alumno haciendo uso de una de las fuentes. Fuente: propia.

SISTEMA DE RIEGO

El tipo de riego que se lleva a cabo es el riego por aspersión para el césped, mientras que el resto del parque se riega a mano con el uso de mangueras por los jardineros que trabajan allí.

 

Fuente: propia

OTROS PROBLEMAS DETECTADOS

No se aprecian. Lo que más molesto resulta, a mi entender, es la contaminación acústica antes citada.

 

BIBLIOGRAFÍA

  •  Ayuntamiento de Sevilla: http://www.sevilla.org/  n.d./2015
  •  Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/index.html  n.d./2015
  • Páginas webs consultadas:
    • Sevillanismo.es : http://www.sevillanisimo.es/parques-sevilla/jardines-deliciassevilla.html  2007/2015
    • Sevillapedia.es:  http://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Jardines_de_las_Delicias_de_Arjona
    • Terradecampos.blogspot.com:   n.d./2015 http://terradecampos.blogspot.com.es/p/el-jardin-de-las-delicias-de-arjona-la.html    n.d./2015

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.