Parque Carlos de Mesa, Coria del Río (Sevilla).ANÁLISISCRITICOC.Mª.Martínez
- Análisis crítico:
- Estilo actual
El parque o paseo Carlos de Mesa es un parque que se encuentra por una parte arropado por el núcleo urbano de Coria del Río y por el otro lado se encuentra junto al río Guadalquivir, esta localización le confiere un gran atractivo paisajista.
Su estilo ha ido cambiando desde sus orígenes, pasando de ser un simple paseo con árboles a convertirse en un parque consolidado. Presenta una estructura simple de forma rectangular, no muy extensa, que sigue el perfil lineal del rio.
En su interior podemos encontrar bares, kioscos, cafeterías y una zona de juego infantil, también nos encontramos con la estatua del japonés Hasekura Tsunenaga.
El parque se encuentra distribuido en un paseo principal que actualmente se encuentra pavimentado por un material moderno e innovador dejando atrás el antiguo albero, y por dos pasillos longitudinales que se encuentran a ambos lados del principal. Estos pasillos albergan largos arriates, paralelos al camino, donde encontramos la influencia cultural japonesa en Coria con la plantación de cerezos y placas representativas de la relación con Japón.
El parque se encuentra totalmente vallado y pavimentado con albero, excepto el camino principal. Posee dos entradas principales y dos secundarias, aunque también se puede acceder a él a través del paseo fluvial ya que se encuentra abierto hacia él.
- Usos del espacio.
El parque tiene una distribución sencilla en la que se pueden diferenciar pocas zonas recreativas para el público.
En su interior encontramos una zona de juegos infantiles con diferentes atracciones de juegos, esta zona se encuentra totalmente vallada para controlar mejor a los niños y su pavimento es de arena. Encontramos también zonas de ocio como bares, cafeterías, pubs, etc. El resto del espacio está dedicado a la flora del parque que se encuentra distribuida en diversos arriates paralelos a los caminos del paseo.
- Circulaciones, cerramientos, entradas, etc.
El parque consta de dos entradas principales y dos secundarias, además de una apertura hacia el paseo fluvial por donde se puede acceder sin problemas. Las entradas al parque son muy accesibles para personas y vehículos. De hecho, podemos ver como durante la mañana los vehículos del ayuntamiento dedicados al mantenimiento del parque pueden acceder a él sin problemas, también se realizan fiestas como por ejemplo la feria, en la cual este parque se convierte en un paseo de coches de caballos, etc.
Como ya hemos mencionado, el parque se encuentra totalmente vallado. Sin embargo, este cerramiento no evita el vandalismo y deterioro del mismo. También señalamos la cantidad de basura arrojada en el propio parque y en el exterior.
Algunas muestras de este deterioro se pueden ver en estas fotos
Podemos encontrar mucha basura tanto en el paseo fluvial como en el interior del parque. Todos estos residuos y basuras son consecuencias del número de visitas que recibe el parque y sobre todo durante las noches de los fines de semana ya que el parque se convierte en un foco de concentración de la población más joven donde hacen botellón.
El mantenimiento del parque se lleva a cabo mediante operarios del ayuntamiento que acuden todas las mañanas a limpiar la basura y a recoger las hojas de los árboles. Son los encargados tanto de la poda, que se realizará en breve, como del riego.
El riego se realiza mediante una manguera de agua controlada por un operario y lleva a cabo durante dos o tres días a la semana. El agua usada para el riego no es potable.
Fuente: entrevista a operario del ayuntamiento de mantenimiento de parques y jardines de Coria del Rio.
- Mobiliario urbano y juegos infantiles.
Anteriormente hemos mencionado que en el parque podemos encontrar una zona de juegos infantiles, además de numerosos bancos, papeleras, farolas y fuentes de agua. Aquí podemos ver parte del mobiliario del parque:
Bibliografía:
F. M. Sosa Suarez (1986). Árboles del Parque Carlos de Mesa.
Ayuntamiento de Coria del Rio.(2015). Pirámide de población. [9 de octubre de 2015]
Coria en imágenes (Facebook oficial). https://www.facebook.com/120391387999777/photos/pb.120391387999777.-2207520000.1445077281./802878903084352/?type=3&theater [visitado octubre del 2015].
GoogleMaps(2015). Vista satélite del parque Carlos de Mesa. https://www.google.es/maps/place/41100+Coria+del+R%C3%ADo,+Sevilla/@37.2874797,6.0616074,15z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0xd1272c6a503cd07:0x20362ee2472e5dd0 [visitado octubre del 2015].
google imagenes (n.d). Visita del príncipe japones Nahurito. https://www.google.es/search?q=visita+del+pr%C3%ADncipe+naruhito+de+japon+a+coria+del+rio&espv=2&biw=994&bih=636&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAmoVChMIuJXRsuDLyAIVAogaCh2GAgGO&dpr=1#imgrc=-Xc6luUEvtmZPM%3A [visitado octubre del 2015].
Junta de Andalucia (28 de julio de 2015). Núcleos de población de Coria del Río. http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/htm/sm41034.htm tm [visitado octubre del 2015].
Ayuntamiento de Coria del Río (lunes 19 de octubre de 2015). Hasekura Tsunenaga. http://www.ayto-coriadelrio.es/opencms/opencms/coria/municipio/Historia/aportaciones/hasekura.html [Visitado octubre de 2015]